Tomelloso

Vecinos de Arenales de San Gregorio muestran su rechazo a la planta de biometano proyectada en Tomelloso

Más de doscientas personas y toda la corporación municipal respaldan a la plataforma Stop Biometano Tomelloso en una reunión informativa marcada por la preocupación social y ambiental

La Voz | Lunes, 17 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Los vecinos de Arenales de San Gregorio expresaron este domingo su oposición unánime a la macroplanta de biometano prevista en el término municipal de Tomelloso, una instalación que procesaría 227.000 toneladas anuales de residuos agroindustriales y que se ubicaría a apenas cinco kilómetros del casco urbano, según la nota de prensa remitida por la plataforma Stop Biometano Tomelloso.

Reunión con amplia participación vecinal

La cita informativa, organizada por la propia plataforma, reunió en el auditorio municipal a cerca de doscientas personas, una cifra que representa un tercio de los habitantes censados. Allí, Eva Violero, vecina e integrante del colectivo, agradeció la implicación ciudadana e instó a mantener la unidad “todos a una contra la planta”.

Desde la organización se subrayó el carácter apartidista del movimiento, cuyo “único propósito” —recordó Violero— es frenar “este gigante que nos quieren imponer”.

Llamamiento a la unión frente a un “modelo insostenible”

La portavoz de la plataforma, Nuria Moraga, apeló a la responsabilidad colectiva y afirmó que los municipios afectados están ante una “encrucijada histórica”. Recalcó la preocupación por el futuro de las generaciones más jóvenes y aseguró que no desistirán en su oposición al proyecto.

Durante la jornada, los especialistas Javier Moreno, licenciado en Ciencias Ambientales, y David Escribano, ingeniero de Caminos, expusieron los riesgos asociados a este tipo de infraestructuras. Recordaron que solo el 5% de los residuos procesados se convierte en biometano, mientras que el 95% restante se transforma en digestato, un subproducto que requiere tratamiento adicional.

Ambos ponentes desmintieron que se trate de una tecnología exenta de problemas, aportando informes del Ministerio de Medio Ambiente alemán y del Imperial College de Londres que evidencian fugas y efectos adversos en instalaciones similares. Asimismo, mencionaron afecciones respiratorias, casos de náuseas y vómitos, y ejemplos como el de Casasbuenas (Toledo).

También alertaron sobre los riesgos para la calidad del aire, la contaminación por nitratos en el acuífero 23, el posible perjuicio para las aves esteparias, así como su impacto sobre la reputación vitivinícola, el valor de las propiedades y el equilibrio socioeconómico de la zona.
La plataforma Stop Biometano Tomelloso denunció además que detrás del proyecto se sitúa Azora, “un fondo especulador” que —según la nota— no gestiona actualmente ninguna planta de biogás operativa y ha recibido sanciones tanto en Barcelona como por la CNMV.

Preocupación en el sector agrícola y unidad institucional

Los agricultores presentes manifestaron su inquietud ante la posible incompatibilidad de la macroplanta con su actividad. Entre los asistentes se encontraban los siete concejales de la corporación municipal, tanto del PP como del PSOE.

El alcalde de Arenales, Iván Olmedo, del Partido Popular, ya trasladó por carta al regidor de Tomelloso, Javier Navarro, compañero de formación, su postura “en contra de que dicha instalación se realice en estas condiciones”, pidiendo que se escuche a “la inmensa mayoría de la ciudadanía arenalera”.

475 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}