Simposio Internacional "Dionisio Cañas: vida, poesía, arte y pensamiento", en el que participaron los tomelloseros Santiago Arroyo y Clara López Cantos, quien presentó el documental que formará parte de su tesis doctoral en torno a la obra de Dionisio.
Manuel Más, investigador de la Universidad de Vigo, también adelantó parte del contenido de su tesis doctoral sobre el artista tomellosero. Han participado, además, otros académicos e investigadores de Francia, Estados Unidos y España, así como un público selecto de investigadores, profesores y profesionales de las artes y la cultura, interesados por el desarrollo intelectual de la amplia obra de Cañas.
La panorámica de todas las ponencias ha abordado desde el ensayo, hasta los videopoemas, pasando por sus prácticas artísticas y su perspectiva estética, así como el carácter biográfico de su proyecto literario e intelectual.
Tras el simposio, el propio Dionisio calificó de gran descubrimiento lo que han dado de sí más de cuarenta años de trabajo. Asimismo, participó en el simposio en el lugar que debería haber ocupado el hispanista egipcio Ali Menufi, fallecido hace sólo unas semanas. En dicha intervención, Cañas compartió un personal y conmovedor testimonio sobre su vínculo con el mundo árabe, el cual también se refleja en su último libro –recién publicado- “Un viaje hace El País Invisible. Sufismo, erotismo y la búsqueda del yo”, un viaje autobiográfico espiritual y vital, plagado de senderos hacia el auténtico Yo.
Los resultados de las ponencias y debates del Simposio Internacional serán publicados en un volumen especial que verá la luz en primavera de 2019.
Fotos: Clara López Cantos
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025