Paula
Sánchez de la Nieta Mena usa como nombre artístico el más abreviado de
Paula de la Nieta. Esta joven tomellosera de dieciocho años estudia
Relaciones Internacionales con Economía, en la Universidad Rey Juan Carlos de
Madrid. Pero desde hace tres años está atrapada, como graciosamente
dice, por “el bichito” de la interpretación; una afición, que para ella empieza
a ser un trabajo. Sus apariciones en televisión enseñan el talento
de una joven que lejos de subirse a un pedestal tiene los pies en el suelo y el
cerebro muy bien amueblado. “Entrar en este mundo me ha permitido
ser mucho más humilde y empática, ya que asumir el desafío de estar en la piel
de otra persona te hace plantearte todas sus inquietudes y entenderla”,
-señala-.
A Paula le encanta escribir y cantar, y también la cocina, “uno de
mis pequeños secretos frikis es que me veo todas las ediciones de MasterChef,
incluyendo las de Australia, EEUU, Italia..., pero soy bastante pésima y
siempre acabo dejando los cuchillos y fogones a mi hermana Lucía, aunque
me muera de la envidia por dentro”. Así es y así piensa esta polifacética Paula
de la Nieta.
—Estás haciendo televisión en
varias vertientes diferentes, apareces en anuncios, en la famosa serie Cuéntame
y en un programa infantil ¿cuál es el origen de esta bonita
experiencia que estás viviendo?
-Siendo muy pequeña me fijaba en las niñas que salían en la
tele haciendo de personas que no eran ellas. Me ha parecido alucinante poder
jugar con otras personalidades, moldearlas y hacerlas tuyas, pero era algo que
yo no concebía al no estar en la capital con tantas oportunidades y no tener
experiencia alguna. Sin embargo, un día de verano de 2014 decidí dar el paso
inconscientemente; ojeé agencias hasta que di con la que más confianza me
inspiró y envié mis datos y una foto mía de cara en su bandeja de información,
sin la esperanza de recibir respuesta, pero me equivoqué; al día siguiente, los
que son mis actuales representantes (en los que más confío) llamaron a mi madre
para saber más de mí, aunque claro, ella no estaba enterada de la jugada, por
lo que su enfado, del que ahora nos reímos las dos, fue monumental. Al final,
decidí salir de mi habitación y confesar que ese batiburrillo lo había creado
yo solita. A partir de ahí, todo ha sido ilusión, perseverancia, apoyo y
humildad.
—Apareciste en la anterior
temporada de Cuéntame y también tendrás protagonismo en la nueva que acaba de
comenzar, ¿no es así?
-¡Así es! Regreso en la diecinueve temporada de Cuéntame,
concretamente viajo al año 1987 y a mi barrio favorito, San Genaro.
—¿Qué ha significado para ti
aparecer en una serie con tanto tirón y audiencia?
-No soy completamente consciente de que me ven más de tres
millones de espectadores y que está considerada como la serie de España por
excelencia. Yo lO miro desde un prisma más casero, Cuéntame es mi serie
favorita desde que tengo uso de razón. Es una serie que me recuerda a hogar
porque la llevo viendo con mi familia desde que se estrenó, mi padre y yo somos
fans incondicionales, y nosotros consideramos a los Alcántara parte de la
familia.
—¿Has tenido contacto y
cercanía con los principales actores de la serie?
-Sí, he podido conocer y lo mejor, trabajar con profesionales como
Ana Duato, Irene Visedo o Paula Gallego, con la que tengo trama y a la que
admiro muchísimo. Sin embargo, aún no he tenido la oportunidad de
coincidir con mi amor platónico y el de muchas chicas en España, Ricardo Gómez
(Carlitos), aunque ya sea más bien Carlos. No obstante, no todo el mundo tiene
el privilegio de tratar con uno de sus actores favoritos y por eso, yo me
siento muy afortunada. Ese es Imanol Arias. Se acercó a mí de repente como
Antonio Alcántara y empezó a regañarme por tratar mal a su hija. Yo estaba
helada y me temblaban las piernas. Él, al ver que no me salían las palabras, se
echó a reír y me abrazó.
-Tu papel en la anterior
temporada era de una joven conflictiva y problemática, ¿continuarás con ese rol
en la serie?
-Efectivamente. Seguiré siendo Astrid, una joven conflictiva y
compañera de María Alcántara (Paula Gallego) a la que no pondré las cosas
nada fáciles.
—Háblame un poco de los otros
dos proyectos: los anuncios publicitarios y el programa infantil
-La publicidad es mucho más gestual y expresiva, por lo que
normalmente se trabaja poco con el texto, pero un buen anuncio puede llegar a
ser mágico, ya que puede conseguir emocionarte en pocos segundos. Por otro
lado, un programa infantil como Jaja Show Super Lol (Disney Channel) es mucho
más interactivo; en él, mi compañero Chim y yo nos encargamos de dar a conocer
vídeos divertidos de tronches y escamoches a los niños, nuestros jajers.
Además, pueden asistir como público y participar en juegos y retos como el mío
propio: Paula-lo
—Publicidad, programa
infantil y serie de televisión, ¿en qué formato te sientes más a gusto?
-Cada uno de los proyectos en los que he estado hasta ahora me han
aportado muchas cosas: con la publicidad (El Corte Inglés, Hyundai…) tuve mi
primer contacto con la interpretación. También aprendí lo que es un rodaje y a
desenvolverme con facilidad.
Jaja Show Super Lol es completamente distinto. Aunque Chim y yo
sigamos un guion, hacemos de nosotros mismos y ambos podemos interactuar con
los jajers y tenemos mayor libertad de improvisación. Sinceramente, me costaría
elegir, porque la publicidad, ser presentadora o interpretar un rol no tienen
nada que ver. Eso sí, todos tienen algo en común: mucha experiencia y mucha
gente maravillosa que conoces en el camino.
—¿Es sacrificado compaginar
esta frenética actividad televisiva con los estudios?
-Mentiría si dijera que no lo es. Llevar una carrera universitaria
al día y además, trabajar en algo que requiere mucho tiempo y esfuerzo es duro,
pero si tienes dos amigas que te ayudan en clase y mantienes la ilusión en lo
que haces, se puede llevar perfectamente.
—¿A qué actor, actriz o
personaje de la televisión admiras más?
-Me cuesta decidirme, porque admiro a muchos profesionales de este
sector: Imanol Arias, Luis Tosar, Meryl Streep… por ejemplo, cuando me dijeron
que iba a compartir escena con Macarena García, se me cayeron las lágrimas. Es
algo que había soñado más de una vez cuando me quedaba dormida y, simplemente,
no me lo podía creer.
—¿Hasta dónde te gustaría
llegar en el mundo de la televisión?
-No tengo límites y nunca me los he propuesto. Lo único que quiero
es vivir y disfrutar lo que me está pasando y absorber todo como una esponja.
Lo que venga, bienvenido sea.
—¿Cómo está viviendo tu
familia todo esto?
-Con felicidad. Es bonito ver que tu hija está intentado hacer lo
que le gusta y que, de momento, las cosas no le están saliendo mal. No
obstante, siempre me recuerdan la frase que decía mi abuelo: “la frente no está
solo para llevar el flequillo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Miércoles, 16 de Julio del 2025