Este fin de semana ha tenido lugar en Ciudad Rodrigo, Salamanca,
un acontecimiento sin parangón. Una treintena de concursantes de Saber y Ganar,
el programa de la 2 de TVE, se ha reunido en la preciosa localidad mirobrigense,
comandados por el famoso José Pinto. Este que escribe ha tenido la inmensa
suerte de participar en ese magno encuentro y ahora de contarlo en primera persona.
Tres jornadas de cultura, gastronomía, diversión, vida social y, sobre todo, de
amistad.
Saber y Ganar va a celebrar próximamente su programa número
5.000. Ahí es nada. Y que mejor manera de festejar esa circunstancia que con
una reunión de concursantes para pasar
unos días de hermandad. Este periodista
echó su cuarto a espadas y no lo dudó ni un momento cuando recibió la
invitación. Y es que, todos los días no se plantea la posibilidad de
encontrarse con los míticos participantes
del concurso. No solo encontrarse, convivir con ellos. Y a Ciudad
Rodrigo que nos fuimos, atravesando Gredos en una maravillosa tarde de lluvia y
niebla de verdes intensos; recorriendo las dehesas con la primavera reventando
y bordeando las Batuecas desde donde “El Pobrecito Hablador” escribía sus
cartas.
Tras ocupar la que sería mi morada durante los siguientes
días —un estupendo apartamento al lado de la plaza, frente a la ermita de la
Tercera Orden de San Francisco, propiedad de Víctor, el simpático casero que
tuvo con uno más paciencia que el santo Job—, me eche a la rúa. Ciudad Rodrigo
sorprende ya a primera vista y a poco que profundices en ella te deja
completamente enamorado. No en vano Miróbriga está calificada como una de las
localidades más bonitas de España. Y doy fe de esa circunstancia.
En una terraza de la plaza Mayor estaban los más
madrugadores. Y allí comenzó un fin de semana intenso y único que el bueno de
José Pinto organizó con una perfección de orfebre. Las actividades estuvieron
engarzadas magistralmente, sin resultar agobiantes. Ya el viernes se pudo
comprobar lo que se nos iba a venir encima: el calor y el cariño de los
mirobrigenses. El programa de festejos
comenzó con una cena y la visita a un par de locales del centro histórico donde
los concursantes de Saber y Ganar pudimos demostrar nuestras dotes canoras y bailongas.
Y es que si el lector pensaba que disertaríamos sobre Schopenhauer, el esperanto
o Star Treck, ha marrado el tiro.
El sábado fue un día completo. Recibimos los obsequios y parabienes de la ciudad, camisetas, perronillas y una pulsera para cada una de las asistentes, obsequio de la joyería de Chuchi Cid y, sobre todo, el calor de mirobrigenses y visitantes. La expedición, siempre en olor de multitud, era abordada por un sinfín de personas que querían agasajar a la simpar cuadrilla. Y hacerse fotos. Especialmente con los más conocidos, los componentes del cuarteto “Los lobos” que cosechan tardes de gloria en el programa “Boom” de Antena 3 y que antes lo hicieron en Saber y Ganar.
—¡Pinto! Haceos una foto con nosotros.
—Eso está hecho.
—¿No ha venido Erundino?
—No ha podido venir.
—Valentín, ¡qué grande eres!
—Muchas gracias, hombre.
—¡Manu, no te cabrees!
—Si es que tengo ese carácter.
Y por supuesto, Gloria y Cristina que formaron las “Extremis”
o Víctor Castro, Oscar Díaz, Jero Hernández, Héctor Puertas, Fina Olive, Carmen
Parra, Ana Blanco, Marcos Estévez, Paz Herrera, Miguel Ángel Pérez, Javier
Oliver, Josep María Calverol, María Antonia Losada, Vero Pérez, Malen
Potenciano, Ruth de Andrés, Javier Granda, Antonio Ruiz, José Ángel Hernández y
seguro que me dejo alguno. Menuda alineación.
El sábado recorrimos la catedral de Santa María, una joya
coqueta y desconocida que guarda algunos tesoros dignos de ser contemplados.
Tras la comida, en los postres, se tuvo un recuerdo para Tino Barriuso, el
mítico concursante burgalés que falleció el pasado año, con su viuda, Marisol.
Y por la tarde seguimos recorriendo la bella Ciudad Rodrigo para acabar en el
curioso Museo del Orinal.
Después de la cena volvimos a la seo mirobrigense, en esta
ocasión para disfrutar de la música. Pinto organizó
un concierto de órgano gaita y tamboril
a cargo de José Ramón Cid Cebrián y Manuel José Gutiérrez Hernández. Sentados
en la sillería del coro, como canónigos, pudimos disfrutar del recital,
compuesto por obras de todas las épocas, desde Juan de la Encina hasta la
actualidad. Y el domingo siguió el programa de festejos para los más
recalcitrantes.
Concursantes castellano-manchegos
Fuimos tres concursantes de Castilla-La Mancha. GloriaCamacho, de Manzanares, magnífica de Saber y Ganar y miembro de las “Extremis”,
Magdalena Potenciano, que está ahora mismo concursando en la edición de los
fines de semana del concurso de la 2 y este periodista.
Magdalena, Malen, que organizo la anterior “quedada” de
concursantes de Saber y Ganar en Cuenca, calificó el fin de semana en Ciudad
Rodrigo como un encuentro fantástico, por el número de asistentes, por el lugar
donde se ha celebrado y por el cariño a un concursante muy especial como es
Pinto. A esta reunión se han incorporado concursantes nuevos, aclaró Malen. De
su participación en el concurso se queda con el cariño de la gente y con que le
ha permitido encajar en este grupo. Malen es de Madrid pero lleva en Cuenca 18 años como médico de familia. “Estoy
asimilada a la tierra”, asegura.
Ha sido, en definitiva, una experiencia única, al menos para
este que escribe. He tenido la oportunidad de conocer a grandes personas, no
solo por los conocimientos que atesoran, también por la inmensa humanidad que tienen y de la que hacen gala. Humildes,
cercanos, simpáticos, cariñosos, desenfadados, alegres y, en definitiva, buenas
personas en el mejor sentido de la palabra bueno, que dijese el poeta.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 28 de Abril del 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025