El
Ministerio de Turismo, Energía y Agenda Digital comunicó este martes al
Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) la Declaración de Interés
Turístico regional para los carnavales de la localidad.
Con
el Carnaval de Miguelturra ya son trece las fiestas, celebraciones y
conmemoraciones de distintos municipios de la
región, que cuentan con la Declaración de Interés Turístico Nacional,
de ellas tres se corresponden con carnavales como son los de Miguelturra
y Herencia, en la provincia de Ciudad Real y Villarrobledo, en la
provincia de Albacete.
Junto estos, también son conocidas las celebraciones de carnaval de municipios como Almadén, Alcázar de San Juan que lo
celebra en diciembre y Malagón; así como los de La Roda y Tarazona de La Mancha en la provincia de Albacete.
La
consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La
Mancha, Patricia Franco, ha compartido con los
responsables consistoriales y con las peñas miguelturreñas, la alegría
de este reconocimiento que da respuesta a una larga trayectoria de
reivindicaciones. Del mismo modo, ha agradecido el cuidado conjunto que
los vecinos y vecinas de la localidad ha hecho
desde tiempos inmemoriales por el mantenimiento de este carnaval
conocido y reconocido por toda la geografía autonómica.
La
titular regional del área de Turismo ha aprovechado para significar la
importancia que reconocimientos como el que hoy
recibe Miguelturra, tienen para el fomento del turismo de Castilla-La
Mancha, pues conlleva un aliciente más para acudir a visitar esta
tierra.
A
este respecto ha recordado que las cifras del turismo mejoran año tras
año en la Comunidad Autónoma como así lo indican
los últimos datos relativos a las afiliaciones a la Seguridad Social en
este sector que registró en el mes de enero 43.672 trabajadores de alta
en la Seguridad Social lo que supone un 4% más que en el mismo mes del
año pasado. En enero de 2018 se aprecia un
incremento de 1.698 afiliados más que en el mismo mes del año pasado.
Por
su parte, la alcaldesa de la localidad, Victoria Sobrino, ha mostrado
su agradecimiento al Gobierno de Castilla-La
Mancha por el respaldo recibido en todo el trayecto hasta conseguir
esta Declaración y ha avanzado la intención del consistorio de crear la
‘Asociación de Ciudades de España del Carnaval’, así como hacer de
Miguelturra y de su carnaval un factor que haga diferente
esta celebración en el Campo de Calatrava. “Queremos tener nuestra seña
de identidad, nuestra marca de promoción turística y que esta localidad
sea la puerta del turismo al Campo de Calatrava” ha matizado.
El
presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha garantizado, por
su parte, que este municipio contará con las
ayudas de la institución provincial en las campañas de interés nacional
que ya se hacen con la Semana Santa de Ciudad Real; la Semana de la
Zarzuela de La Solana; la Semana Santa del Campo de Calatrava y el
carnaval de Herencia.
Carnaval de Miguelturra, la máscara callejera
Miguelturra
lleva la ‘Máscara Callejera’ como signo de identidad de sus carnavales.
Un disfraz tradicional con un trapo
en la cara, y ropones viejos, que aún se ve por sus calles, y que fue
mantenido durante siglos por los vecinos, haciéndolo llegar a nuestros
días. El ambiente general de fiesta y alegría es una tónica en los días
de carnaval que se celebra desde el sábado
anterior al Miércoles de Ceniza, hasta el domingo siguiente. La fiesta
concluye con un espectacular desfile de carrozas y concurso de murgas.
Los
habitantes de la localidad coinciden en que se trata de una tradición
transmitida de forma oral de padres a hijos desde
muchas generaciones. Tal es así, que las dos versiones del carnaval,
religiosa y profana, datan de los siglos XVII y XVIII hasta el abandono
de la versión religiosa en 1980 y la continuación de la versión profana
hasta nuestros días, adaptada y transformada
por los avatares de los últimos años, pero siempre bajo dos conceptos
fundamentales: las manifestaciones callejeras y los bailes que hacen
del Carnaval una fiesta alegre y jocosa con la única finalidad de ‘dar
broma’ a toda persona conocida.
La
particularidad del Carnaval de Miguelturra radica precisamente en esas
manifestaciones externas con ‘Las Máscaras Callejeras’
que pretenden ocultar la personalidad del enmascarado, asumiendo la
identidad del ser representado, lo que le permite adoptar otro
comportamiento, generando una situación de broma y desconcierto en la
persona objeto de la burla, pero siempre con buenas intenciones
y en medio de un ambiente de fiesta y alegría.
El
disfraz tradicional conserva los elementos tradicionales de antaño y
sigue siendo muy rudimentario y sencillo: un trapo
para taparse la cara y ropas viejas, raídas y estrafalarias para el
resto del cuerpo como camisas con puntillas y bordados, refajos de
colores, sayas, mantones de Manila, colchas, guantes y pañuelos de
cuellos sobre la cabeza. Para dar broma, la máscara se
apoya en un sonido singular y característico, que posee un gran valor
tradicional, es la expresión oral: ‘¿A qué no me conoces?’.
Entre
los personajes históricos típicos del Carnaval de Miguelturra,
destacan: el ‘Alhiguí’, el ‘Cuaresmero’, ya desaparecido,
el ‘Bastonero’, también desaparecido, el ‘Rey del Carnaval’, que es un
personaje respetado que simboliza la máxima autoridad, además de ser un
referente para los más jóvenes y mantener un compromiso de tradición
con su pueblo, participando activamente en
todos los actos relacionados con el Carnaval y acompañado de las
‘Máscaras Mayores’, de creación más reciente y carácter honorífico.
A las anteriores particularidades se unen la gastronomía propia del Carnaval de Miguelturra, de gran riqueza y en la que
se vuelcan todos los habitantes de la localidad y que protagonizan las deliciosas y dulces ‘frutas de la sartén’.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha, desde el inicio de la legislatura, la tramitación de 35 declaraciones de interés turístico. De ellas más de la mitad ya han obtenido su reconocimiento en las diferentes categorías: regional, nacional e internacional.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Agosto del 2025
Sábado, 2 de Agosto del 2025