“Tengo una cicatriz en el
pecho izquierdo, / estoy marcada por la noche / y por el ruido. / Elijo los
vestidos con cuidado / para no exponerla a alguna luz / que la delate.” Eloísa
Pardo Castro, poeta de Tomelloso, con casa en Villanueva de los Infantes y residente
en Leganés, participó en San Carlos del Valle, en el ‘XIV Encuentro Oretania de
Poetas’ de la provincia de Ciudad Real. Durante su intervención confesó que
“hace tiempo tuve un encuentro con el cáncer” y sobre ese tema centró su
colaboración en este encuentro poético, organizado por el Grupo Oretania y
coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho.
La
poeta Eloísa Pardo, tras su intervención, arrancó uno de los más cálidos
aplausos, de los muchos, otorgados por el numeroso público asistente a la
mágica velada vivida en la poética noche cristeña del 29 de octubre. La poeta tomellosera confesó que “hace tiempo
tuve un encuentro con el cáncer”, queriendo así focalizar la atención en las
consecuencias del cáncer de mama que, precisamente unos días antes, el 17 de
octubre, celebraba su Día.
Eloísa,
con su poesía, en un derroche de sensibilidad, emocionó a todos los que
tuvieron la suerte de sentir la magia de sus poemas: “Tengo una cicatriz en
el pecho izquierdo, / estoy marcada por la noche / y por el ruido. / Elijo los
vestidos con cuidado / para no exponerla a alguna luz / que la delate. /
Algunas tardes me obligo a recordar / y acaricio su contorno con ternura / para
aplacar su ira y su estupor. / Mi pecho derecho asiste compasivo / a los brotes
rebeldes del herido / y permite, humilde, que me olvide / de su orgullo y de
sus ganas de gritar”.
Pardo
Castro, regaló a su público, totalmente entregado, un canto de esperanza para
aquellas mujeres que luchan contra el cáncer y sus terribles secuelas: “De
la caída libre de aquel año, / me queda una señal y una advertencia, / pero
cuando me desnudo ante la vida, / cuando coqueteo con lo oscuro, / cuando me
adentro en la espesura, / mi pecho lastimado se subleva / y se yergue, altivo,
/ para defenderme del abismo y de la pena, / y para hacerme ver que, en este
encuentro, / hemos ganado con soltura la batalla”.
El
Cáncer de Mama
Se
trata del cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo en
2020. En España, en ese mismo año se detectaron alrededor de 34.088 casos, lo
que representa el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres. Según apuntan
desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la
principal causa de mortalidad en las mujeres.
El
cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula
mamaria, capaz de crecer de forma descontrolada y de expandirse a otros
tejidos, explica la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). No es una
enfermedad exclusiva de las mujeres, aunque sí les afecta de manera mucho más
mayoritaria, ya que aproximadamente entre el 0,5% y el 1% de los casos afectan
a varones.
Pese
al preocupante incremento de casos, la mortalidad por cáncer de mamá por el
contrario ha disminuido notablemente. De hecho, el tratamiento es realmente
eficaz con más de un 90% de probabilidades de supervivencia, sobre todo si el
cáncer se detecta de forma temprana. Entre 1980 y 2020, en los países de
ingresos elevados la mortalidad por cáncer de mama normalizada por edades se
redujo en un 40%, señala la OMS.
Palabras
a la muerte
San
Carlos del Valle (El Cristo), localidad conocida también como “el pequeño
Vaticano”, acogió la celebración del XIV Encuentro Oretania de Poetas de
la provincia de Ciudad Real, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho,
y la presentación del libro “Palabras a la muerte”, prologado por la
poeta Elisabeth Porrero, con ilustraciones de Rosa Leal Arias, en el que han
participado las y los poetas Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés,
Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro,
Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José
Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis
Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén,
Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna; de los que tan solo Antonia
Cortés y Juan Camacho no pudieron estar presente en la localidad cristeña,
durante su presentación que contó con la colaboración de los “poetas del
barro”, familia Leal Arias, (Centro Alfarero La Estación y Alfar Arias) y la
colaboración musical de la Agrupación Musical Santa Elena.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025