La
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación de Asociaciones
de Periodistas de España (FAPE) establecen su primera vía de
colaboración en un foro celebrado en la Facultad de Comunicación
del campus de Cuenca. La actividad se ha centrado en los retos de la
Unión Europea como potencia global y en el papel de los profesionales de
la información.
La
jornada, presidida por el rector de la UCLM, Julián Garde, fortalece las
relaciones entre el periodismo nacional y regional: “Que el foro se
celebre aquí tiene un valor incalculable ya que pone
en conjunción lo local con lo global”. Centralizado de forma habitual
en Madrid, el máximo órgano de representación de periodistas en España
ha escogido por primera vez la UCLM como sede para su encuentro: “Salir
de la capital realza a FAPE y nos abre hacia
otras formas de hacer periodismo”, ha señalado su presidente, Miguel
Ángel Noceda.
La decana
de la Facultad de Comunicación, Belén Galletero, ha celebrado que el
foro acerque al estudiantado temas y ponencias de primer nivel y que su
contenido sea de máxima actualidad: “En los
últimos años, estamos comprobando cómo el mundo se está convirtiendo en
un lugar hostil. Estamos viendo que el orden mundial ha cambiado y que
grandes potencias dominan el ámbito social”. Galletero ha analizado el
contexto de la UE, con el auge de “movimientos
populistas y de la extrema derecha” que minan “la garantía de la paz y
la integración de los mercados”, fundamentos de la potencia europea.
La
compañía Iberdrola patrocina estas jornadas, que han abordado asuntos
vinculados a la autonomía energética y estratégica. Otras
intervenciones se han centrado en la defensa y seguridad en la
UE o el europeísmo de los españoles. Periodistas, economistas,
responsables de empresas consultoras en materia de energía, profesorado
universitario, politólogos y representantes institucionales han
participado en esta jornada de reflexión.
Las nuevas
energías, el crecimiento tecnológico o el reto demográfico son algunos
de los desafíos de la Unión Europea en los que la UCLM contribuye con
acciones paliativas. Garde ha ofrecido algunos
ejemplos, como las medidas de ahorro energético o el programa UCLM
Rural, que ofrece prácticas remuneradas en municipios de menos de 5000
habitantes.