Fundación Ceres ha celebrado este miércoles en la Plaza de España el Día del Daño Cerebral Adquirido con numerosos actos. Ante más de un centenar de personas se han ido sucediendo los actos programados, empezando con un lienzo de expresión libre, un relato por el daño cerebral adquirido, una actuación de danza a cargo de la Academia de Lidia Gorrachategui, un manifiesto de apoyo a los afectados y sus familiares y un espectacular lanzamiento de globos para terminar
Según ha explicado Toñi Vaverde este año se ha querido dar visibilidad a esta enfermedad, a través del arte, la música, la danza y la escritura. A pesar de las limitaciones en la vida de una persona que supone la llegada de esta enfermedad, han expresado su deseo de celebrar este día porque la vida les ha dado una segunda oportunidad y quieren aprovecharla y superar día a día los obstáculos con los que se encuentran.
Los datos son concluyentes. Actualmente en España hay más de 435.000 personas afectadas por DCA. La mayoría a causa de ictus, pero también por otras causas como TCE, tumores cerebrales y enfermedades neurológicas. Estas personas, día a día, se encuentran con limitaciones para enfrentarse a las situaciones de la vida diaria, como vestirse, alimentarse, relacionarse con los demás, trabajar, cuidar de sus hijos o realizar actividades de ocio.
Fundación Ceres dispone, desde 2018, con un Centro de Día exclusivo para la rehabilitación física, neurológica, psicológica y social de estas personas, atendiendo a un total de treinta y cinco. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por fisioterapeutas, psicólogas, neuropsicóloga, terapeutas ocupacionales, logopedas, trabajadora social y técnicas sociosanitarias. Un trabajo del día a día promoviendo su autonomía personal para hacer posibles sus proyectos de vida y su bienestar.
Se ofrece también un importante apoyo a las familias, porque cuando un DCA llega a una persona, también llega a una casa y todas las personas que forman parte de la familia, forman parte del tratamiento.
Gran parte de los DCA se pueden evitar, de ahí que Fundación Ceres incida en la importancia de conocer los factores de riesgo y protección de esta enfermedad. Aunque la edad es un factor que no se puede controlar, “hay muchos más que están en nuestros manos, como llevar unos hábitos de vida saludables, a través de una buena alimentación, un buen descanso, realizando ejercicio físico, manteniendo nuestro cerebro activo, manejando el estrés y, por supuesto, evitando el consumo del alcohol, tabaco y otras drogas”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025