En el ecuador de su sexta temporada al frente del Atlético Tomelloso,
Cristóbal Moraga, sigue siendo un torrente de ilusión y proyectos de
futuro. A pesar de las muchas
ingratitudes que conlleva dirigir un club modesto, el joven presidente redobla
esfuerzos para que el club que él mismo fundara alcance las cotas más altas
posibles. La Navidad, que siempre implica un alto el camino para el deporte,
es, sin duda, una buena oportunidad para hablar con el mandatario auriverde.
PREGUNTA: —Se ha
llegado al final de la primera vuelta con el equipo en una zona intermedia de la
tabla, ¿esperaba más?
RESPUESTA: —Tengo una sensación agridulce, pero no por falta de trabajo o
errores a la hora de configurar la plantilla. Sinceramente, pienso que nos ha
faltado algo de suerte. Partidos que hemos ido por delante y no los hemos
cerrado, pérdida de puntos al final, lesiones…Como mínimo deberíamos llevar
seis puntos más, y eso significaría estar con los de arriba. También es cierto
que comenzamos muy mal, con 2 puntos en los primeros cinco partidos, pero en lo
14 siguientes hemos hecho 23 que ya entra en los cauces normales de rendimiento
que debe ofrecer el equipo.
P: — Ha habido
lesiones y bajas por otros motivos. El club ya ha anunciado la llegada de
Luque, anteriormente se fichó a Javi López, ¿se producirá alguna incorporación
más?
R: —Vamos a seguir sondeando el mercado hasta el día 31 de enero. No
descartamos fichar a alguien más, siempre pensando en lo mejor para el club.
Nos falta algo de desborde, algo más arriba, pero es complicado porque los
goles se pagan muy caros y nosotros tenemos
nuestros límites presupuestarios. La plantilla, salvo lesión grave u
otra circunstancia similar, está ya configurada al 98 por ciento.
P: —¿Cuál es el
objetivo del club este año?
R: —Estar entre los seis u ocho primeros. Hablar de meternos en la
promoción sería un gran error. Ni tenemos presupuesto para ello, ni se ha hecho
una plantilla para ello. Y aparte del objetivo deportivo para nosotros ha sido
importante regularizar la situación de los jugadores, que están todos de alta,
con sus coberturas laborales, sanitarias y fiscales. Esto sienta las bases para
más adelante afrontar retos mayores. Queremos crear un club con base y
cimientos sólidos.
P: —El equipo
parece haberse sentido más a gusto fuera que en el Paco Gálvez, ¿no cree?
R: —Sí, está claro. Ahí ha jugado en nuestra contra el factor campo. Para nosotros jugar en casa debería ser un
plus, y sin embargo nos está restando. El equipo está jugando muy bien fuera, y
en casa no juega al fútbol. El terreno te limita, porque no puedes arriesgar
mucho, y eso teniendo a gente como Juanfri, Ureña, Javi Fernández es una
auténtica pena. Aparte del campo, otra de las claves ha sido que no se comenzó
bien la liga en casa. Nos falta terminar de conectar con la afición para tener
ese plus que muchas veces te hace ganar los partidos.
P: —¿Qué les
diría a quien le reprochan que usted se ha olvidado de la cantera?
R: —Esto del fútbol va por etapas. Hemos ido subiendo en las categorías
regionales hasta alcanzar la tercera división. El segundo año en la preferente
acertamos en los refuerzos y por eso subimos con tanta holgura. Llegas a un
punto en el que te planteas a qué aspiras y cómo lo puedes conseguir. Los que
dicen que nos hemos olvidado de la cantera tendrían que vivir el día a día. Ves
entrenamientos, partidos, futbolistas que evolucionan, los que progresan, los
que se estancan…y a partir de ahí vamos decidiendo donde queremos que esté el
Atlético Tomelloso. Y yo quiero que el club tenga un papel relevante.
P: —¿Sueña con
llevar algún día a su club a la segunda división B o esto son palabras mayores?
R: —Mi objetivo como presidente es estar algún día en 2ªB. Sería una forma
de culminar nuestro proyecto, pero esto exige un buen sustento económico, un
buen sustento social y un buen sustento deportivo en forma de cantera. De ahí
que estemos apostando muy fuerte por el equipo juvenil, intentando incorporar
jugadores diferentes para conseguir un ascenso a división de honor que nos
daría muchísimo. Una buena cantera es
muy importante, y ahí tenemos el ejemplo de Albacete, pero también es bueno
generar ilusión y expectativas con los
fichajes como hacen en Villarrobledo o Socuéllamos. Pero que nadie olvide que
en el primer equipo tenemos todavía siete u ocho jugadores que son locales.
P: —Darío Martín
lleva más de un año al frente del primer equipo, ¿puede ser este técnico la
piedra angular en torno a la cual gire un proyecto a muchos años?
R: —Darío será entrenador del Atlético Tomelloso hasta que él quiera. Es
más, va a ser el último técnico del club con Cristóbal Moraga como presidente.
Con él hemos sentado las bases de nuestro proyecto, congeniamos muy bien con
él. Ligo mi futuro al suyo porque me costaría mucho encontrar a otro entrenador
con el que alcanzar la confianza que tengo con él. Cuando digo que será el
último técnico siendo yo el presidente me refiero a este cargo concreto, porque
yo puedo seguir aportando al club desde otras funciones.
P: —No es la
primera vez que le oigo decir que pronto dejará de ser presidente…
R: —Nadie es eterno en ningún cargo o
función. Me siento orgulloso de la labor realizada, de poner el fútbol
de Tomelloso otra vez en el lugar que le corresponde y de haber construido un
club que mucha gente admira, pero tengo otros retos formativos y profesionales,
y creo que el cargo de representatividad que implica ser presidente no es lo
más acorde a lo que yo puedo aportar en este club.
P: —El
presupuesto de este año supera los cuatrocientos mil euros, ¿le empiezan a
quitar el sueño los números?
R: —Imagínate, son números de complicarte mucho la cabeza, de hacer muchas
cuentas. Sí es cierto que los presupuestos se elaboran contemplando siempre la
peor situación y a lo mejor no alcanzamos esa cifra. Confió en acabar con más
ingresos que gastos, teniendo claro que lo que seamos capaces de generar lo
destinaremos siempre a inversión deportiva.
P: —¿Le resulta
complicado compaginar sus labores de concejal y presidente? Se lo pregunto porque son varios los frentes
que el club mantiene abiertos con el Ayuntamiento…
R: —Todo suma o todo resta. Es cierto que se han producido situaciones con
las que no me siento feliz. No estoy de acuerdo con quienes me niegan la
legitimidad de defender al club porque al mismo tiempo soy concejal. Yo sigo
siendo él mismo que cuando empecé esto. Al que menos beneficios le reporta el
club es a mí, son muchas más las ingratitudes, además del tiempo y dinero que
he invertido. Me duele que la gente trate de sacar rédito político cuestionando
la legitimidad que yo pueda tener a la hora de hablar o defender a mi club.
Esto refuerza mi teoría de quizá sea mejor que yo no sea el presidente del club
y que lo pueda defender desde otro cargo o función.
P: —¿Qué mensaje
daría a los socios y simpatizantes del club en este final de año?
R: —Que crean en esto, en nuestro proyecto, porque tenemos potencial para
seguir creciendo. Esto pasa por ser más competitivos, no sólo en el fútbol,
sino en el resto de deportes y secciones que hemos integrado en el club. Para
ello cuento con una directiva que lo está dando absolutamente todo, trabajando
para ser diferentes. Les pedimos su
confianza porque los mejores momentos del club están por llegar.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025