Tomelloso

El patrimonio verde de Tomelloso (VI): Olivos de ensueño en el parque del Barco de Lepe

Carlos Moreno | Martes, 13 de Diciembre del 2022
{{Imagen.Descripcion}} Reportaje de Francisco Navarro Reportaje de Francisco Navarro

Nuestro recorrido por las zonas verdes de Tomelloso nos lleva hoy al parque del Barco de Lepe en la avenida de Juan Carlos I. Inaugurado en el 2006,  en el segundo mandato de Carlos Cotillas, y diseñado por el aparejador del Ayuntamiento, Vicente Ferrer, fue el departamento de Parques y Jardines el que elegiría el arbolado y resto de vegetación. Fernando Peco asegura que lo más significativo del parque son los cedros, los cipreses y, por encima de todo, los olivos.

“Los olivos y el barco se trajeron de Lepe en el año 2009. Fueron una donación que nos hizo este pueblo onubense con el que estamos hermanados y los olivos son espectaculares. Me atrevería a decir que alguno de estos olivos es todavía de más belleza que el de la rotonda de la calle Oriente con Socuéllamos. Cuando los pusimos se veían mucho, pero al crecer el resto de vegetación han perdido un poco de protagonismo. En cualquier caso no dejan de ser una auténtica maravilla”, explica Peco con el que hemos iniciado el recorrido por un parque de unos trescientos metros de longitud y que en estos últimos coletazos del otoño presenta un cromatismo espectacular

En el paseo nos topamos con uno majestuosos cipreses stricta “que aunque son muy piramidales, se recortan cada dos o tres años”. La vegetación que se ha puesto para cubrir el suelo es alternativa al césped y que logra mantenerla humedad y exige un menor mantenimiento. Nos detenemos frente a dos espectaculares cedros, “uno de ellos  se dobló en una ventisca de hace dos o tres años y conseguimos enderezarlo”, indica el técnico que, como estamos insistiendo en estos reportajes, se sabe la historia de todos y cada uno de los árboles de la ciudad.

 En el parque tiene un espacio importante la vegetación autóctona, madroños, albicias “un árbol muy bello que tiene una espectacular floración en rosa, pero tiene el problema que echa muchas semillas y al final pueden salir árboles de estos por muchos sitios. Los tenemos en zonas muy acotadas, que nos permita controlarlos bien y los colocamos en zonas de tierra para que la gente no se escurra.

Como es obligado, nos paramos en el barco rodeado de una valla de acero corten que simula las olas del mar y sobre este material se han horadado unos versos de Juan Torres Grueso. “El barco requería un mantenimiento fuerte por la climatología y entonces se optó recubrirlo con una capa metálica. Cuando el acero vino, llegó sin oxidar, hubo que hacer este proceso a marchas forzadas la noche anterior con un tratamiento de ácido que nos permitió salir del paso”. La empresa Anro fue la que en el año 2015 llevó a cabo la restauración del barco.

El parque alberga también manzanos de flor y en el perímetro se plantaron los denominados árboles del amor “puesto que la hoja tiene forma de corazón”. Fernando Peco rememora la importante excavación que se hizo en el parque. “Se rompió la tosca por muchos sitios para que filtrara el agua y se añadió una capa de ochenta o noventa centímetros de tierra vegetal que se trajo de la vega de Argamasilla de Alba y otra parte de un desmonte de autovía. Las dos tierras de mezclaron y se le echó una basura de oveja”. El jardinero subraya que el mantenimiento de este parque también lo lleva Cadisla.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1898 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}