“Quiero recordar el
último guateque, que entre sombras se me pierde y casi deja de sonar. Volveré a
cantar las viejas melodías, volverán aquellos días, cuando comenzaba a amar”. Las primeras letras de aquel mítico tema que
cantaba Laredo resume bien el espíritu de los guateques, fiestas inolvidables
que traen buenos recuerdos a la mayoría de las personas que disfrutaron de esa
época. Lo saben bien en Tomelloso, el lugar donde la peña Los Canuthi celebrará
el próximo sábado 3 de agosto su XII Guateque de los 60 y 70, fiesta de un
marcado carácter intergeneracional que reúne a varios miles de personas en Los
Jardines del Parque. En este reportaje les mostramos como se fraguó, su
evolución y mejores momentos, que han sido muchos.
El origen
El conocido Guateque de la Peña Los Canuthi nació en el año
2008, fruto de una idea que impulsó uno de sus componentes, Miguel García,
locutor de radio, Dj y gran amante de la música, especialmente de los años 60,
70 y 80, acertando de lleno en la idea
de una fiesta veraniega que reviviera aquella época. La primera puesta de largo
del guateque supuso ya un éxito rotundo, de hecho, la demanda de entradas
estuvo muy por encima de la oferta, circunstancia que ocasionó muchos malos
ratos a los miembros de la peña cuando tenían que decir a la gente que ya no
quedaban entradas. En ese primer guateque del 2008, los Canuthi prepararon el escenario con un mosaico de
telas estampadas y la presencia de un seiscientos y una vespa que fueron el
reclamo de muchas fotografías. Se reunieron más de dos mil personas en Los
Jardines del Parque para disfrutar de la buena música que pinchó el presentador
de televisión, Ricardo Monreal. En aquella primera edición se rindió homenaje
al grupo Los Paletos que llegó a alcanzar importantes éxitos y que contaba en
sus filas con varios músicos de Tomelloso.
La diseñadora del primer cartel, muy alegre y colorista, fue
Alicia Jiménez y se sorteó un viaje de un fin de semana a Mallorca para dos
personas. La entrada, con consumición incluida, costó cinco euros. La semilla
del guateque se había sembrado de la mejor manera posible.
Gran repercusión en medios de comunicación de ámbito nacional
Los siguientes años
del guateque fueron espectaculares superando en varias ediciones las ¡tres mil
quinientas personas! en los Jardines del Parque lo que le valió el apelativo de
“mayor guateque del mundo”. El éxito de la fiesta no pasó desapercibido para
medios de comunicación de ámbito nacional como Tele 5, Antena Tres o Televisión
española que se hicieron eco del guateque en sus informativos o colocaron
amplios reportajes en su programas estivales, ensalzalzando la masiva acogida a
una fiesta intergeneracional, llena de imaginación en los trajes y disfraces, con
una gran derroche de humor en las actuaciones que imitaban a los grupos y
cantantes de la época que se prolongaba durante siete horas. Miguel García y
Marcos Galván se alternan varios años como pinchadiscos, se encarga la
confección del escenario a empresas especializadas y se sortean el viaje y
jugosos premios en metálico entre los asistentes. En el guateque del 2012, con
la fiesta en su pleno apogeo, se sortea un coche, un Ford Ka, fruto del acuerdo
de la peña con el concesionario Autos Jora. Todos los guateques se van
celebrando el primer sábado del mes de agosto y suponen un goloso aperitivo
para ese ambiente de feria que ya se empieza a respirar en Tomelloso.
Diversión y
solidaridad, la mezcla perfecta
Consolidado el éxito del guateque, los miembros de la peña
Los Canuthi pensaron con muy buen criterio que había que tener un gesto con las
personas que peor lo pasaban, De este modo, se decide realizar donaciones a
diversas entidades que llevan a cabo una labor social en la ciudad: Cáritas, la
Junta local de la AECC, Fundación Kirira, Pasito a pasito y alguna más que
reciben un empujón en su economía que les viene a las mil maravillas para
desarrollar su loable labor de ayudar a los que más lo necesitan.
El guateque como
reactivador de la economía
La ciudad vive por y parte el guateque en un fin de semana
en el que la hostelería más próxima a los Jardines del Parque es la gran beneficiada, pero también otros
sectores como el de las peluquerías, modistas, tiendas de disfraces, empresas
de seguridad, imprentas, decoradores y hasta los mecánicos puesto que en varias
ediciones el guateque ha incluido en su programación un desfile de coches y
motos de la época. El impacto económico llega también al sector servicios con
el seguro de responsabilidad civil que se tiene que firmar, las tasas
municipales que hay que abonar y el impuesto que hay que satisfacer a la
Sociedad General de Autores de España, sin olvidar la mayor presencia en
hoteles, las empresas de luz y sonido que montan toda la infraestructura para
que el guateque se desarrolle por todo lo alto y la generosa colaboración de
las empresas patrocinadoras.
Los lazos con otras
ciudades
El Guateque ha sido un buen motivo para que la Peña Los
Canuthi establezca fluidas relaciones con otras ciudades. Sus miembros han
llevado en dos ocasiones el guateque a la ciudad onubense de Lepe, con la que
está hermanada Tomelloso y también a Alzira y Gandía. Recientemente han acudido al guateque de Casarabonela en
Málaga y antes también pudieron disfrutar de magníficas fiestas sesenteras en
Olot e Ibiza. Al mismo tiempo, el guateque siempre es buen reclamo para
personas de localidades vecinas como Socuéllamos, Alcázar de San Juan, La
Solana, Campo de Criptana o Argamasilla de Alba que no quieren perderse está
gran fiesta llena de colorido, humor, imaginación y buena música, un
acontecimiento para todos los públicos, ideal para disfrutar en familia o en
compañía de los amigos. Ver a Adrián Osuna encarnado en Raphael o Julio
Iglesias, a Loren, Carlitos Moya y Baldo reviviendo a los Beatles, al Cuqui
imitando a su ídolo Peret, a Moeta “el gasolinero” en modo Demis Roussos…no
tiene precio. Otras veces han llegado al guateque grandes artistas como el
tenor Raúl Rubio, finalista del programa de televisión “Got Talent” o la “Guateque Club Band”.
Los justos
reconocimientos
El guateque de los
sesenta y setenta que organiza esta magnífica peña ha sido argumento decisivo
en muchos de los premios que ha recibido: El “Tomellosero del año” que otorga
la Peña de Tomelloso en Madrid; el Viñador, prestigioso galardón institucional
del Ayuntamiento que se entrega en la feria; el Corazón de la Mancha de Onda
Cero y el Gañán del Año del grupo folklórico Manantial del Vino. Y siendo
importantes todos estos reconocimientos, para la peña el de mayor valor es el del
pueblo de Tomelloso que agradece y valora su inacabable ingenio y recursos para
hacer felices a las personas.
En el verano del 2016 el Guateque pasó por un delicado
momento y su celebración corrió serio peligro. Era la novena edición, que
afortunadamente pudo superar esa crisis y acabó celebrándose. También se
celebraron las ediciones X y XI y este año las ilusiones se han renovado en el
número doce que viene cargado de novedades tecnológicas, con una gran pantalla
gigante, vídeos de los grupos y artistas, la posibilidad de enviar mensajes
desde los móviles en tiempo real, un láser….estos tercos Canuthis se resisten a
que su guateque pase a mejor vida.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025
Jueves, 15 de Mayo del 2025