La Biblioteca Municipal de Tomelloso acogió este jueves la
presentación del libro “Aquella mujer que cantaba un blues” de Fernando de
Osma. El poemario obtuvo el XVI Premio de Poesía “Eladio Cabañero de Tomelloso”. En el acto, al que asistieron un gran número
de personas, participaron Gerardo Vázquez, Mercedes González y el propio autor.
Dentro del amplio programa de actividades de otoño de la
Biblioteca Municipal, señaló el concejal de Cultura, Raúl Zatón, este jueves se
presenta el libro de Fernando Ruiz de Osma, ganador del Premio “Eladio Cabañero”
de la Fiesta de las Letras. El Ayuntamiento de Tomelloso, impulsor del
certamen, debía sumarse a la presentación de “Aquella mujer que cantaba un
blues”. Es un orgullo, dijo el concejal, que un vecino de Alcázar de San Juan y
profesor durante muchos años del Eladio Cabañero sea el protagonista y que haya
obtenido un galardón tan importante con su primer poemario.
Gerardo Vázquez fue el encargado de presentar el libro.
Compañero de Ruiz de Osma en la docencia y las letras, lector (antes de que
escribiese ya lo leía, aseguró) y amigo, manifestó que existe un miedo
generalizado a la poesía, género que tiene pocos lectores confesos. Vázquez
reivindica la poesía, un antídoto contra la dispersión en la que vivimos ya que
empuja a la reflexión. Necesita tiempo, agota, es por ello que “nunca se podría
regalar poesía en un Burger King”.
En “Aquella mujer…” Gerardo Vázquez reconoce la mirada del
poeta. Una mirada de nostalgia donde el autor mira hacía sus pasos “no hacía
adelante, porque a cierta edad eso es asomarse al final de la vía”. Vázquez
señaló la capacidad de evocación de la obra en la que aparecen el desencanto,
el olvido o el vacío. La poesía de Fernando Ruiz de Osma “rasca dentro de
nosotros mismos”, defendió el presentador. Vázquez señaló que la poesía es
nuestra caja de Pandora en positivo.
Fernando Ruiz de Osma dio las gracias a Tomelloso, a sus
gentes en el sentido más amplio. Una ciudad que conoce desde hace más de 30
años; estar en Tomelloso ha sido una inspiración literaria. “Aquella mujer que
cantaba un blues” es la destilación de toda una vida. Lo normal es que en esta
ciudad se hiciese la presentación del libro, “aquí trabajo desde hace tantos
años, aquí tengo amigos y compañeros y además, el premio me lo han dado aquí y,
además, lleva el nombre de Eladio Cabañero”.
El Premio “Eladio Cabañero” de la Fiesta de las Letras de
Tomelloso ha supuesto para Fernando Ruíz de Osma, “una alegría indescriptible”
por un premio que “con mi edad no esperaba”. El ver un libro suyo, con sus
versos negro sobre blanco, supone para el autor “una satisfacción que no puedo
explicar con palabras,
La obra tiene dos partes bien definidas. En la primera, Ruiz
de Osma, a pesar de que se declara optimista, lo único que encuentra es la
tristeza. No hay motivos para la esperanza, aseguró. Ahora bien, dijo el autor,
en la segunda parte comienzan a aparecer otros detalles, gestos, momentos o
recuerdos que nos despiertan el optimismo o, por lo menos, la esperanza de
seguir viviendo.
La primera mitad del poemario se titula “No esperes que
el león muestre remordimiento”. Y es
que, asegura, la vida es así y la hemos hecho así entre todos. “A veces, Beth
Hart canta para ti”, la segunda parte tiene el nombre de una cantante americana, explicó, que sugiere el encuentro
de algo que vuelve a llenar el depósito de energía.
Tras la presentación, Mercedes González y el propio autor
recitaron algunos poemas del libro. El blues, sincopado, acompaña cadenciosamente
la lectura de los poemas que tienen el ritmo de ese estilo. En la mitad del
recital hay un vídeo, “El elefante no desaparece”. Al final se demuestra que la
poesía es más poderosa que la técnica y el recital puede acabar como quiere el autor, con
“Baddest Blues” una canción de Beth Hart.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025