Provincia

Alrededor de 100 efectivos han participado en el simulacro anual que se ha llevado a cabo en el Complejo Petroquímico de Puertollano

La Voz | Jueves, 20 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Complejo Petroquímico de Puertollano ha sido hoy protagonista por el simulacro realizado dentro de sus instalaciones, concretamente en la planta de Repsol Butano. La supuesta emergencia, que ha consistido en una fuga de gas propano y posterior deflagración durante unos trabajos de mantenimiento en la sala de bombas, ha contado con un gran despliegue personal de diferentes grupos de activación en emergencias.

El ejercicio de simulación realizado esta mañana forma parte de las acciones anuales que se desarrollan en cumplimiento de la implantación del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), cuyo fin es prevenir o, en caso de emergencia, mitigar las consecuencias de accidentes graves. A parte de las cinco empresas ubicadas en el complejo, en el simulacro también han participado el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano.

Así lo ha explicado el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, antes del comienzo de este simulacro, en el que ha estado acompañado por la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez; la gerente de la factoría GLP Puertollano, Manuela Pizarro; o el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz.

El director general ha agradecido la oportunidad de poder “poner en práctica las actuaciones, procedimientos, protocolos y el despliegue de medios y recursos para dar una respuesta rápida y eficaz”, que tiene como objetivo el “minimizar los posibles daños” que tienen las situaciones de este tipo. Igualmente, se ha referido a estas hipótesis como una “magnífica herramienta preventiva” para mejorar el conocimiento entre la población de las medidas a adoptar ante este tipo de emergencias y los medios de información disponibles en caso de que se produjera.

Puig ha declarado que este Plan de Emergencia Exterior en Puertollano, en la empresa Repsol Butano del complejo, es “importantísimo” para trabajar en la anticipación de los escenarios, porque así se conseguirá que los “recursos podamos intervenir de una manera rápida y eficaz, la población esté informada y todo el mundo sepa cómo actuar ante estas situaciones y qué medidas son las recomendadas”, como en este caso, por ejemplo, y en todos los que existe riesgo químico, es el confinamiento.

En este simulacro han participado 100 efectivos, pertenecientes a distintos grupos de activación en emergencias: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local de Puertollano, Bomberos de Puertollano, Bomberos del complejo Petroquímico (SESEMA), SESCAM, Cruz Roja, el Servicio de Protección Ciudadana y de Industria de Ciudad Real, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Servicio de Emergencias 1-1-2 y de Protección Civil, así como de la propia empresa implicada en esta ocasión. 

Así, el ejercicio, que se ha realizado hoy, se ha iniciado con la comunicación de un supuesto accidente de categoría 2 en la empresa Repsol Butano, al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se ha notificado a todos los recursos intervinientes la situación creada, activando su propio Plan de Emergencia Interior en fase de emergencia general.

El simulacro también tiene como fin el poder preparar a la población puertollanense para un escenario real de incidente, por lo que se ha procedido a la activación de las ocho sirenas repartidas por la localidad, para avisar a sus habitantes de que tomen las medidas de autoprotección adecuadas, recomendándose ante este tipo de situaciones el confinamiento.

En este sentido, antes del inicio del simulacro se ha enviado a toda la población de Puertollano, a través de los teléfonos móviles, un mensaje por el sistema ES-Alert, con el fin de avisar a todos los ciudadanos de los ejercicios que se iban a llevar a cabo durante toda la mañana.

Durante el simulacro se ha activado el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), primero en Fase de Alerta Situación Operativa 0, y posteriormente en Fase de Emergencia Situación Operativa 1. En el mismo sentido, el Ayuntamiento de Puertollano ha activado también su Plan de Actuación Municipal, activando las sirenas de aviso a la población, así como los carteles y pantallas luminosas con mensajes y recomendaciones dirigidos a los ciudadanos.

Dos trabajadores heridos

El supuesto del simulacro se ha basado en un accidente ocurrido en la sala de bombas de gas propano, tras la sustitución de una de las válvulas, momento en el que se ha producido la deflagración por la acumulación de gas, alcanzando a dos de los operarios, que sufren heridas por quemaduras.

Nada más producirse el accidente y tras activar su propio Plan de Emergencia Interior, desde la empresa Repsol Butano se informa al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla La Mancha, desde donde, a partir de ese momento, se gestionan y coordinan todas las acciones necesarias.

Así, los bomberos de Puertollano, en colaboración con bomberos de SESEMA, intervienen para garantizar que no se haya producido una fuga gas y se esté embolsando, lo que podría provocar nuevas deflagraciones. Mientras, los servicios sanitarios del SESCAM inician el reconocimiento y atención de los trabajadores que resultaron heridos.

Por su parte, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local se encargan de las necesarias labores para garantizar la seguridad y el orden en las instalaciones, además del control del tráfico en los accesos y zonas cercanas a las mismas, facilitando la circulación y el trabajo de los vehículos de emergencias.

Desde el Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real se asume la coordinación de los grupos de acción en el puesto de mando avanzado (PMA), mediante la figura del director técnico operativo (DTO) y la jefatura del grupo de Apoyo Logístico, coordinando la actuación de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja en sus labores de apoyo al resto de grupos intervinientes.

El simulacro, que se ha llevado a cabo esta mañana, es una garantía de que los protocolos de activación y funcionamiento de los mecanismos de emergencia funcionan de una manera correcta, garantizando así la seguridad de los habitantes de Puertollano.

 

145 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}