1493.- La carabela "La Pinta",
uno de los tres navíos de la expedición de Cristóbal Colón, atraca en el puerto
español de Bayona (Pontevedra) con el anuncio del descubrimiento de América.
1712.-
La Biblioteca Nacional, depósito del patrimonio bibliográfico español, entonces
llamada Real Biblioteca Pública, abre sus puertas, bajo el reinado de Felipe V.
1867.- Una parte del territorio histórico de Nebraska es admitida como el
estado número 37 de Estados Unidos.
1879.- El primer tranvía a vapor entre Barcelona y San
Andrés entra en funcionamiento en España.
1893.-
El Instituto Nacional de Meteorología elabora el primer "mapa del
tiempo" español y los correspondientes boletines diarios.
1896.-
El físico francés Henri Becquerel descubre por accidente que ciertas sales de
uranio emiten radiaciones espontáneamente, una nueva propiedad de la materia
que recibirá el nombre de radiactividad.
1919.-
Las movilizaciones El Movimiento Primero de Marzo, favorable a la independencia
de Corea, son respondidas por el Imperio japonés con el asesinato de miles de
personas.
1954.-
EEUU hace estallar en el atalón Bikini (Islas Marshall) la bomba atómica de
hidrógeno, la más poderosa detonada de la historia, con una potencia mil veces
superior a la que explotó en Hiroshima.
1966.-
La sonda espacial soviética Venera 3 impacta en Venus, convirtiendose en la
primera nave en impactar en la superficie de otro planeta.
1974.-
Siete colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de
obstaculizar la investigación del escándalo "Watergate", el robo de
documentos en la sede del Partido Demócrata en Washington.
1979.-
La Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez gana las primeras
elecciones legislativas celebradas en España tras la promulgación de la
Constitución.
1983.-
Entra en vigor el Estatuto de la Comunidad de Madrid.
1992.-
La mayoría de la población de las Repúblicas yugoslavas de Bosnia-Herzegovina y
Montenegro se pronuncian en referéndum a favor de su independencia.
1999.-
Entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre la prohibición del empleo,
almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonas.
2001.-
El régimen integrista de los talibán, en el poder en Kabul, comienzan a
destruir todas las estatuas existentes en Afganistán, incluidas los milenarios
Budas preislámicos de la provincia de Bamiyan.
2016.-
Sale de prisión el dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, condenado
por reconstruir el brazo político de ETA (caso Bateragunea).
2017.-Los
arquitectos españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta ganan el
Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura.
Nacimientos
1444.-
Alejandro Botticelli, pintor italiano.
1809.-
Federico Chopin, compositor polaco.
1922.-
Néstor Luján, periodista español.
-
Isaac Rabin, político israelí.
1925.-
Martín Chirino, escultor español.
1927.-
Salvador Pániker, escritor español.
-
Harry Belafonte, cantante y actor estadounidense.
1929.-
José Angel Sánchez Asiaín, banquero español.
1943.-
José Ángel Iribar, futbolista español.
1949.-
Ángel Gabilondo, político español.
1954.-
Ron Howard, director de cine estadounidense.
1969.-
Javier Bardem, actor español.
1958.-
Daniel Craig, actor británico.
1972.-
Mauricio Pochettino, jugador y entrenador de fútbol argentino.
1994.-
Justin Bieber, cantante canadiense.
Defunciones
1906.-
José María de Pereda, novelista español.
1938.-
Gabriele D'Annunzio, poeta italiano.
1995.-
Georges Koehler, biólogo alemán, Nobel de Medicina.
2009.-
Pepe Rubianes, actor y director teatral español.
2012.-
Quique Camorias, actor español.
2014.-
Ana Maria Moix, escritora española.
-
Alain Resnais, cineasta francés.
2015.-
Pepito Vargas, bailaor español.
2019.-
Zhores Alferov, científico ruso, Nobel de Física y pionero en tecnologías de la
información.
2020.- Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote y
político nicaragüense.
2021.- Quique San Francisco, actor y cómico
español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025