Hoy es 29 de septiembre, día de San Miguel, una jornada que para las antiguas gentes del campo guardaba un especial significado. Cuenta José María Díaz, el entrañable tinajero que nos acompaña en nuestros reportajes de las cuevas, que en ese día los gañanes y peones podían cambiar de amo si no estaban excesivamente contentos con el suyo, sobre todo si consideraban que el salario era insuficiente, aunque ese descontento podría venir también por otras circunstancias.
Pero también se podía dar el caso que la iniciativa la tomaran los que mandaban, recuérdese, los capataces y mayorales, que acordaban con los dueños de las casas cambiar al peón o gañán que consideraban que no estaba respondiendo o rindiendo conforme a lo esperado.
Era muy curiosa la jerarquía de funciones que había en el campo, especialmente en las casas de labor más grandes, esas en las que podían existir cinco, diez o hasta más pares de mulas. Sigue contando José María Díaz que el brazo derecho u hombre de confianza del amo o el dueño de las tierras era el capataz. Tras él estaba el mayoral que se ocupa de organizar los trabajos de los gañanes que eran quienes laboreaban con las mulas. Normalmente, había un gañán por cada dos mulas. El mayoral tenía un “ayudaor” que solía ser un mozo al que encomendaba diversas tareas.
Asimismo, están los caporales que eran los encargados de organizar a los peones que venían a ser los últimos en este peculiar escalafón rural.
El mayoral se encargaba también de partir la besana, así llamaban a la parcela de tierra que tocaba arar o sembrar, y que consistía en indicar por donde había que comenzar la labor.
Esta costumbre del cambio de amo se mantendría en pie hasta los primeros años 40, después fue ya desapareciendo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025