Tomelloso

“Este monumento reconoce a los hombres y mujeres de Tomelloso que trabajan en torno al vino”

La alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, inauguran el monumento que homenaje al sector vitivinícola de Tomelloso

Carlos Moreno | Sábado, 14 de Enero del 2023
{{Imagen.Descripcion}} Autoridades y bodegueros junto al monumento Autoridades y bodegueros junto al monumento

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, han inaugurado este sábado el monumento que homenajea y reconoce la importancia del sector vitivinícola en la ciudad. La imponente pieza, de grandes dimensiones, ubicada en la rotonda donde se bifurcan las carreteras de Alcázar, Argamsilla de Alba y Socuéllamos, reproduce una  mano que sostiene un racimo recién cortado. El artista valdepeñero, Sergio Alonso, es el autor de esta impresionante escultura. El acto ha contado con una nutrida representación de responsables de bodegas, alcoholeras y cooperativas de la ciudad.

“Para la ciudad de Tomelloso este momento es muy importante”, ha asegurado Inmaculada Jiménez que ha recordado como se gestó en el año 2019 el proyecto en una reunión con el presidente de la Diputación, al que la primera edil solicitó una subvención nominativa para embellecer la ciudad. “Entendemos que tenemos que tener una ciudad atractiva, con entradas que causen buena impresión a los visitantes. El proyecto se paralizó por la pandemia, pero  tres años después es una realidad y tenemos que agradecer a la Diputación ese compromiso que siempre tiene con Tomelloso”.

Jiménez ha asegurado que tenía muy claro cuál tenía que ser la escultura. “Tomelloso es una potencia agroalimentaria, su nombre va donde van sus productos y tenemos la mayor cooperativa vitivinícola del mundo. Por tanto ese mano que acaricia el racimo representa muchas cosas:   el trabajo de todo un año que se ve premiado con la recolección en la vendimia, un homenaje a nuestras gentes de ahora y a nuestros antepasados, hombres y mujeres que trabajaron la tierra para hacer de Tomelloso la ciudad que hoy en día es”.

La alcaldesa ha expresado su satisfacción por estar acompañada de representantes de las bodegas, cooperativas y destilerías en la inauguración "de una escultura extraordinaria" y ha felicitado al escultor "porque ha sabido plasmar en ella todos los valores de nuestra tierra y de nuestra ciudad. Todos estamos representados en esa mano que acaricia el racimo”.

Un poema de Eladio Cabañero se puede leer en la placa que aparece al pie de la escultura. “Bien colmado y lujoso, reengarzado en su collar de perlas, se figura tener cuello y garganta, entre verdura, del sarmiento jugoso columpiado. Bien colmado, racimo, bien colmado, luces tu escaparate, tu espesura de pámpanos triunfales, colgadura del sol más bendecido y más dorado…”.

Mil quinientos kilos de bronce

El escultor, que ha estado acompañado por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha agradecido al Ayuntamiento que haya depositado en él su confianza para realizar la obra. “Tenían muy claro lo que querían y yo que vengo de una ciudad vinícola capté lo que querían transmitir”. El artista ha ofrecido los datos técnicos de una escultura que tiene una altura de 5,15 metros; 3,30 de ancho y 1,55 de fondo. La escultura fue modelada primero en barro y la ampliación se realizó en poliexpan, material adquirido en una empresa de Tomelloso. Finalmente, se llevó a la fundición. Lleva unos mil quinientos kilos de bronce, además de la estructura interna de hierro que suponen quinientos kilos más. Según ha explicado el artista la mayor dificultad ha sido que “al ser una obra inclinada, su centro de gravedad cae fuera de la base, pero eso le da movimiento y vida”. Alonso ha asegurado sentirse muy satisfecho con el resultado de mí. “Me siento orgulloso de que una parte de mí, representada en la obra, se quede aquí en Tomelloso”.

José Manuel Caballero ha felicitado al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y a todos los vecinos de la ciudad. “Con esta escultura reconocemos a los hombres y mujeres que trabajan en torno a la vid y el vino. El escultor ha sabido plasmarlo muy bien. Con esta magnífica obra reconocemos nuestros orígenes y nuestra entidad a generaciones pasadas, presentes y futuras porque es muy importante saber de dónde se viene, de una tierra que trabaja y que se esfuerza”.

El presidente de la Diputación ha insistido en que la escultura “reivindica el paisaje y el paisanaje que tiene su vida relacionada con el mundo del vino. Tomelloso concentra la mayor producción del mundo y eso hay que reconocerlo”. La inauguración le ha servido también a Caballero para recordar que “todos los  eslabones que intervienen en el sector del vino tienen que verse reconocidos económicamente. Hay que protegerlos a todos,  pero de manera especial a los agricultores, que son el eslabón más débil”. 


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2089 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}