1844: la reina Isabel II crea por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil.
1845: se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.
1909: en Madrid, entran en servicio público los diez primeros automóviles, con carácter experimental.
1909: en Barcelona se inaugura el velódromo «Parc dels Sports».
1929: se crea el Banco Exterior de España.
1939: el general Francisco Franco conquista Madrid. Cuatro días después terminaría la Guerra Civil Española.
1944: estreno en el Teatro de La Cruz de Don Juan Tenorio de José Zorrilla
1996: la Universidad Complutense de Madrid cierra los institutos de estudios internacionales creados por Gustavo Villapalos.
1856: en Inglaterra se realiza la última ejecución pública. (Los británicos seguirán ejecutando personas públicamente en los países que han invadido).
1871: en Francia se instala la Comuna de París, gobierno popular revolucionario en la capital francesa.
1882: en Francia se implanta por ley la enseñanza primaria obligatoria.
1933: en Alemania, el Parlamento confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
1954: en San Juan (Puerto Rico), Ángel Ramos funda el canal de televisión Telemundo.
1965: en Chile se produce en La Ligua (zona central) un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter.
1971: en Managua (Nicaragua), es firmado, en el Teatro Nacional Rubén Darío, el Pacto Kupia-Kumi por el presidente Anastasio Somoza Debayle y el doctor Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974.
1979: en Three Mile Island (Pensilvania) sucede un grave accidente nuclear.
1982: en Chiapas (México), el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos.
1997: un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.
Nacimientos
1872: José Sanjurjo, militar.
1895: Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora, precursora del libro electrónico.
1908: Juan José Nogués, futbolista.
1909: Víctor de los Ríos, escultor.
1926: Cayetana Fitz-James Stuart (duquesa de Alba), aristócrata.
1933: Tete Montoliu, compositor de jazz y pianista.
1935: Eusebio Vélez, ciclista.
1936: Amancio Ortega, empresario, fundador del grupo textil Inditex (Zara).
1955: Julio Llamazares, poeta.
1960: José María Michavila, político.
1970: Belén López, actriz.
1970: Cristina Cerrada, escritora.
1972: Ángel Plaza Simón, político.
1973: Dobleache, diyei.
1975: Iván Helguera, futbolista.
1982: Jon Plazaola, actor y humorista español.
1986: Amaia Salamanca, actriz española.
1921: Dirk Bogarde, actor y escritor británico.
1936: Mario Vargas Llosa, escritor y político peruano, premio nobel de literatura en 2010.
1942: Mike Newell, cineasta británico.
1948: Dianne Wiest, actriz estadounidense.
1955: Reba McEntire, cantante y actriz estadounidense.
1969: Brett Ratner, cineasta estadounidense.
1970: Vince Vaughn, actor estadounidense.
1986: Lady Gaga, cantante estadounidense.
Defunciones
1924: Zoel García de Galdeano, matemático.
1940: José María Salaverría, escritor.
1942: Miguel Hernández, poeta y dramaturgo.
1964: Arturo Dúo Vital, director y compositor.
2002: Juan Guerrero Zamora, realizador de televisión.
2005: Joaquín Luqui, periodista y locutor de radiofórmula.
2013: Manuel García Ferré, historietista y animador gráfico argentino de origen español.
1941: Virginia Woolf, novelista británica.
1969: Dwight D. Eisenhower, presidente estadounidense.
1976: Richard Arlen, actor estadounidense
2004: Peter Ustinov, actor británico.
2007: Tony Scott, clarinetista estadounidense.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025