Silvia Quemada es desde el
pasado 1 de marzo directora gerente del Área Integrada de Tomelloso, dependiente
del SESCAM. Su toma de posesión, el 4 de marzo, coincidió con el primer caso de
coronavirus en Tomelloso. Hablamos con la gerente de su llegada a Tomelloso y
de como el Hospital y el área sanitaria han vivido la pandemia.
Quemada es licenciada en
Medicina y Cirugía General por la Universidad de Alcalá de Henares y ha formado
parte de equipos de gestión en el principado de Asturias donde ha sido
responsable de Atención Sanitaria y Salud de Pública. Ha sido responsable médico-sanitaria
de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y anteriormente formó parte del
equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, donde
ocupó el cargo de subdirectora médica de Atención Primaria desde el año 2015 al
2019.
—
¿Cómo ha sido su aterrizaje en el Hospital de Tomelloso y su área de
influencia?
—Antes
de responder a su pregunta me gustaría aprovechar la oportunidad que me brinda
su medio de comunicación para agradecer a todos los profesionales de la
Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, el esfuerzo y la encomiable labor
que están realizando.
Me gustaría también que mis primeras palabras
fueran de recuerdo para aquellos compañeros que han perdido la vida por culpa
de este maldito virus: María de Gracia Sánchez Gallego y José Manuel Iriarte
Osa. Sus ausencias nos duelen y siempre los llevaremos en el corazón.
Mi más sentido pésame también para todos aquellos
que han perdido a algún ser querido durante esta pandemia.
Por último, me gustaría desear una pronta
recuperación a todas las personas que siguen contagiadas y que están luchando
contra este maldito virus.
Respondiendo
a su pregunta, tengo que decir que ésta ha sido una experiencia intensa. Desde
el primer día lleno de desafíos debido al contexto que hemos tenido que
enfrentar. Tengo la fortuna de haber encontrado un equipo de profesionales muy
comprometidos e implicados con la sanidad de Tomelloso. Personalmente, ha sido
una oportunidad de poner en valor toda la experiencia acumuladas a lo
largo de mis años de carrera profesional.
—
Su llegada ha coincidido con la irrupción de la pandemia del coronavirus que ha
afectado, y mucho, a la ciudad, ¿cómo ha respondido el Hospital de Tomelloso?
—Sin
lugar a dudas, lo que nos ha tocado vivir durante esta pandemia ha sido muy
complejo. En primer lugar por ser una de las áreas que primero se vió afectadas
en Castilla-La Mancha, lo que implicó responder de manera ágil, adaptando
nuestra manera de trabajar a algo sin precedentes.
El
Hospital de Tomelloso jugó un rol muy activo en la creación de nuevos protocolos
que posteriormente fueron aprovechados por otras gerencias que pudieron beneficiarse
de nuestra experiencia. Fuimos pioneros en muchos aspectos que nos tocó vivir y
aunque por momentos fue muy duro, muchas de las cosas que hicimos
proactivamente demostraron su importancia posteriormente.
—En
la mayoría de hospitales del país y de la región hay unas constantes que se han
repetido durante la crisis del Covid-19: la escasez de equipos de protección,
profesionales sanitarios que exigían la realización de test, falta de camas,
¿cómo se han ido solventando estos problemas aquí?
—Hay
que tomar las cosas con perspectiva y en su contexto. La crisis de escasez que
hemos vivido, no ha sido una crisis local, ni exclusiva de nuestro país. La
escasez era vivida a nivel mundial. Hay que entender que esta pandemia ha
desbordado los sistemas sanitarios de muchos países. Pero esta circunstancia
también mostró el valor que tiene trabajar con la involucración de todos. Ver
las numerosas acciones que se emprendieron con ayuda de la población, del
Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Tomelloso y la comarca,
empresas privadas, vecinos de estos pueblos que han dado lo mejor de ellos para
ayudar en lo que fuera posible…
Y la preocupación de todos los que forman
parte del SESCAM por hacer todo lo posible por solventar nuestras necesidades
son cosas que debemos valorar. Hay muchas cosas que nos hubiera gustado que
fuesen diferentes, pero no podemos olvidar el contexto global y las
circunstancias que se vivían.
—
Como sabe, el Equipo de Gobierno acaba de solicitar a la Junta la urgente necesidad
de UCI y que se cumpla el Plan Funcional trazado. A su juicio, ¿cuáles son las
necesidades más acuciantes del centro en estos momentos?
—En
estos momentos, estamos retomando el trabajo habitual, adaptándonos a las
nuevas circunstancias, conviviendo con las medias de protección frente al COVID,
lo que implica modificar muchos protocolos. Por otro lado, considero que todo
el trabajo de investigación que venimos realizando tanto a nivel nacional como
internacional, son de vital importancia para que podamos avanzar en nuestra
lucha contra este virus. Asimismo, el fortalecimiento del trabajo en red ha
demostrado lo importante que
es avanzar en este camino. Tenemos que hacer todos los esfuerzos por que
nuestros pacientes tengan acceso a los servicios que necesiten.
—
Se habla mucho de la opción del trabajo en red entre varios hospitales de la
zona, ¿comparte usted esta metodología de trabajo?
—Como
le estaba comentando, si antes considerábamos que era importante, después de
esta experiencia, estamos convencidos que es absolutamente necesario. El
trabajar en red nos permite abordar los desafíos de manera conjunta,
aprovechado la gran fortaleza y calidad de nuestro sistema sanitario. Esto es
de gran beneficio, tanto para todos nuestros pacientes cuanto para nuestros
profesionales.
—¿Cómo
se puede facilitar la llegada de especialistas al hospital de Tomelloso, que
como en otros, suele revestir muchas dificultades?
—Considero
que todo el trabajo que venimos haciendo en los últimos tiempos está dando sus
frutos. El hecho de que
la población sepa valorar su presencia y hacerlos sentir en casa es algo
importante y fundamental. Por ello es muy relevante compartir todo el trabajo
de investigación que venimos realizando en relación con el COVID y que la
población lo sepa y lo comparta. Esto nos va a permitir que todos aquellos que
tengan el interés y la motivación de trabajar, puedan encontrar en el Hospital
de Tomelloso un punto de referencia y un
lugar ideal para desarrollar estas
investigaciones que esperamos den paso a resultados contundentes que ayuden a
doblegar al virus.
—
Los profesionales que trabajan en el hospital de Tomelloso han recibido el
reconocimiento de los pacientes afectados por el virus, ¿cómo califica usted su
labor?
—En
primer lugar, considero que su entrega, sacrificio y profesionalismo demuestran
que es algo vocacional. Hemos vivido situaciones dramáticas y muy duras.
Experiencias que no serán fáciles de olvidar. Debo reconocer la gran capacidad
de adaptarse a la nueva realidad que nos ha tocado y luchan por curar y cuidar
a todos los pacientes que llegaban hasta nuestro hospital, a pesar del
cansancio y la tristeza de vivir día a día con esta situación tan compleja. Yo
creo que esta situación ha permitido que la humanidad de nuestros profesionales
salga a la luz.
—¿Cuántos
profesionales se han contratado para hacer frente a esta contingencia del
coronavirus?
—Ante
la situación de la pandemia el Hospital de Tomelloso ha contratado 150 nuevos
trabajadores sanitarios, que nos han apoyado en esta dura lucha. Muchos de
ellos ya han manifestado su interés por quedarse, lo cual es motivo de mucha
alegría para el Hospital.
—Aunque se ha incidido más en lo
negativo, el Hospital de Tomelloso tiene también unas fortalezas que conviene
destacar, ahí está el ejemplo de digestivo donde se está llevando a cabo una
gran labor de investigación ¿no cree?
—El
doctor Lucendo, jefe del departamento digestivo, está a cargo de un grupo de
investigadores de reconocido prestigio a nivel internacional. Esto ha sido
fundamente a la hora de articular nuestra solicitud de inclusión tanto en el estudio de la Organización Mundial
de la Salud, como de otros 4 estudios en los que estamos trabajando a nivel
nacional. Ahora mismo el Hospital es un vivero de nuevas investigaciones, con gente
con ganas de avanzar en investigación, una de ellas relacionada con el tratamiento del coronavirus, muy importante. Esperamos que la gente sepa valorar este
trabajo y que nos ayuden a difundirlo. Estamos seguros que es una oportunidad
sin precedente el poder aprovechar toda la experiencia que hemos venido ganando
a lo largo de estos meses.
—Y
la ciudad en su conjunto, ¿qué impresión le ha causado?
La
verdad es que con tanto trabajo y por las circunstancias por las que hemos
pasado me he quedado con muchas ganas de conocer más. Pero reconozco que he
quedado, gratamente impresionada por la solidaridad de sus gentes y por la
capacidad emprendedora que he podido encontrar a lo largo de este tiempo. Estoy
muy orgullosa de poder hacer parte de la vida de esta ciudad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025