La solidaridad es la constante que mueve, desde hace
más de un cuarto de siglo, a la Asociación Haciendo Surco de Tomelloso.
Nacida en 2006 como un grupo de oración de mujeres, este colectivo ha
convertido su fe y su empeño en un motor de esperanza que alimenta a niños y
adolescentes sin recursos en Camerún, ofreciendo becas y sostenimiento a un
comedor y un pequeño hospital en la ciudad de Douala.
Este viernes, en el Auditorio López Torres,
celebraron la decimosexta edición del Encuentro de la Palabra con la
Música, una cita ya clásica que une arte y compromiso. Por primera vez en
sus más de tres lustros de historia, el espectáculo estuvo dedicado
íntegramente a la poesía camerunesa.
Un viaje poético a la diversidad de Camerún
Conducido por la periodista Elena Jiménez Calero, el
encuentro regaló al público “la poesía de Camerún a cambio de vuestra
solidaridad”, como señaló la presentadora. Jiménez recordó que los versos
de aquel rincón del mundo reflejan “la diversidad cultural de un país con más
de doscientos grupos étnicos y múltiples lenguas”.
Durante algo más de una hora, poesía, música y danza
se entrelazaron en perfecta armonía. Las palabras de David Diop, Oumarau Mal
Mazo, Mpesse Geraldin, Bernard Daieu, Theombogü y Djaili Amadou Amal
cobraron vida en las voces de José María Madrigal, Pilar Requena, Rosa de
Paz, Julián Espinosa, Mayte Grueso y Álvaro Márquez.
La Coral del Conservatorio de Tomelloso aportó la
nota musical con un repertorio de canciones africanas, mientras que el Estudio
de Lidia Gorrachategui llenó el escenario de color y ritmo con danzas
inspiradas en el continente negro.
Haciendo Surco: el alma solidaria de Tomelloso
Antes del recital, Teresa Requena, presidenta de la
asociación, nos explicó que el acto era también un homenaje “a Camerún y a las
personas que allí sostienen nuestros proyectos”. Haciendo Surco mantiene en ese
país un programa de nutrición y salud, y recientemente ha colaborado en
la construcción de cuatro pozos de agua en Douala junto con una ONG
murciana.
“No dejamos de lado a nadie, ni a España ni a Tomelloso,
pero África sigue necesitando de nuestra ayuda”, señaló Requena, quien
recordó que la asociación está formada por unas treinta mujeres —“más que
compañeras, ya familia”— que trabajan incansablemente por quienes más lo
necesitan.
Gratitud y esperanza
El público respondió con entusiasmo y calidez. Teresa
Requena y la hermana Teo, misionera cruzada que ha trabajado en
Camerún, agradecieron emocionadas la asistencia. El encuentro concluyó con un
mensaje que resume el espíritu de Haciendo Surco: la cultura y la
solidaridad pueden cambiar vidas, verso a verso, gesto a gesto.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025