1556.- Un terremoto devasta la provincia china de Shaanxi, causando 830.000 víctimas.
1878.- El Rey Alfonso XII contrae matrimonio con su prima María de las Mercedes de Orleáns y Borbón, en Madrid.
1896.- El físico alemán Wilhelm Roentgen realiza su primera demostración de los rayos X ante la Sociedad Médica Física de Wurzburg. Había descubierto los rayos X de manera fortuita el 8 de noviembre de 1895.
1904.- Destruida por un incendio la ciudad portuaria noruega de Alesund.
1950.- El parlamento israelí declara a Jerusalén como la capital de Israel.
1954.- El escritor Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes aéreos ocurridos en días consecutivos. El primero, el 23 de enero, en un vuelo de Nairobi al Congo, y el segundo, al día siguiente cuando tomó otro avión que explotó en pleno despegue.
1958.- Un pronunciamiento militar derroca en Venezuela la dictadura del presidente Marcos Pérez Jiménez. El almirante Wolfgang Larrazábel accede a la Presidencia.
1960.- El suizo Jacques Piccard, junto con el estadounidense Don Walsh, y a bordo del batiscafo Trieste, alcanza la profundidad récord de 10.911 metros, en la fosa de las islas Marianas.
1983.- Se estrena en Estados Unidos la serie de televisión "El Equipo A".
1986.- Mueren 38 personas en el incendio de un hotel de lujo en Nueva Delhi.
1994.- Masacre de La Chinita: un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) irrumpe en una verbena en el barrio La Chinita, de la localidad de Apartadó (departamento de Antioquia) y asesina a 35 personas.
1995.- Gregorio Ordóñez, concejal del PP de San Sebastián, es asesinado a tiros por ETA en un bar de la capital donostiarra.
2001.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Extranjería.
2003.- Costa de Marfil es atacada por el Ejército regular de Liberia y pide ayuda a Francia.
2004.- El parlamento marroquí aprueba, por unanimidad, el nuevo Código de la Familia "Mudawana", que mejora los derechos de mujeres y niños.
2006.- Cuarenta y seis personas mueren en un accidente ferroviario en Montenegro, cerca de Podgorica.
.- Se inaugura en Vicenza (Italia) el cuartel general de la gendarmería europea.
.- Un incendio destruye la sede del Obispado de Tenerife.
2007.- Penélope Cruz consigue la primera candidatura al Óscar de una actriz española por su papel en "Volver".
2012.- Se inaugura el primer Parlamento egipcio tras la era Mubarak, con un 70 % de los escaños en manos islamistas.
2013.- El Parlamento Catalán aprueba una declaración que abre un proceso hacia la autodeterminación a través de un referéndum.
2014.- El Gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes firman en Adis Abeba un acuerdo de alto el fuego.
.- Sandro Rosell dimite como presidente del Fútbol Club Barcelona. Le sustituye Josep María Bartomeu.
2015.- El Gobierno aprueba la salida a bolsa del 28 % del capital del gestor aeroportuario público Aena.
2019.- El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se autoproclama presidente interino del país.
2020.- China confina la ciudad de Wuhan (11 millones de habitantes) en el primer confinamiento por coronavirus del mundo.
.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordena medidas cautelares para proteger a los rohinyás en Myanmar.
.- En España remite el temporal Gloria, que deja 14 muertos.
NACIMIENTOS
1783.- Henri Beyle, Stendhal, escritor francés.
1832.- Edouard Manet, pintor impresionista francés.
1921.- Josefa Molera, química española.
.- Marija Gimbutas, arqueóloga estadounidense de origen lituano.
1928.- Jeanne Moreau, actriz francesa.
1930.- Derek Walcott, poeta nacido en la isla caribeña de Santa Lucía, Premio Nobel de Literatura 1992.
1938.- José Antonio Segurado, empresario y político español.
1939.- Roser Capdevila, ilustradora y escritora de libros infantiles española.
1943.- Miguel Ángel Revilla, político español, presidente de Cantabria.
1947.- Megawati Sukarnoputri, expresidenta de Indonesia.
1950.- Luis Alberto Spinetta, músico argentino.
1954.- Franco de Vita, cantautor venezolano.
1955.- Ramón Lobo, periodista español.
1956.- Juan Vicente Herrera, expresidente de Castilla y León (2001-2019).
.- Diego Cañamero, sindicalista y diputado español.
1957.- Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco.
1962.- Elvira Lindo, escritora y periodista española, creadora del personaje literario "Manolito Gafotas".
1967.- Magdalena Andersson, primera ministra de Suecia.
1969.- Ariadna Gil, actriz española.
1971.- Beatriz Domínguez-Gil, médico española, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
1989.- April Pearson, actriz británica.
DEFUNCIONES
1516.- Fernando El Católico, rey de España.
1648.- Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español.
1744.- Giambattista Vico, filósofo italiano.
1883.- Paul-Gustave Doré, pintor y grabador francés.
1893.- José Zorrilla, poeta y dramaturgo español.
1928.- María Guerrero, actriz española.
1931.- Anna Pavlova, bailarina rusa.
1944.- Edvard Munch, pintor noruego.
1947.- Pierre Bonnard, pintor francés.
1989.- Salvador Dalí, pintor surrealista español.
2004.- Helmut Newton, fotógrafo alemán.
2007.- Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco.
2008.- Jaume Sorribas, actor español, cofundador de Els Joglars.
2010.- Earl Wild, pianista estadounidense.
2015.- Abdalá bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudí.
2016.- Francisco Rubio Llorente, jurista español.
2017.- Eleonora Salvatore, Bimba Bosé, modelo, actriz y cantante española.
.- Gertrudis de la Fuente, bioquímica española.
2018.- Nicanor Parra, poeta chileno.
.- Hugh Masekela, músico de jazz sudafricano.
2019.- Jonas Mekas, cineasta experimental estadounidense de origen lituano.
.- Caio Junqueira, actor brasileño.
.- Oliver Mtukudzi, Tuku, músico de Zimbabue.
2020.- Félix Casas, actor español que interpretó al Capitán Tan de "Los Chiripitifláuticos".
.- Roser Rahola, editora española.
.- Jim Lehrer, periodista estadounidense.
2021.- Larry King, presentador de televisión estadounidense.
.- Hal Holbrook, actor estadounidense.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025