Tomelloso

El cuadro de López Torres “Niños jugando a las bolas” reproducido magistralmente en 3D

La Voz | Martes, 10 de Mayo del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

Este martes se ha presentado la maqueta multisensorial de la obra “Niños jugando a las bolas” de Antonio López Torres, que estará expuesta permanentemente en el museo que lleva el nombre del gran pintor tomellosero. El acto, que viene a ser el preámbulo de la Semana de los Museos que se celebrará en la ciudad, ha contado con la presencia de Javier, el autor; Carmen Carpio, de la Universidad de Castilla-La Mancha; la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo y los técnicos del Ayuntamiento, Lorenzo González y Mariví Bolós. 

Como han explicado Carmen y Javier, “estamos encantados de haber reproducido una de las obras de este gran precursor de la pintura realista en España.  Se trata de hacer llegar el arte de una manera más accesible, el diseño para todos que se recomienda a nivel internacional que puede llegar a todas las personas. De este modo, hemos querido que sea accesible desde la vista, el oído y el tacto. Con esta finalidad, hemos elaborado unos vídeos en  los que los niños se adentran fácilmente en la obra y una maqueta que se puede tocar”.

La maqueta está realizada en 3D “una técnica que se usa cada vez más y que permite aprender mucho. En este caso representamos a los tres niños que están alrededor de esas canicas, jugando después del colegio, en pleno mediodía. Juegos motrices y sociales que habría que recuperar y toda esta riqueza es la que hemos querido representar en esta maqueta”.

Este trabajo ha sido posible gracias a una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los fondos europeos FEDER, “que nos van a permitir reproducir obra pictórica de varios museos de la región. El objetivo es promocionar nuestro arte, en este caso, la pintura”.

Nazareth Rodrigo ha expresado su agradecimiento a Carmen y Javier “por habernos hecho este regalo a la ciudad de Tomelloso. Resulta espectacular ver este cuadro tan conocido de López Torres en tres dimensiones y no solo verlo, sino también tocarlo con lo que cumple una función social inclusiva que permitirá a personas con discacidad o con necesidades educativas especiales de verlo, tocarlo y escucharlo”.

Junto a la maqueta hay un panel en el que se explica las distintas fases por las que ha pasado la elaboración del trabajo. “Con este preámbulo, la Semana de los Museos en Tomelloso empieza bien e invitamos a todo el mundo a que venga a contemplar esta maravilla. Esta obra dinamizará todavía más este museo, será otro incentivo para que la gente venga”.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2661 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}