El Auditorio López Torres de Tomelloso ha acogido este lunes
el II Encuentro de Acciones Formativas e Inserción Laboral de alumnas y alumnos
que han realizado formación en el Centro de Formación CERES. Un acto al que han
asistido la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco; la alcaldesa de
Tomelloso, Inmaculada Jiménez; Marta Roldán, directora general de Formación y Antonia
Valverde, presidenta de Fundación CERES. El acto ha contado con la presencia de
la delegada de la Junta en Ciudad Real; el delegado provincial del Economía y
Empleo, Agustín Espinosa; el diputado regional, Iván Rodrigo y el concejal,
Raúl Zatón. Antes del acto, las autoridades han girado una vista a las
instalaciones de Fundación CERES.
Antonia Valverde, tras dar la bienvenida a los asistentes, ha
recordado que han desarrollado 7 certificados profesionales en los que se han
formado 112 personas de los que el 67 % están trabajando, porcentaje que sube
al 80 % en los programas CREA y RECUAL de la Consejería de Empleo que CERES
desarrolla. La presidenta de la Fundación ha seguido detallando los datos
conseguidos desde su inicio en los que han realizado 553 acciones formativas,
por las que han pasado 3.495 personas, de las cuales 84 han sido financiadas
por el Gobierno regional a través de la consejería de Empleo. Teniendo claro
que la Igualdad es un pilar fundamental en una sociedad libre, Valverde ha
puesto en valor que en los últimos dos años se hayan desarrollado 21 cursos de
igualdad de oportunidades para implantar planes de igualdad en los
ayuntamientos. Otro dato destacado por Valverde han sido esos 52 convenios de
colaboración con el sector privado en los últimos 5 años para prácticas en
empresas.
Tras el testimonio de dos personas, Sara Moya y María
Victoria Gallego, se han entregado los títulos de las acciones formativas
realizadas en el año 2022.
Programas que cambian la vida de las personas
Inmaculada Jiménez, ha recordado que desde 2015 en Tomelloso
los datos del desempleo reflejan una bajada de 1.798 personas. Gracias a
programas como éstos “que cambian la vida de las personas para abrirles nuevos
horizontes”, los datos son esperanzadores, “pero nos siguen preocupando por lo
que vamos a seguir trabajando para que sean muchas menos las personas
desempleadas” ha dicho la alcaldesa. Para ello, Jiménez ha apostado por la
unión de las administraciones y de instituciones como CERES “para atender a una
sociedad como la de Tomelloso que sabe lo que quiere, imparable, emprendedora y
que viene empujando” por lo que ha aprovechado la presencia de la consejera de
Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y de la directora general de
Formación, Marta Roldán, para pedir más formación y empleo a disposición de los
vecinos de Tomelloso.
Jiménez ha agradecido a Fundación CERES la labor que viene
desarrollando desde hace 25 años para mejorar la vida de muchas mujeres a
través de una formación adecuada que en muchos casos ha desembocado en un
contrato laboral. Todo ello, ha recordado, ha sido “gracias al capital humano
de CERES que es la clave de su éxito” por lo que les deseó lo mejor para el
futuro para que sigan ayudando a las personas.
La alcaldesa, como antigua alumna de un programa de CERES,
conoce bien la importancia de la formación y la experiencia personal que supone
formar parte “de esta gran familia y sentirme una más de esas 350 acciones
formativas que ha puesto en marcha desde su nacimiento”.
El mejor ejemplo de que la política cercana da frutos
La consejera de Empleo, Patricia Franco, ha hecho referencia
a los muchos programas que se han desarrollado en Tomelloso y que no existían
antes de la llegada del presidente Page como el programa CREA, el de Nuevas
Oportunidades o el +52, programas que son consecuencia de “nuestra adaptación a
las necesidades de la sociedad y de una apuesta clara presupuestaria que ha
pasado de los 73 millones de euros el pasado año a más de 93 para este 2022”.
De este incremento, la consejera ha destacado los 5´6 millones se van a
destinar a ofrecer una remuneración a los participantes en estos programas que
presenten alguna situación complicada para que el dinero no sea un impedimento
en su formación. Franco ha dicho que seguirá trabajando de la mano con CERES,
una institución que ha recibido 1´1 millones de euros para sus programas de
formación que han dado como resultado, ha valorado la consejera, que sus datos
de empleabilidad estén por encima de la media regional.
Patricia Franco ha valorado el testimonio de las personas
que han cursado la formación y encontrado una nueva oportunidad de empleo,
“porque sois el mejor ejemplo de que la política cercana, humana, da sus
frutos”, según ha subrayado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025