La Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso,
con la colaboración del Ayuntamiento, reúne hoy a colectivos de Tarancón
(Cuenca) y Fermoselle (Zamora) en unas jornadas dedicadas al
patrimonio subterráneo vinícola. Tras la recepción oficial por parte de las
autoridades locales, los participantes visitan las cuevas Casero, Orígenes y
Altosa, antes del simposio programado a las seis de la tarde en el aula
del Mercado de Abastos, presentado y moderado por Ángel Bernao.
Una red de ciudades con cuevas
El presidente de la Asociación anfitriona, Jesús Andújar,
explica que el objetivo es crear una red de ciudades con cuevas enológicas,
un proyecto que conecte territorios con una historia común bajo tierra.
“Queremos diversificar y mostrar que el negocio de Tomelloso no ha sido solo el
vino, sino también el alcohol”, comenta Andújar, destacando la singularidad de
las cuevas locales como elemento de identidad y atractivo turístico.
Tarancón, el legado bajo tierra
Desde Cuenca, Daniel Peña Alosa, presidente de la Asociación
Cultural Proyecto Número 6, detalla su trabajo de investigación sobre las
antiguas bodegas de Tarancón, inspirado en la figura del pintor Emiliano
Lozano. Peña explica que están recuperando cuevas-bodega y organizando catas
clandestinas con un enfoque histórico, para revalorizar un patrimonio que
“ha permanecido oculto bajo las casas y, en muchos casos, inundado o colmatado
por el paso del tiempo”. “Queremos aprender de Tomelloso para aplicar aquí sus
buenas prácticas”, añade.
Fermoselle, villa del vino y modelo de conservación
Por su parte, Eduardo Cosme López, técnico de turismo
de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro (AECT),
presenta el proyecto ‘Fermoselle, Villa del Vino’, que promueve y
protege más de mil bodegas subterráneas milenarias. “No solo hacemos
visitas guiadas —explica—, también investigamos, recogemos testimonios y
cuidamos de este patrimonio etnográfico”. Cosme subraya que el proyecto aspira
a servir de modelo para otras localidades que apuesten por un enoturismo
sostenible y cultural.
Un patrimonio común bajo el suelo
Las tres asociaciones coinciden en la importancia de crear
sinergias y compartir experiencias para preservar y difundir la historia
de las cuevas. “Lo esencial —afirma Cosme— es formar una comunidad que
valore este legado y lo proyecte hacia el futuro”.
El encuentro concluye con el compromiso de avanzar en la
constitución de esta red, que une a Tomelloso, Tarancón y Fermoselle bajo una
misma misión: rescatar el alma subterránea del vino.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Viernes, 21 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025
Sábado, 22 de Noviembre del 2025