Revista

Efemérides del 5 de marzo

La Voz | Sábado, 5 de Marzo del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

Santos Adrián, Teófilo, Juan, José de la Cruz y Eusebio.

El sol ha salido a las 6.42 y se pone a las 18.11 (hora GMT).

La luna sale  a las 13.15 y se pone a las 3.43 (hora GMT).


1616.- La iglesia católica condena las teorías astronómicas de Nicolás Copérnico, entre ellas que la Tierra se mueve y que el Sol está quieto, por ser contrarias a la Biblia.

1770.- Soldados ingleses matan a varios manifestantes contrarios a la subida de tasas en la denominada Masacre de Boston?,uno de los antecedentes de la guerra por la independencia de Estados Unidos.

1929.- "Las hogueras de san Juan", un drama de Juan Ignacio Luca de Tena, se convierte en la primera emisión radiofónica de un estreno teatral en España.

1933.- El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler vence en las elecciones parlamentarias, con el 44 % del voto popular.

1940.- Stalin firma la ejecución de miles de prisioneros de guerra detenidos en campos de la parte oriental de Polonia, ocupada por la URSS tras el pacto ruso-germano. La denominada matanza de Katyn, que fue descubierta dos años después, causó más de 20.000 muertos.

1953.- El dictador comunista de la URSS Josef Stalin, acusado del asesinato de millones de personas, fallece de un derrame cerebral en Moscú.

1960.- El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la Ley de Reforma Agraria, que desarrolla el régimen jurídico de la función social de la propiedad agraria.

1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) que forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para el desarme mundial.

1998.- La nave no tripulada de la NASA Lunar Prospector descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.

2008.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) condena a Colombia por violar la integridad territorial de Ecuador en la incursión sobre una base de las FARC.

2019.- Un paciente de Londres diagnosticado por infección de VIH protagoniza el segundo caso del mundo de remisión del virus sin antirretrovirales, tras un trasplante de células madre.

Nacimientos

1574.- William Oughtred, matemático británico que incorporó el símbolo p (pi) para expresar el cociente entre las longitudes de una circunferencia y su diámetro.

1685.- Georg Friedrich Handel, compositor alemán.

1830.- Esteban Julio Marey, sabio francés, precursor del cine y de la aviación.

1871.- Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana de origen polaco.

1879.- William H. Beveridge, sociólogo y economista británico.

1905.- Joaquín Calvo-Sotelo, dramaturgo y académico español.

1908.- Rex Harrison, actor británico.

1918.- James Tobin, economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1981.

1922.- Pier Paolo Passolini, cineasta italiano.

1942.- Felipe González Márquez, político español.

1948.- Francisco Rivera Pérez, Paquirri, torero español.

1967.- Ray Loriga, escritor español.

1973.- Juan Eduardo Esnaider, jugador y entrenador de fútbol argentino.

Defunciones

1794.- Ramón de la Cruz, comediógrafo español.

1827.- Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.

.- Pierre Simon Laplace, sabio francés, autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.

1953.- Iósif Stalin, dictador soviético.

2003.- José Manuel Blecua Teijeiro, filólogo español.

2012.- Feliciano Fuster Jaume, ingeniero y ejecutivo español.

2013.- Hugo Chávez, político y militar venezolano.

2016.- Antonio Asunción, político español. 

1780 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}