Una semana después de la sacudida que dejó en ruinas decenas de
edificios en Turquía y Siria, y que ha hecho que pierdan la vida más de 31.600
personas en 10 provincias, y que sean rescatadas bajo los escombros más de
105.000 personas, las necesidades de la
población superviviente siguen creciendo. Con las principales necesidades
cubiertas de atención sanitaria o alimentación, entre otras, la necesidad de
ropa de abrigo o enseres de alimentación se hace imprescindible en estos
momentos.
La Media Luna Turca, y la Media Luna Árabe Siria han solicitado a
las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ayuda para
poder abastecer a la población afectada; Cruz Roja Española ha respondido a
este llamamiento, y organiza el envío de más de 105 toneladas de ayuda humanitaria.
En concreto, son “2.950 bidones con capacidad para 20 litros
para transportar agua segura, 3.800 mantas de lana, 2.200 mantas de capacidad térmica media, 15.700 toldos plásticos y 4.400 kits
de cocina”, confirma Iñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias
de Cruz Roja.
Estos materiales forman parte del gran stock que Cruz Roja tiene preparado para situaciones de emergencia
en sus almacenes de Cruz Roja en Cataluña,
Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias, desde donde se están organizando
los materiales para realizar el envío lo antes posible. Está previsto que este
cargamento esté disponible para su distribución a finales de semana.
La compañía Vueling colaborará en el transporte de esta mercancía,
encargándose de hacer llegar a Turquía casi 10 toneladas de este material lo
antes posible; del mismo modo, la Generalitat Valenciana ha financiado 1.200
mantas y 1.980 de los toldos enviados.
Los daños en las
infraestructuras y las duras condiciones invernales (con muy bajas temperaturas
y en algunas zonas con lluvia y nieve) no sólo está dificultando la evaluación
de daños y necesidades, sino también la respuesta humanitaria, por la
dificultad de acceso en algunas zonas y de transporte de la ayuda necesaria.
Se han aprobado dos llamamientos de emergencia para trabajar, durante 10 meses, asistiendo a 300.000
personas (en cada uno de los dos países), con un coste inicial total de 200 millones de francos suizos.
La Red de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja hace un llamamiento a la solidaridad y el apoyo continuo a las
personas en Turquía y Siria, no sólo en los próximos días y semanas, sino
durante los meses y años que llevará recuperarse.
Cruz Roja Española ha
abierto canales de ayuda para la población afectada por el terremoto:
- Bizum al 33512
- SMS con la palabra
TERREMOTO al 38088 (donación 3 euros)
- Llamadas al 900 104
971
- Otros canales de
donación: www.cruzroja.es
La
ayuda de la Media Luna Turca
La Media Luna Roja Turca (MLRT) cuenta con 11.000 trabajadores más
de 200.000 voluntarios y 264 comités locales distribuidos por todo el país.
Respondiendo con urgencia a las necesidades surgidas tras el
terremoto, la MLRT es la mayor
organización humanitaria del país y auxiliar de los poderes públicos en el
ámbito humanitario con un amplio alcance a las comunidades vulnerables,
llevando a cabo actividades en todos los sectores, incluida la gestión de
catástrofes, servicios sociales y de migración.
La MLRT activó su comité de crisis en la misma madrugada y ha
movilizado personal, stock de emergencia y equipamiento de respuesta a las 10
provincias afectadas en el sur y sudeste del país. En estrecha coordinación con
AFAD, además de la distribución de artículos para cobertura de necesidades
básicas (mantas, toldos, kits de cocina, agua, etc.), está apoyando las tareas
de búsqueda y rescate, proporcionando asistencia psicosocial, distribuyendo comidas
calientes y ha mandado a la zona sangre y plasma (desde el banco de sangre), al
tiempo que promueven la donación en otras provincias del país para poder dar
respuesta a las necesidades.
Por el momento la MLRT:
▪ ha desplegado a las provincias
afectadas 4.565 personas voluntarias, 961
personal laboral, 791 vehículos, incluyendo 38 vehículos de comunicaciones.
▪ ha repartido más de 3.000 tiendas
y más de 50.000 mantas, 6.000 kits de artículos de primera necesidad
▪ con el apoyo de 86 vehículos de catering, 320 cocinas y 33 hornos móviles, está distribuyendo comida caliente de manera ininterrumpida, más de 10 millones de preparados de alimentación individuales, 21 millones de unidades de pan y 15 millones de botellas de agua.
La
ayuda de la Media Luna Árabe Siria
La Media Luna Roja Árabe Siria cuenta con 5.749 trabajadores,
8.031 voluntarios y 14 comités locales distribuidos por todo el país. Está
respondiendo sobre el terreno desde el primer momento en coordinación con el
Comité de Socorro.
Hasta el momento, la MLR Árabe Siria:
▪ Ha apoyado a los equipos de
búsqueda y rescate
▪ ha desplegado a las provincias
afectadas 4.000 personas (personal laboral y voluntario) y movilizado 300
vehículos, incluyendo 38 ambulancias
▪ Proporciona asistencia sanitaria
de emergencia y transporte sanitario a través de su red de ambulancias
▪ Apoya la gestión de cadáveres
▪ Distribuye alimentos, agua y
artículos de refugio (toldos, bidones plásticos para agua y lámparas)
▪ Facilita el acceso a agua y está
ya identificando reparaciones a infraestructura de agua dañada incluyendo 195
albergues.
La MLR Árabe Siria ha sufrido también pérdidas y daños en su
infraestructura. Un almacén en Latakia ha sido completamente destruido, y otro
edificio de esa región se ha visto afectado. Un centro de atención primaria en
Hama se ha visto dañado y ha sido necesaria una evacuación inmediata. Varias
Unidades Móviles de Salud han resultado dañadas y no pueden ser movilizadas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025