Diecinueve años llevan la Asociación contra el Cáncer y la
Asociación de Médicos y Farmacéuticos organizando
las Jornadas sobre la Salud de la Mujer en Tomelloso. Cerca de dos décadas en
las que han pasado por Tomelloso los mejores especialistas, no solo de cáncer,
en unos encuentros fundamentales para la salud pública dirigidos por Pluvio
Coronado.
El salón de actos del Hospital General de Tomelloso esta
acogiendo las XIX Jornadas que durante la tarde de este sábado van a
desarrollar un apretado e interesante programa. Las jornadas las han inaugurado
Amalia Martín, presidenta de la AECC;
Antonio Sanz, gerente del Hospital de Tomelloso y Pluvio Coronado, director de las jornadas y
del Instituto dela Salud de la Mujer del Hospital San Carlos. Al acto ha asistido un importante número de asistentes y ha contado con la presencia de
las concejalas del PP, Cortes Valentín y María José Jiménez.
En las Jornadas están interviniendo Encarnación sobrino,
enfermera del Hospital Universitario de Donostia y colaboradora de la AECC;
Santiago Domingo, jefe de Ginecología Oncológica del Hospital La fe, de
Valencia y Nicolás Mendoza, jefe del departamento de Obstetricia y Ginecología
de la Universidad de Granada.
La presidenta de la AECC en Tomelloso, Amalia Martín, lleva
dos décadas al frente del colectivo y diecinueve años organizando las jornadas
sobre salud de la mujer. Asegura que mientras pueda va a seguir porque la Asociación
contra el Cáncer le aporta mucho “muchos valores, conocer a mucha gente a la
que quieres como si fuera tu familia”. En las jornadas se van a tratar temas
muy importantes, explicaba, de cuidados paliativos “un tema duro pero que está
ahí”; del cáncer de ovario “muy difícil de detectar”; de los mitos de la
menopausia “de la terapia hormonal sustitutiva. “Amalina” ha valorado muy
positivamente la celebración de las jornadas como medio para informar a los
pacientes y familiares “son muy beneficiosas”.
El director de las jornadas, Pluvio Cornado, mostró su
orgullo por los diecinueve años que se lleva tratando de la salud de la mujer
en estos encuentros. Las jornadas son posibles, ha explicado, gracias a la
colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer, concretamente “de la
presidenta, que es mi madre, sin ella y sin María del Mar Morcillo no se
podrían hacer”. Casi dos décadas en las que prácticamente todos los ponentes han sido
nuevos, “grandes amigos”, aseguraba el facultativo y se han tratado temas
distintos.
A pesar de que sean las Jornadas de Salud de la Mujer “se
trata la salud en general”. Coronado se siente muy orgulloso de que las
jornadas se celebren en Tomelloso, su ciudad. Con respecto a la jornada de este
sábado, “vamos a hablar de cuidados paliativos, la segunda ponencia versará
sobre el cáncer de ovario, muy complejo a la hora de tratar y de él va a hablar
un gran especialista que viene de Valencia”. El propio doctor Coronado va a tratar
la vitamina D y sus funciones “muy importante en la vida”. También se hablará
de la menopausia y la terapia hormonal, ha adelantado el director de las
jornadas.
La intención de las Jornadas sobre Salud de la Mujer “es dar
formación para que la gente normal entienda y conozca y se prevenga ya que
prevenir es curar. Que se entienda la enfermedad es la mejor manera de
hacer salud ”
Tras las distintas intervenciones habrá una mesa redonda y
la clausura de las Jornadas será a las 21:00h.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 8 de Abril del 2025
Martes, 8 de Abril del 2025
Martes, 8 de Abril del 2025
Martes, 8 de Abril del 2025