La científica tomellosera, Alicia Palacios, que como
recordarán nuestros lectores fue la Pregonera de la Feria y Fiestas del 2018,
ha recibido el Premio Mildred Dresselhaus en categoría junior, que otorga el
Cluster de Excelencia CUI Advanced Imaging of Matter, de la Universidad de
Hamburgo.
La doctora Palacios, que trabaja en el Departamento de
Química de la Universidad Autónoma de Madrid, se ha hecho acreedora del galardón
por sus contribuciones destacadas a la “química teórica y computacional
mediante el desarrollo de métodos ab initio para la descripción de procesos
electrónicos en sistemas moleculares en la escala de los attosegundos”. Este
premio supone un reconocimiento a la trayectoria científica de Palacios y, como
ella misma ha reconocido a la UAM, es también “una oportunidad de desarrollar
nuevos trabajos en colaboración con investigadoras en el centro de excelencia
de Hamburgo, como son las profesoras F. Calegari o N. Rohringer”.
La entrega de los premios Mildred Dresselhaus en sus
categorías junior y senior, tiene lugar dentro del programa de Profesores
Invitados Mildred Dresselhaus, cuyos objetivos son proporcionar condiciones
para una investigación excelente para mujeres investigadoras con un papel
destacado en su campo; aumentar su visibilidad como ejemplo y modelo para
mujeres más jóvenes en ciencias físicas y fomentar e intensificar
colaboraciones existentes. En este sentido, Palacios defiende que es
indiscutible la necesidad de fomentar la participación de mujeres en distintas
áreas de ciencias e ingeniería. “Es un debate interminable determinar las
causas principales y/o plantear soluciones –afirma–, pero considero que
programas como el Mildred Dresselhaus Guest Professorship son necesarios para
visibilizar el trabajo de las mujeres ya en activo y favorecer sus
colaboraciones. Por suerte, cada vez se oyen más voces reclamando proporciones
adecuadas a la realidad existente cuando se trata de seleccionar ponentes o
cabezas visibles en puestos de responsabilidad”. La investigadora de la UAM
considera que “la posibilidad de hacer un cambio efectivo definitivo reside en
la educación en igualdad y en la no discriminación” y en la extensión de
determinadas herramientas. “Herramientas que permitan que, por ejemplo, la
maternidad, aunque suponga de forma inevitable una disminución de la
productividad profesional por un período, no implique un frenazo casi
irreparable en la carrera científica”.
La concesión de este premio coincide con el nombramiento de
la doctora Palacios como vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la División de
Física Atómica y Molecular de la Sociedad Europea de Física, una división cuya
principal actividad es organizar y coordinar conferencias europeas en esa área.
“Entre otros objetivos, está el de asegurar que exista una representación
apropiada de los grupos y proyectos de investigación europeos en activo”,
explica Palacios.
La trayectoria científica de la doctora Palacios ha estado
vinculada en gran parte en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se doctoró
en 2006, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Posteriormente
realizó una estancia post-doctoral en Berkeley hasta finales de 2009, cuando
regresó a la UAM con un contrato Juan de la Cierva y con la financiación de una
Marie Curie Reintegration Grant para el desarrollo del Proyecto Attotrend.
Hasta la fecha ha publicado en torno a 70 artículos científicos.
Preguntada por el significado que tiene para ella la labor
científica y la investigación, Palacios asegura que este trabajo no solo le
ofrece la oportunidad de dedicarse a una actividad creativa, dinámica y que
permite ponerse retos casi a diario, sino que además “se puede combinar con la
maravillosa tarea de enseñar y transmitir el conocimiento, tanto entre pares,
como a los más jóvenes”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025