La periodista
Elena Jiménez Calero lleva años —a pesar de su juventud—, contando historias en
los micrófonos de la Cadena COPE en Ciudad Real. Pero este año, su crónica
personal se cruza con el sentimiento y la emoción de todo un pueblo. Y es que,
esta comunicadora de raza va a ser la Pregonera de la Romería 2025 de este año.
Confiesa que
anunciar el inicio de la fiesta grande de Tomelloso es “una responsabilidad
enorme y un orgullo indescriptible”. Elena Jiménez Calero es devota de la
Virgen de las Viñas y una defensora incansable de las tradiciones de Tomelloso
y La Mancha. Nos atiende con la sencillez de quien vive con los pies en la
tierra y el corazón en el folklore. Nos habla —y así proclamará el viernes ante
sus paisanos— de su amor por la Romería, de sus recuerdos entre jotas y
emociones a flor de piel, además de su vocación periodística. Y, por supuesto,
del regalo que este año marcará su vida, vivir la fiesta con su pequeño Juan en
brazos.
— ¿Qué
significado tiene para usted ser la pregonera de la Romería?
—Es un honor inmenso. Cuando Alejandro, el presidente de la
Hermandad, me lo comunicó, no terminaba de creérmelo. Para cualquier
tomellosero que ame a su pueblo y sus tradiciones, y la Romería es su fiesta
más singular, pregonar el inicio de la misma es un orgullo y una
responsabilidad enorme.
—Sin alterar el factor sorpresa de su trabajo ¿cuál serán las
pinceladas de su mensaje?
—Mis romerías han estado marcadas durante más de dos décadas
por el folklore. Con el grupo “Manantial del Vino” he vivido algunas de las
mejores romerías de mi vida, y esas vivencias marcarán parte de mi pregón. Sin
olvidar todo lo que significa la Romería para Tomelloso y sus vecinos y, por
supuesto, la profunda devoción que todos sentimos por nuestra Virgen de las
Viñas.
—Usted es
periodista y ha presentado numerosos actos, pero… ¿le impone respeto el hecho
de ser pregonera?
—Muchísimo, sin duda. Amigos y familiares me decían estos
días que para mí, que estoy acostumbrada a hablar todos los días en la radio, a
presentar actos... esto tenía que ser “pan comido”. Pero intentar plasmar en
papel todo lo que la Romería simboliza, no ha sido tarea fácil. He pensado
mucho en lo que quería transmitir, y espero estar a la altura de los magníficos
pregoneros que me han precedido.
—¿Cómo
suele vivir la Romería Elena Jiménez Calero?
—Hasta hace unos años la vivía muy metida en el mundo del
folklore, como comentaba antes. Después de dejar el grupo, mis romerías han
sido bastante familiares. Disfruto mucho de ir a Pinilla con los míos, con
nuestras blusas, de inculcar a mi hija el amor por nuestras tradiciones... y
hay tres que nunca pueden faltar en estos días: almorzar gachas en “El Asador
de Jose”, echar un buen rato de risas y jotas con los amigos ex folklóricos en
“La Parrilla” y visitar la ermita y a MADRE.
—¿Recuerda
alguna o algunas Romerías que tuvieran una connotación más especial?
—Me vienen a la memoria tres: la de 1996, que iba a ser el
año de nuestro debut con el grupo en el escenario de la Plaza, y cayó tal
chaparrón que no pudimos actuar; la de 2017, que fue la primera en la que llevé
a mi hija Elia, con casi tres meses; y la de 2018, cuando a mi madre, a mi hija
y a mí nos impusieron la Medalla de la Hermandad de la Virgen de las Viñas.
—¿Con qué
momento de la Romería se queda?
Pregunta complicada. Quizá uno de los más hermosos de cuantos se dan durante el fin de semana sea la procesión de las antorchas. Es realmente emocionante ver la noche iluminada con el fuego y a la gente acompañando a la Patrona por el recinto de Pinilla.
—Como sabe, se está trabajando intensamente para conseguir
que la Romería de la Virgen de las Viñas sea declarada Fiesta de Interés
Turístico Nacional. ¿Qué argumento aportaría a favor de esta causa?
—Creo que, aparte del ahínco y la alegría con las que los
tomelloseros celebramos la fiesta grande de la Virgen de las Viñas, nuestra
Romería ha ido adaptándose a los tiempos, aunando tradición y modernidad,
teniendo muy presentes las raíces sobre las que se asienta nuestro pueblo, pero
queriendo crecer y abriéndose a que cualquiera pueda encontrar y vivir su
propia Romería. Tenemos multitud de rasgos singulares y, unido a lo
multitudinaria que cada año es, no tengo ninguna duda de que conseguiremos esa declaración.
—Trabaja en la cadena COPE en Ciudad Real desde hace años,
pero usted siempre lleva a gala ser muy tomellosera ¿no es así?
—Completamente. No hay compañero de los medios de
comunicación, político, presidente de asociación, etc. de la capital, que no
sepa que soy tomellosera. Ser de Tomelloso es “una forma de ser”, imprime un
carácter especial.
—Cuando echa una mirada atrás a su trayectoria profesional
¿qué sensación le queda?
—La sensación de tener la suerte de trabajar en el medio que
más amo, la radio; de haber tenido al lado compañeros que han sido amigos y
maestros, de los que he aprendido y sigo aprendiendo día a día. Y, sobre todo,
la certeza de que nuestro oficio, por muchos sinsabores que nos de a veces, es
uno de los más maravillosos del mundo.
—Comparte conmigo en que los periodistas de raza, como es su
caso, son más necesarios que nunca en tiempos de bulos y mucha desinformación…
—Lo comparto al cien por cien. En estos tiempos en los que
parece que cualquiera con un móvil y una cuenta de X puede ser periodista, hay
que demostrar a los ciudadanos que si quieren información contrastada y veraz,
deben seguir acudiendo a los medios de comunicación. Y, de forma particular, a
los medios de proximidad: prensa, radio y televisiones locales, provinciales y
regionales, que son las que están “pegadas” al terreno, las que cuentan las
cosas “de primera mano”, lo que sucede “al lado”.
—¿Cómo
piensa vivir esta Romería?
—Aparte de lo especial que ya es, por el regalo que la
Hermandad me ha hecho al nombrarme pregonera, creo que va a ser una Romería
inolvidable, ya que será la primera de mi hijo Juan, de 6 meses, que el
domingo, si Dios quiere, pasará a ser también Hermano de la Virgen de las
Viñas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 24 de Abril del 2025
Jueves, 24 de Abril del 2025
Martes, 22 de Abril del 2025
Jueves, 24 de Abril del 2025
Jueves, 24 de Abril del 2025