Economía

Profesionales analizan tendencias y retos de la IA en el Digital Summit de Fundación Eurocaja Rural

La Voz | Viernes, 21 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}
Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Minsait (Indra), Fundación Orange y Eurocaja Rural han celebrado esta mañana en Toledo una nueva edición del evento Digital Summit, bajo el título 'Revolución empresarial: Liderar con inteligencIA'.

En el transcurso de la jornada se han analizado, con ejemplos prácticos y un tono muy práctico y divulgativo, el gran potencial que tiene la Inteligencia Artificial (IA), las últimas soluciones tecnológicas que están revolucionando los modelos de negocio y optimizando la toma de decisiones, y cómo está ciencia está mejorando los procesos de trabajo tanto en pymes como en grandes corporaciones y organismos públicos.

En el acto de bienvenida institucional han participado el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo Flores.

Director general defiende una banca humana en plena era digital

El director general de Eurocaja Rural subrayó durante su intervención que la verdadera revolución tecnológica debe situar a las personas en el centro y recalcó que la IA nunca podrá sustituir los valores que caracterizan a Eurocaja Rural: cercanía, vocación de servicio y confianza. "Estos principios son la esencia y la ventaja competitiva de la entidad. El modelo que nos identifica y que combina innovación tecnológica con trato humano. No sustituye conversaciones por algoritmos, sino que los utiliza para enriquecerlas. Es una banca sostenible, cooperativa y cercana, que abre oportunidades en lugar de cerrarlas".


Martín López aludió a la última campaña institucional de Eurocaja Rural, 'La revolución de los máquinas', como reivindicación de que la auténtica transformación no la lideran los algoritmos, sino las personas. !No estamos diciendo que la tecnología sea mala, sino algo mucho más importante: la tecnología debe estar al servicio de las personas, y nunca ser un fin en sí mismo. La tecnología es un medio, no el destino. Como hemos dicho en numerosas ocasiones: se puede hacer banca con todas las herramientas del futuro, pero sin dejar de ser humanos!.

Igualmente, significó que la Caja aplica Inteligencia Artificial para automatizar procesos, reforzar la seguridad y anticipar necesidades, pero siempre con un objetivo claro: liberar tiempo para que sus empleados puedan escuchar y atender mejor a los clientes, construyendo confianza. 

Por último, invitó a los asistentes a unirse a la verdadera revolución de los máquinas, "donde tecnología y humanidad avanzan de la mano para construir un futuro mejor, más justo y más cercano".

Por su parte, el director de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, felicitó en primer lugar a la Fundación Eurocaja Rural y a la entidad financiera "líder en la región por celebrar un evento centrado en la IA y en la tecnología, no solo aplicada al mundo financiero, sino a la sociedad y sectores productivos, lo que es digno de admiración". A continuación, afirmó que la Agencia de Transformación Digital de la JCCM, creada hace un año, "es la firme apuesta por la transformación digital de la Junta. Un organismo autónomo que engloba todas las competencias en el ámbito de tecnología y digitalización de la Junta y que ha incorporado recientemente una parte muy importante, que es una tercera dirección general, la de salud digital". 

Además, avanzó que en los presupuestos de 2026 "tendremos el mayor presupuesto en la historia de la tecnología en la región en el ámbito público, dedicándose 211 millones de euros a digitalización" y enfatizó la necesidad de mantener una visión humanista del uso de la tecnología para un bien común en un contexto donde "la tecnología no es solo una herramienta facilitadora, sino también de lucha geopolítica, de desestabilización y de guerra comercial".


Por último, subrayó la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha por abrazar la IA bajo varios preceptos: "primero, acompañado de un modelo no solo de formación y capacitación, sino también de concienciación y sensibilización del uso ético y responsable de la misma, sobre todo en segmentos de población más vulnerables y en los menores; segundo, trabajar en el concepto de espacio de datos porque queremos tener datos homogéneos, de calidad, confiables e interoperables; tercero, seguir fomentando el concepto de independencia, de transparencia y de soberanía digital; cuarto, la gobernanza, porque tenemos que tener un catálogo y modelo de certificación acorde a lo que dice la IA de nuestros algoritmos; y por último, la sostenibilidad, para ser más eficientes por encima de cualquier coste presupuestario, humano o de capacidad de cómputo o energético".

Expertos reivindican el potencial de la IA y su aplicación en múltiples sectores de la actividad económica y empresarial

El evento, presentado y moderado por Mónica Valle, periodista y comunicadora especializada en tecnología, ha contado con las intervenciones de los ponentes Carlos González, Fundador de Furious Koalas y experto en IA; Sonsoles Cuesta, IBM Data & Sales; Ignacio Luengo, Product Manager IoT de MásOrange; Mario Bricio, Manager de Desarrollo de Negocio IA de MINSAIT; Lucía Bonilla, CEO de Bonilla Motor & Presidenta de Motormind; Jesús Martín, Fundador y CEO de Capacitia; y Nerea Luis, consultora y divulgadora de IA.

Todos ellos han reivindicado el potencial de la IA y cómo está logrando significativos avances en sectores como el primario (cómo alcanzar una agricultura más sostenible y conectada); el financiero (cómo acercar una banca más segura y mejorar la experiencia del cliente) o el de la automoción (qué innovaciones plantea la IA para solventar incidencias que afectan a los talleres mecánicos), entre muchos otros, ratificando cómo esta disciplina es ya parte esencial en múltiples campos de la actividad económica y empresarial.

En la jornada han estado presentes responsables de empresas vinculadas a la innovación y la transformación digital, las telecomunicaciones, el desarrollo rural y agroalimentario, el tercer sector y otras actividades empresariales.

Acto de clausura

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, realizó en el acto de clausura un balance final de la jornada, destacando el carácter inspirador y enriquecedor de este evento que reunió a expertos, empresas y público tanto presencial como online.

Tras agradecer la participación de entidades colaboradoras, ponentes, medios y asistentes, expuso la finalidad de la Fundación organizando esta jornada: "acercar el potencial de la IA, mostrar sus avances más recientes y compartir aplicaciones concretas en distintos sectores. Creo que hemos cumplido el objetivo marcado y confío en que esta edición haya sido satisfactoria y muy fructífera".


Igualmente, López Martín subrayó que la IA es una herramienta poderosa, "pero debe ser un medio al servicio de las personas. Su desarrollo debe respetar la dignidad humana, proteger la privacidad y promover la equidad, evitando convertirse en un instrumento de exclusión o control".

Por último, y lanzando una mirada al futuro, remarcó la confianza en que esta iniciativa marque el inicio de nuevas oportunidades, realizando una invitación a transformar lo aprendido en proyectos reales, impulsar nuevas alianzas y mantener vivo el compromiso con un uso responsable de la inteligencia artificial.

94 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}