Para Juan Andrés Barbero, Maestro Artesano en el
oficio de las Navajas de Albacete y ex presidente durante 14 años de APRECU,
Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete, “la artesanía es transmitir
unos sentimientos heredados de gente a la que has admirado (…) es saber que
estás haciendo una pieza única para clientes o coleccionistas, que la aprecian,
que la van a disfrutar y van a ser felices con ella… eso es la artesanía”.
Por todos esos valores, y porque forman parte de
“las raíces, de las costumbre y de la cultura de una tierra, tenemos que
proteger la artesanía y a los artesanos, no solo la navaja de Albacete”.
Proteger la
autenticidad de la artesanía de Castilla-La Mancha
En este sentido Barbero, artesano albaceteño de
tercera generación de la empresa Cuchillería Barbero, agradece y pone en valor
“el trabajo desarrollado y que lleva a cabo actualmente APRECU y la Junta de
Comunidades en la protección de las navajas”. En Albacete hemos conseguido la Marca de garantía de origen “AB-Cuchillería
de Albacete” por seis siglos de fabricación de cuchillos, navajas y
tijeras realizados en Albacete. “Conseguimos llegar hasta Bruselas junto al
Gobierno regional con el presidente Emiliano García-Page y la consejera
Patricia Franco, para promover la creación de un sello de calidad con Indicación
Geográfica Protegida (IGP), pero se nos quedó parado en el Parlamento. Entre
todos, y también hay que agradecer el esfuerzo de Diputación y Ayuntamiento
albaceteño, tenemos que con seguir esas figuras de calidad para evitar las
copias que nos hacen desde el mercado asiático. Cuando nos copian es porque lo
hacemos bien, y por eso precisamente hay que proteger desde Europa la
autenticidad de la artesanía de Castilla-La Mancha”.
El problema del plagio en la artesanía, presente en Europa
Con estas actuaciones, “no estamos en contra de
que entre producto chino a España, porque nosotros también queremos vender en
ese mercado, lo que queremos es que no se engañe al consumidor”. Con esta idea fuimos
a Bruselas, junto a la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, las Guitarras
de Casa Simarro, la piel de Ubrique e incluso otros artículos artesanos
europeos que sufren el mismo problema como la fabricación de unos violines muy
particulares en Italia o una prenda textil en Escocia. “Fuimos punta de lanza
en la defensa de la artesanía y debemos de seguir trabajando en esta línea”.
“Gracias al plus
que te da la artesanía nos defendemos mejor”
Juan Andrés lo tiene claro. “Los artesanos tenemos
dos armas para competir. La primera es diferenciarnos a través de la calidad,
de la autenticidad de la artesanía y eso lo conseguimos avalados por sellos de
calidad o reconocimientos oficiales como los que confiere la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha o instituciones de peso como es el título de
Maestro Artesano o los Premios de Artesanía o al Mérito Artesanal del Gobierno
regional. . “Nosotros también comercializamos navajas de series en la tienda
que tenemos en Albacete capital, La casa de las navajas, pero gracias a la artesanía, a ese plus, nos
defendemos mejor. Siempre habrá un nicho para el coleccionista, para el
consumidor que formado aprecie de lo bueno, lo mejor. Y eso solo lo encuentras
en la artesanía”.
Otro camino que hoy no podemos olvidar son las
nuevas tecnologías y la venta online.
Impulso de la
Dirección General de Turismo Comercio y Artesanía a los artesanos
La Dirección General de Turismo, Comercio y
Artesanía de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la tienda online www.artesaniadecastillalamancha.es como impulso y escaparate para los artesanos
de la región. Esta es una de las estrategias diseñadas desde el Gobierno
regional para este sector, castigado por la crisis de la COVID-19, y
especialmente por la cancelación de eventos y ferias de manera generalizada en
2020. Esta estrategia de impulso a la artesanía castellano-manchega de la
Consejería de Economía, Empresas y Empleo se verá reforzada con actuaciones
promocionales a través de las redes sociales,
exportación, jornadas formativas, edición de catálogos digitales con
presencia en grandes superficies y otros canales de distribución, etc.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025