Tomelloso

El Jaro Perona: “El monólogo gusta porque es un humor que sorprende”

El monologuista tomellosero reaparecerá el próximo sábado en un local de Madridejos

Carlos Moreno | Miércoles, 19 de Agosto del 2020
{{Imagen.Descripcion}} El Jaro Perona en la actuación con la que ganó en la Fería de Tomelloso El Jaro Perona en la actuación con la que ganó en la Fería de Tomelloso

José María Perona Lomas, artisticamente conocido como "El Jaro Perona" se ha ido curtiendo como un magnífico monologuista. En el variopinto collage de personajes de los Canuthi siempre ha realizado magníficas aportaciones en carnavales,ya fueran guateques, spots de la lotería y otras puestas en escena de la popular peña tomellosera.  Hace un año ganó el Certamen de Monólogos de la Feria y no tardaría en colgarse nuevos laureles en un certamen organizado por CMM en el que volvió a demostrar que tiene talento para dar y tomar. Una nueva edición de “En Tomelloso todos contamos” tendría que haberse celebrado en estos días de agosto, pero la pandemia  nos ha dejado sin espectáculos. La Voz de Tomelloso ha conversado con este entrañable personaje que sigue estrujándose el cerebro para arrancar las risas del respetable con sus ocurrentes soliloquios.

Compartimos mesa en un bar de la Plaza de España. A José María lo acompaña su hijo que será testigo, no de una entrevista, sino de una fluida conversación entre amigos. Por los ventanales contemplamos el animado bullicio de la plaza, la gente que va y viene y la luz de una tarde de verano que empieza a declinar. 

-Hace un año ganó el Concurso de Monólogos “En Tomelloso todos contamos”, ¿cómo lo valora pasado todo este tiempo?

-Me vino muy bien para animarme. Estaba con la moral algo baja y ganar ese certamen me dio alas. Era la segunda vez que participaba. En la primera edición los nervios me jugaron una mala pasada y cogí mucho miedo a enfrentarme a un público. En la Gala de Humor de los Canutthi preparé otro trabajo que me  dio la impresión que no gustó demasiado a mis compañeros, aunque esto del humor tiene muchos registros diferentes. Por suerte,  Juan Luis me animó y me dijo que lo intentara otra vez. Y así lo hice. Tuve la suerte de ganar y quedar delante de Victor Victorín, de Albacete, que también lo hizo muy bien. 

-La supresión de la feria nos ha dejado sin monólogos…

-Es lógico que se haya adoptado esta decisión porque la situación todavía es preocupante. Hay gente que se está relajando en exceso y esa irresponsabilidad no la podemos pagar el resto. Tenía previsto presentar un nuevo trabajo en el que iba a encarnar a la esposa de la muerte. Aunque luego no me atreví y preparé otro de cuarenta minutos que no tiene nada que ver con esto. Lo presentare en Madridejos el próximo sábado. (Justo en este instante aparece otro Canuthi por la cafetería, Ángel Morales, al que saludamos). 

-Ha actuado en otros lugares, ¿cómo le ha ido?. Se lo pregunto porque no todos los  públicos son iguales…

-Ya estuve en Aranda del Duero y me vine contento porque el monólogo gustó mucho. Es un certamen al que acude gente de mucho nivel. Sin embargo,  en Soria me encontré con un público más serio y ya fue más complicado.

-Los monologuistas suelen tener su estilo, recursos y capacidad de inventiva, ¿cómo prepara usted sus números?

-Hay que tener siempre una buena base y preparación, la improvisación queda siempre como recurso. Los profesionales improvisan, pero siempre desde un trabajo concienzudo, muchas horas de ensayo e ir puliendo cosas. Con la improvisación solo no te da.

-¿Se apoya mucho en lo tomellosero para hacer reír al público?

-Claro. El humor manchego es algo que me sale solo, aunque también me gusta el mundo del absurdo, el disparate, algo que se salga de lo establecido, lejos de lo que pueda esperar la gente en un momento dado.

-Usted es autodidacta, aunque ha tenido una buena escuela en Los Canuthi, ¿no cree?

-Creo que mi estilo no tiene nada ver que con ellos, pero fueron ellos precisamente los que me animaron a dar este paso. Yo no había hecho, ni siquiera teatro escolar o en un barrio y gracias a ese empujón que me dieron Miguel García y Juan Luis me acabé animando. 

-Para destacar en el humor ¿Hay que contar con un talento natural o se puede ir moldeando un buen monologuista a base de trabajo?

-Pienso que para escribir tienes que atesorar un talento. El guionista tiene que tener talento e inventiva y luego el que sale al escenario es que lo tiene que trabajar y madurar. Son dos cosas diferentes. A mí me gusta más crear que subir a un escenario, me cuesta mucho. En el escenario si entra bien el primer chiste, todo va rodado. Pero si el público no reacciona ante el primero, el segundo o el tercero, la actuación se puede hacer muy larga, lo pasas francamente mal.

-¿Cuáles son los monologuistas que más le gustan?

- Me gusta mucho Raúl Cimas, otro muy bueno es Joaquín Reyes, y por supuesto, gente como Goyo Jiménez o Leo Harlem que son unos cracks, aunque también empezaron desde abajo. Hay muchos y muy buenos. El género está muy extendido, aunque no en nuestra zona. 

- ¿Por qué tienen tanta aceptación los monólogos entre el público?

- Creo que es un humor muy dispar, no es el típico chiste que la mayoría de la gente puede conocer. En cambio, el monólogo son historias que te pueden contar, con algunas te puedes identificar y con otras no, pero en cualquier caso la capacidad de sorpresa es mucho mayor. Ahí reside su encanto.

-Y su familia, ¿cómo ha encajado este nuevo rol que tiene?

-Disfrutan viéndome actuar, pero cuando ensayo soy algo exigente y me gusta estar solo. Ellos son siempre mi primer público y antes de ponerlo en escena en un escenario, se lo represento a ellos. Incluso han visto ya mi último trabajo en el que voy a ser algo más guarrete y picante, pero tengo presente el respeto que hay que tener al público, siempre hay unos límites. El tema de la política no lo suelo tocar. 

-¿Tiene alguna próxima actuación a la vista?

-Como antes dije el sábado estaré en el Padel Bar Madridejos. Actuaré junto a dos buenos amigos, Davis Corpa y Carlos Clemente. Me acompañará gente de Tomelloso y espero que todo salga de la mejor manera posible. Estoy muy ilusionado porque llevo seis meses sin actuar. Los responsables del local han insistido mucho en las medidas de seguridad, con mesas separadas, hidrogeles y tomando la temperatura a todos los asistentes. Han atado todos los cabos para que la salud de las personas que asistan esté garantizada. Esperamos pasar una buena velada.


2090 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}