El consejero de Agricultura,Francisco Martínez Arroyo, ha presidido este miércoles la reunión del Consejo del Dirección del Iriaf (Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha), en la que también han estado presentes el viceconsejero de Agricultura, Agapito Portillo; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada provincial, Amparo Bremard y el director del Instituto, Esteban García.
El objetivo de la reunión era conocer la situación del organismo que, según ha explicado Martínez Arroyo, “se encuentra en un nivel de inversión de más de 9 millones de euros al año, una cifra muy importante que demuestra que el Gobierno regional apuesta por la investigación y por el desarrollo de un centro que es fundamental para el sector agroalimentario, que necesita de investigadores y un centro público como es el Iriaf”.
El consejero ha ofrecido algunos datos de interés. En el Iriaf trabajaron en el pasado 2021, un total de 215 personas, de las que 70 era personal investigador. “Hemos incrementado el presupuesto del Iriaf en un 7 por ciento para este año 2022”, ha subrayado. De los proyectos realizados, ha destacado la construcción de una nave en la finca La Nava en Valdepeñas, "donde se trabajará para la mejora genética de la raza ovina manchega que tan importante es para nosotros porque de aquí sale el queso manchego. Se inaugurará esta primavera y es un buen ejemplo de colaboración entre la administración y el sector privado”. Asimismo, en los próximos meses comenzará a impartirse el primer curso de la recién creada Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha.
Otro de los proyectos que llevan el sello del Iriaf está en la planta Clumber de Puertollano. “Gracias a otra colaboración público-privada se podrá fabricar bioplástico a partir de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos. Ese bioplástico acabará en los campos de cultivo y se conseguirá cerrar el proceso de la economía circular”.
Asimismo, el Iriaf trabaja en diez proyectos con tres productos representativos de la tierra: las plantas aromáticas, el pistacho y la nuez de Nerpio. “El objetivo es mejorar la caracterización de esos productos, la comercialización y el conocimiento por parte de los consumidores. Es otro ejemplo de investigación aplicada a la realidad económica de Castilla-La Mancha”, ha señalado el consejero.
Movilizaciones de agricultores
Preguntado por el hecho de que los agricultores se hayan sumado a las movilizaciones de los transportistas, Francisco Martínez Arroyo, ha manifestado que “respeto profundamente a todas estas personas que han parado su actividad; están en todo su derecho. Yo quisiera lanzar un mensaje de tranquilidad para todos los que formamos parte de la cadena alimentaria porque es clave en estos momentos tan difíciles. Gracias a otra buena colaboración público privada hemos conseguido que vengan piensos desde el puerto de Cartagena. Lo importante es que las empresas sigan funcionando y espero que pronto haya acuerdos y medidas para que la actividad se pueda seguir desarrollando con normalidad. Nosotros seguiremos trabajando, en colaboración con la Delegación del Gobierno, para seguir organizando convoyes por si la huelga se mantiene”.
Finalmente, el
consejero ha anunciado que el Iriaf albergara hoy la primera cata de los
Premios Gran Selección. Empezará por el jamón serrano y a lo largo del próximo
mes de abril se irán celebrando la del resto de productos. La semana que viene
se publicarán las convocatorias de la Mejor Empresa de Producción
Ecológica, la Mejor Empresa de Carne de
Caza y la Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha. Los premios se
entregarán el 4 de mayo en La Solana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 18 de Julio del 2025
Viernes, 18 de Julio del 2025