Día Mundial del Vino Tinto.
Día de la Evolución.
Día Mundial de los Gemelos Unidos.
Semana Europea para la Reducción de Residuos.
Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).
Semana de Concienciación sobre el Azúcar.
Semana Mundial del Emprendimiento.
En el Mundo
1859: (Jueves) En Inglaterra se publica “El origen de las especies” de Charles Darwin, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. Con el desarrollo de la Síntesis Evolutiva Moderna en los años 1930 y 1940, el concepto de Darwin de la adaptación evolutiva por selección natural se convirtió en fundamental para la teoría moderna de la evolución, ahora concepto unificador de las ciencias de la vida.

1963: (Domingo) En la ciudad de Dallas (EE.UU.), Lee
Harvey Oswald, único inculpado por el asesinato del presidente estadounidense
John F. Kennedy, es asesinado a balazos por Jack Ruby mientras es custodiado
por la policía para su traslado a prisión. En septiembre de 1964, la Comisión
Warren concluyó que Oswald actuó solo cuando asesinó a Kennedy disparando tres
tiros desde el depósito de libros escolares de Texas. Esta conclusión, aunque
controvertida, fue apoyada por investigaciones previas del FBI, el Servicio
Secreto y el Departamento de Policía de Dallas.
1974: (Domingo) En el Gran Valle del Rift, concretamente
en el triángulo de Afar (Etiopía), el paleoantropólogo estadounidense Donald
Johanson encuentra los restos fósiles de Lucy, una mujer adulta de la especie “Australopithecus afarensis”, de 20 años
de edad y 1,1 metros de altura y 3,2 millones de años, que ya caminaba erguida.
Es el primer hallazgo de un humanoide bien conservado que explica el nexo entre
primates y humanos.
1991: (Domingo) Fallece en Londres, a los 45 años,
Farrokh Bulsara. Nacido en Tanzania es recordado artísticamente como “Freddie Mercury”. Fue un cantante y compositor que alcanzó fama
mundial por ser el vocalista de la banda de rock “Queen”. Siendo intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz
y extravagantes puestas en escena.
En España
700: (Sábado) El rey visigodo Égica
ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones
reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702. La corregencia fue un
periodo turbulento, como ejemplo el reino visigodo sufrió una epidemia de peste,
por la que los reyes tuvieron que abandonar Toledo hacia el año 701.
1700: (Miércoles) En Versalles (Francia) se
instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou
como rey de España con el nombre de Felipe V. Como bisnieto de Felipe IV, fue
el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II,
por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su
reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos
separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
1928:
(Sábado) La
madrileña María Bernaldo de Quirós Bustillo se convierte en la primera mujer
aviadora titulada de nuestra historia. El primer piloto varón español, Benito
Loygorri, había realizado su primer vuelo en España siete años antesSiempre se
posicionó como una "mujer
moderna" y adelantada a su tiempo como dejó claro en las diversas
entrevistas publicadas en la prensa de la época. Pese a su corta carrera
aeronáutica, bautizó a unas 200 mujeres entre 1929 y 1930, y sirvió de ejemplo
a muchas otras jóvenes españolas que se iniciaron en este mundo de la aviación.
1957:
(Domingo) Muere en
Ciudad de México, a los setenta años, el pintor muralista mexicano,
perteneciente a la corriente del realismo y reconocido comunista, Diego Rivera.
Pintó grandes murales de alto contenido social en edificios públicos. Estuvo
casado con la también pintora Frida Kahlo, con quien mantuvo una agitada
relación sentimental.
1994: (Jueves) El Primer Ministro de Israel, Isaac Rabin, y el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder histórico de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, reciben en Oviedo, de manos del por aquel entonces heredero de la Corona, Don Felipe de Borbón, el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. En el fallo del jurado se subraya la importancia del proceso de entendimiento iniciado en la Conferencia de Madrid de octubre de 1991, "que debe conducir a la pacificación definitiva del Próximo Oriente".

En la provincia de Ciudad Real
Año 912
En Malagón. Jueves, 24 de
noviembre 912.
El primer Señor del
Castillo de Malagón es Ibn Ardabalis. Éste rige con mano dura sus dominios
llegando a enfrentarse personalmente con Abderramán III, Califa de Córdoba.
Esta sublevación le costó muy caro, declarado en rebeldía fue vencido y
ajusticiado y su cabeza fue expuesta en la puerta principal de la Mezquita de
Córdoba en esta fecha.
Año 1598
En Torre de Juan
Abad. Martes, 24 de noviembre 1598.
Aunque ya en los
siglos XIII y XV la villa obtuvo privilegios y mercedes, es en esta fecha
cuando Doña María Gómez de Santibáñez, viuda de Don Pedro de Quevedo
(Secretario de Cámara de la Reina Doña Ana de Austria) y madre del escritor Don
Francisco de Quevedo, se subrogó con el derecho de todos los censos y tributos
que debía la localidad para poder conseguir así la independencia definitiva de
Villanueva de los Infantes.
Año
1703
En Alamillo. Sábado, 24 de
Noviembre 1703.
En esta fecha en Madrid,
y siguiendo la providencia del Cardenal Portocarrero, se notifica que los
vecinos de Alamillo donan hasta 157 fanegas y media de trigo para costear el
Sacramento y Pila de la Parroquia de la Purísima de la Concepción. De este proyecto
se da comisión al Prior de Mestanza Fray Don José Bravo de Velasco, y “si sobrase algo, se quede para fábrica”. En
aquel tiempo se dice que el lugar tiene más de 40 casas y 200 vecinos y se
quería evitar que la población tuviese que ir a la Parroquia de Almadén a
cumplir con sus obligaciones religiosas.
Año 1992
En la provincia.
Martes, 24 de noviembre 1703.
En esta fecha son declarados Bienes de Interés
Cultural los siguientes enclaves de la Provincia: El Archivo Municipal –Antigua
Ermita de la Trinidad- y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de
Almodóvar del Campo, la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor – Parroquia
de la Asunción- y la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Daimiel, y el
Palacio de Torremejía de Granátula de Calatrava.
Año 2018
En Ciudad Real. Sábado, 24 de noviembre 2018.
Después de que el Museo “Elisa Cendrero” abriera sus puertas en enero de 1983, éstas se cerraron en 2004 para una profunda rehabilitación en tres fases. Catorce años después, en este día se volverían abrir su puertas, El proceso de rehabilitación del museo realizó, en su primera fase “la consolidación estructural del edificio, recuperación de las cubiertas y escayolas, además del aprovechamiento de unas cuevas como sótano”; en la segunda fase “se restauró y consolidó la fachada principal, sus miradores y balcones, y se reacondicionaron los sótanos”; y en la fase tercera se creó una nueva puerta de entrada al museo, en el lateral del edificio, una nueva sala de exposiciones y un salón de acto.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Lunes, 24 de Noviembre del 2025
Lunes, 24 de Noviembre del 2025
Lunes, 24 de Noviembre del 2025
Lunes, 24 de Noviembre del 2025
Lunes, 24 de Noviembre del 2025