Castilla-La Mancha

Plena inclusión CLM presenta la guía “De familia a familia”, un recurso para apoyar a familias en la educación afectiva y sexual

La Voz | Martes, 18 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Plena inclusión Castilla-La Mancha ha presentado este martes en la sede de Down Toledo la guía “De familia a familia”, un recurso pionero creado para acompañar a las familias en la incorporación natural, respetuosa y consciente de la sexualidad como parte fundamental de la vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. La publicación se concibe como una herramienta práctica que abre espacios de diálogo, sensibilización y apoyo entre iguales. 

El acto ha contado con la participación de Daniel Collado, director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha; Olga Cañizares, responsable de Igualdad de la entidad; y Mar Arias, familiar y representante de Down Toledo, implicada en el proyecto dentro de la red de familias facilitadoras. Sus intervenciones han destacado el enfoque central de la guía como un modelo basado en conversaciones cercanas, la confianza y el acompañamiento entre familias. 

Durante la presentación, han subrayado que la guía constituye “un primer paso y también un punto de llegada para contar con una herramienta realmente útil para trabajar con nuestros hijos e hijas”. Arias ha apuntado que “hay mucha documentación que también sirve para otras necesidades de las familias” y describió el proyecto como “muy bonito, aunque aún queda mucho camino por recorrer”. 

Una mirada inclusiva y basada en derechos 

La guía es fruto del trabajo de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena inclusión Castilla-La Mancha, integrada por diez entidades federadas y por familiares, profesionales y personas con discapacidad que impulsan avances desde una metodología colaborativa. 

En el documento se explica el funcionamiento de esta red y se abordan cuestiones clave sobre sexualidad desde un enfoque inclusivo y basado en derechos. También recoge preocupaciones habituales de las familias -temores, dudas, falta de información o inseguridad al hablar del tema- y propone herramientas para mejorar la comunicación, favorecer la intimidad, promover la autonomía y construir relaciones afectivas basadas en el respeto y el consentimiento. Todo ello se articula a partir del “Posicionamiento por el Derecho a la Sexualidad” de Plena inclusión. 

Durante su intervención, Olga Cañizares ha insistido en que “la sexualidad es mucho más que un coito: es intimidad y abarca muchos ámbitos que con frecuencia están limitados por miedos”. Además, ha añadido que existe “reticencia en las familias, especialmente cuando se trata de relaciones de mayor recorrido; llega el momento en que un hijo o hija tiene pareja y no sabemos cómo afrontarlo”. Ha subrayado además que “la educación sexual es fundamental” y apeló a “romper el sistema de creencias” que frena conversaciones necesarias. 

Cañizares también ha destacado que el acceso a estas guías está “muy feminizado”: “vienen más madres que padres, y esa mirada es necesaria; aun así, es cuestión de tiempo, los temas van calando y las guías están siendo bien acogidas”. También, ha recordado además que “una sexualidad mal entendida también genera problemas como el abuso”. 

Herramientas prácticas para las familias

La guía incluye una segunda parte de carácter práctico que reúne 42 recursos útiles, entre ellos dinámicas grupales, herramientas para generar espacios de confianza entre familias, materiales en lectura fácil, propuestas para su uso en entidades y recursos web accesibles. Su objetivo es que cualquier familia, independientemente de sus conocimientos previos, pueda abordar la sexualidad de forma natural, acompañada y desde la tranquilidad. 

El proyecto ha sido liderado por cuatro entidades de la red  -AFAS, ADINA, DOWN Toledo y Zaragüelles- con la colaboración directa de profesionales y, de manera fundamental, de un grupo de madres que ha aportado vivencias y reflexiones esenciales para construir un recurso realista y conectado con la vida cotidiana. 

Todo el proceso ha contado con el asesoramiento de la Asociación Sexualidad y Discapacidad, cuyo acompañamiento técnico ha enriquecido los contenidos y la metodología. Esta iniciativa forma parte del trabajo continuado de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena inclusión Castilla-La Mancha, que en los últimos años ha impulsado proyectos como el programa de educación sexual para personas con discapacidad intelectual; la guía “Inclusex”, primera herramienta en lectura fácil sobre juguetería erótica y cuidados y “La decisión de Colibrí”, recurso que visibiliza el derecho de las mujeres con discapacidad a decidir sobre la maternidad con apoyos. 

A esto se suman acciones de sensibilización, formación y propuestas destinadas a reforzar la autonomía y la protección frente a la violencia. 

Agradecimientos y compromiso 

Con “De familia a familia”, Plena inclusión Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por proporcionar apoyos reales a las familias, ofreciendo herramientas que les permitan acompañar a sus hijos e hijas desde el conocimiento, la seguridad y la igualdad de derechos.

129 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}