“Deberíamos ser más corazón que coraza,
lo que facilitaría realmente el encuentro y no el encontronazo, porque uno
tiene que saber que existe para poder asistir”.
Ningún saber, por mucho conocimiento que vierta, debe caminar solo
y sentirse autosuficiente. No hay avance sin comunión con la pluralidad de los
saberes; que es, en realidad, lo que contribuye al conocimiento de una naciente
erudición universal. Sin duda, el edificio humano debe comenzar por
reconstruirse humanamente, promoviendo la decencia y el desarrollo integral de
todo ser humano. En efecto, la ciudadanía tiene que ganar confianza, si quiere
hacer frente a los retos del futuro, haciendo hincapié en el uso responsable de
la sapiencia para el beneficio colectivo; y, en particular, para la
erradicación de la pobreza. Al fin y al cabo, lo substancial es bajarse de los
pedestales y compartir anhelos en un mundo en continua sucesión de
oportunidades para sobrevivir.
Indudablemente, será vigoroso hacer comunidad a la hora de
promover el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el
progreso científico/tecnológico y el mantenimiento de la conciliación y la
seguridad. Nadie me negará, que es un hecho la rápida transformación de los
últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades para la experimentación social y
económica, pero en la que también se corre el riesgo de exacerbar las
desigualdades sociales, al menos que se establezcan ciertas garantías. De ahí,
la importancia de comprometernos a trabajar honestamente, sabiendo que cuando
se infunde en todos la certeza de hacerlo con honradez, no sólo se halla la
verdad, también se encuentra las satisfacción combinada de mejorar la savia que
nos ha sido dada.
Conocer los diversos contextos en los que nos movemos es vital;
máxime en un momento en el que la inteligencia artificial, en rápida evolución
desde el siglo XX, ha variado diversos aspectos de nuestro cosmos. Desde la
robótica y la comprensión del lenguaje hasta el análisis predictivo y la
modelización climática, esta rama de la informática que se centra en el
desarrollo de sistemas informáticos, mejora las actividades de investigación y
acelera la innovación en todas las disciplinas. Ahora bien, también acumula
riesgos éticos que deben ser justamente tramitados. De lo contrario, esta
tecnología acabará siendo manipulada para beneficio personal o corporativo de
los poderosos. Tanto es así, que expertos en derechos humanos alertan sobre la
privatización de la guerra y la seguridad.
Por tanto, los avances serán humanos en la medida que socialmente
nos injerten vigor a todas las personas, sin exclusiones de ningún tipo. No
olvidemos jamás, que somos seres pensantes en relación, y que los avances
también pueden ser un retroceso y convertirnos en esclavos de nuestro propio
invento, puesto que la inteligencia artificial puede conducir a un aislamiento
perjudicial. Quizás tengamos que ser más poetas en guardia que nunca. Pensemos
que, el cambio de época va con nosotros, lo que nos demanda espacio para la
reflexión, puesto que no es fácil buscar la luz del mañana con la luz del hoy. En
consecuencia, tal vez deberíamos ser más corazón que coraza, lo que facilitaría
realmente el encuentro y no el encontronazo, porque uno tiene que saber que
existe para poder asistir.
No obstante, resulta preocupante que el enfoque utilitario e
interesado, continúe subordinándolo todo
a los beneficios, dañando el sostenimiento viviente y la dignidad humana,
ignorando al mismo tiempo las necesidades de las poblaciones más indigentes que,
por lo general, son las menos equipadas por la investigación ilustrada, lo que
debe comprometernos profundamente a estar al servicio de una nueva cultura, la
del amor de amar amor, con aportaciones serias documentadas, redefiniendo el
paradigma científico, a través de la transparencia en la acción, la ética como
fundamento de estética humanística, con apertura a la ciencia y la
participación inclusiva; y, todo ello, como motor de sostenibilidad y de
saludable concordia entre análogos. ¡La paz, por si misma, ya es vida!
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025