Este martes abrió sus puertas en La Posada de Los Portales la exposición “El pueblo tradicional rumano” en la que se muestra un amplio abanico de las costumbres, geografía, folklore, artesanía y la cultura de un país tan unido a España y, muy concretamente, a Tomelloso donde reside una comunidad de cuatro mil personas de esta nacionalidad. A la inauguración asistió la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, acompañada de varios concejales del Equipo de Gobierno; el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa; la cónsul de Rumanía en la provincia de Ciudad Real, Florenta Ciobotaru y la presidenta de la Asociación Sociocultural Rumana “Transilvania”, Elena Morar Buia. También estuvieron presentes numerosas personas ataviadas con el traje típico del país del este.
“Esta exposición refleja como son las gentes y la cultura del pueblo tradicional de Rumanía. Una iniciativa que partió de Elena Morar, con la idea de traer un pequeño trocito de nuestro país a Tomelloso. Un proyecto en el que ha participado el Consulado de Rumanía, junto con la asociación y el apoyo institucional de la Embajada de Rumanía en Madrid, el Instituto Cultural Rumano y, por supuesto, con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso que nos ha prestado un apoyo logístico y humano muy importante”, explicó Florenta Ciobotaru en el acto inaugural.
Ciobotaru destacó que “Rumanía es uno de los pocos países de Europa que conserva las tradiciones populares. Las tradiciones de un pueblo que reflejan paz, bienestar, soledad, modesta, tranquilidad, buena convivencia, ayuda mutua y alegría de vivir”. Según explicó la cónsul “se tiende pensar que ya no se encuentran lugares completamente aislados de la modernidad, ajenos al turismo masificado, pero las tradiciones en Rumanía permanecen prácticamente intactas. Esta exposición es una invitación a descubrir un mundo prácticamente desaparecido”.
Las fotos son obra de Sorin Onisor, conocido como el fotógrafo del pueblo rumano “que lleva recorriendo el país más de doce años y en sus fotografías enseña con sumo cuidado la magia y el encanto de las tradiciones. Ha expuesto en muchos países y se considera un hito del fotoperiodismo. De hecho, está marcando un nuevo estilo que ha inspirado a muchos fotógrafos de Rumanía”, explicó.
Agustín Espinosa agradeció la invitación “para conocer una cultura cercana, por la convivencia que tenemos con el pueblo rumano. Es importante conocer la cultura de todos y cada uno de los países y darle el valor que merece. Invito a la gente a visitarla porque esta exposición encierra muchos atractivos desde el punto de vista del turismo, la artesanía y el arte”, aseguró.
Elena Morar consideró un gran honor para su asociación “haber sido partícipes en la organización de esta maravillosa exposición de fotografía que enseña como es el pueblo tradicional rumano”. Agradeció el apoyo de las instituciones y pidió a la gente que disfrute de la muestra.
"No somos tan distintos"
Cerraría las intervenciones, Inmaculada Jiménez, ataviada con un pañuelo típico de Rumanía que le regalo Florenta Ciobotaru, señalando que “esta exposición nos enseña muchas cosas de la cultura de Rumanía. Para nosotros el pueblo rumano es importante, por la gran presencia que tiene en Tomelloso. Siempre digo que en esta ciudad todos nos sentimos tomelloseros. En realidad, no somos tan distintos y se puede ver en esta exposición donde se ven escenas de trashumancia, trajes típicos, agricultura, folklore, las fiestas…Una exposición que nos invita a viajar al ver esos paisajes y esas maravillas de tierras, pero sobre todo la exposición es importante para estrechar aún más los lazos de amistad que tenemos entre los dos pueblos”.
La alcaldesa recordó la inauguración de la sede hace un año y se comprometió a acompañar a la comunidad rumana en la fiesta del país que se celebra el próximo 1 de diciembre.
El númeroso público que asistió a la inauguración recorrió todos los rincones de la exposición para disfrutar de unas fotografías llenas de color y vida, además de una colección de trajes típicos y una extensa muestra de la artesanía rumana, con bordados, piezas de cerámica, botellas revestida con cuerdas y otros curiosos objetos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025