A punto de cumplirse un año
desde que escalara el conflicto entre Rusia y Ucrania, Cruz Roja sigue
atendiendo a la población afectada en todo el mundo, ya que la situación
humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose drástica y rápidamente cada día,
y no se vislumbra el final de las hostilidades a corto plazo. Los graves
enfrentamientos continúan y siguen provocando víctimas civiles, destrucción de
infraestructuras civiles y públicas y continuos desplazamientos de población.
El peligro del conflicto bélico, la dureza del invierno y la
crisis económica nos recuerdan que las
necesidades humanitarias provocadas son cada vez mayores. Los 12 meses de conflicto han dejado 17,6 millones de personas que necesitarán
ayuda humanitaria en 2023 en Ucrania. Millones de ucranianos han soportado
12 meses de intensas hostilidades y los habitantes de las regiones de Luhanska
y Donetska llevan ya casi nueve años de conflicto sin acceso adecuado a
alimentos, agua, atención sanitaria y mental, educación, protección y otros
servicios esenciales.
Todas estas circunstancias,
dan lugar a una situación humanitaria de extrema gravedad, en la que más de 1’2
millones de hogares han sido dañados o destruidos; se calcula que 14’5 millones
de personas han necesitado ayuda sanitaria humanitaria durante este periodo, y
unos 16 millones de personas necesitaron asistencia en agua, saneamiento e
higiene. Una de cada 10 escuelas ha sido dañada, o destruida, y las
temperaturas en invierno (que oscilan entre los 0 y los -25 grados) son una
gran preocupación actual.
Más del 90% de las personas
refugiadas que han salido de Ucrania son mujeres, niños, niñas, personas
mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, y se estima
que hay más de 7 millones de desplazados internos, y 8 millones de personas
refugiadas en países europeos.
Hasta España han llegado miles de personas, de las cuales, 125.023
han sido atendidas por Cruz Roja, un 64% de ellas, mujeres. En total, son 46 los
proyectos que forman la cartera de actividad que Cruz Roja Española ofrece de
ayuda tanto a nivel nacional, como internacional.
Cruz Roja es una de las
entidades gestoras del sistema de acogida a personas solicitantes de Protección
Internacional coordinado por el Ministerio de Inclusión, sistema que se encarga
de dar la acogida en nuestro país a las personas que han huido del conflicto en
Ucrania; su trabajo cubre las necesidades básicas de la población, el bienestar
emocional, la asistencia jurídica, el refuerzo de competencias y habilidades
para la autonomía personal, la adaptación de la mejora de la empleabilidad y el
acceso a un puesto de trabajo, la creación de redes con la sociedad de acogida
y el éxito escolar.
En estos momentos se
encuentran en recursos de acogida 9.200 personas ucranianas, mientras que más
de 2.600 están en la fase de preparación para la autonomía.
Desde que comenzó el conflicto
hace un año 115 personas ucranianas han
sido atendidas por Cruz Roja en Ciudad Real dentro del proyecto de acogida
e integración de personas solicitantes de protección internacional. En este
tiempo, 38 personas voluntarias han
realizado su actividad en la atención e integración de estas personas llegadas
de Ucrania a causa de la guerra.
La ayuda de Cruz Roja en España
Al igual que Cruz Roja
Española envía ayuda a los países afectados por la crisis, en el país se sigue
atendiendo a las personas desplazadas procedentes de Ucrania (125.023) gracias
a las 9.426 personas voluntarias
formadas y preparadas específicamente para atender este tipo de situaciones,
que han proporcionado su ayuda desde que escalara el conflicto con tareas que
van desde la orientación, la enseñanza del idioma, la traducción, la ayuda
directa… hasta su inserción social y laboral. Esto ha conseguido, precisamente
que cerca de 7.500 personas hayan
conseguido mejorar su empleabilidad, como uno de los grandes hitos en su
atención, 3.091 han recibido apoyo
psicosocial, y 22.371 han podido contar con Cruz Roja para los
desplazamientos hacia sus lugares de acogida.
En el marco del sistema de
acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, Cruz Roja ha
acogido en recursos de alojamiento a 48.389
personas, y han sido más de 88.987 las que han sido atendidas socialmente y
hasta 7.072 las que han recibido ayudas
económicas en efectivo para cubrir sus necesidades más urgentes y básicas.
Del mismo modo, gracias a Cruz Roja Juventud, más de 10.350 niños y
niñas han podido compartir espacio con otros menores afectados por el
conflicto en actividades de ocio que les evade temporalmente de las
circunstancias que le rodean, y les sirve como alivio emocional.
En febrero de 2022, Cruz Roja desplegó dispositivos de atención en Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid en primera instancia, que más tarde se irían ampliando casi a la totalidad de provincias. Se desplegaron dispositivos especiales de acogida en los aeropuertos de Barajas (Madrid), El Prat (Barcelona) y Tenerife Sur (Islas Canarias), y en las estaciones de tren de Sants, Figueres y Girona (Cataluña), Atocha y Chamartín (Madrid), Montijo (Extremadura) y Castellón, Valencia y Alicante (Comunidad Valenciana) para la primera asistencia a las personas refugiadas, traslado a otras ubicaciones, o acogida en recursos de Cruz Roja. En la primera acogida y asistencia a las personas que llegaban de las zonas afectadas, se prestó especial atención a las atenciones de primeros auxilios, alojamiento temporal, entrega de alimentos, agua, artículos de primera necesidad, asistencia sanitaria urgente, apoyo psicosocial, así como tarjetas SIM de teléfono para que las personas puedan mantener el contacto con sus familiares. Del mismo modo, y de manera paralela, Cruz Roja activó sus sistemas de detección de situaciones de trata.
Ayuda desde España en el plano internacional
En Ucrania y en el resto de
Europa, la Cruz Roja está apoyando a las personas afectadas por el conflicto
desde el primer momento, incrementando sus actividades tanto en número como en
diversidad de respuestas.
Más de 11,79 millones de
personas han recibido asistencia de la Cruz Roja Ucraniana a través de la
distribución de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, agua, ropa, mantas,
tiendas de campaña, artículos de higiene y otros bienes de primera necesidad. Desde España, Cruz Roja envió en los
primeros meses desde los distintos almacenes de su red territorial 5.183 kits
de cocina que se repartieron entre la población afectada, 9.900 mantas, 13.500
esterillas, 16.000 toldos plásticos, 2.500 kits de sueño (cama, almohada y
manta), 10.000 paquetes de comida familiar y 6.000 kits de higiene (incluye
2.000 para bebés). De manera paralela, Cruz Roja envió 18 vehículos de logística, atención sociosanitaria, rescate y
telecomunicaciones a las sociedades nacionales de la Cruz Roja en Ucrania,
Hungría y Polonia, y se contribuyó a la compra de 111 generadores eléctricos distribuidos para la llegada del
invierno en las regiones de Kiev, Lviv y Luhansk, que permiten que 4.450
personas puedan tener puntos de calefacción temporales, así como 23 centros de
salud y centros sociales, y algunos servicios de emergencia de Luhansk.
Además, desde España un total
de 36 personas han sido desplegadas como
personal de apoyo en tareas como la gestión del voluntariado, la logística,
las distribuciones, el agua y saneamiento, el albergue, la salud, la protección
de género e inclusión, o la ayuda de coordinación y medios de vida, sin olvidar
el soporte remoto para la gestión de la información con el desarrollo e
implantación de un software de gestión de voluntariado ajeno a Cruz Roja para
poder coordinar toda la ayuda que ofrece la población a las diferentes
Sociedades Nacionales.
En Ucrania, Cruz Roja Española desplegó en los meses de julio y
agosto, una especialista en el país para realizar un estudio de necesidades de medios de vida para desplazados internos y
familias de acogida; con ello, se ha apoyado al departamento a diseñar una
estrategia a medio y largo plazo para la recuperación, y en el primer semestre
de 2023 comenzarán acciones piloto en varias localidades del país.
En Polonia, a finales de 2022 se
inició una intervención para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado
laboral local de las personas que han huido del conflicto.
En colaboración con la Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Española apoya la respuesta a las personas afectadas por
el conflicto, con distribuciones de artículos básicos de primera necesidad,
información en protección y atención psicosocial, teniendo como centro la
ciudad de Chernivtsi; allí se han atendido a 7.900 personas con paquetes de
comida, se ha dado cobijo a 300 personas, se han entregado 1.900 kits de
higiene y se ha dado apoyo psicosocial a 1.070 personas.
En Hungría, en coordinación con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se desplegaron unidades móviles de salud para apoyar la asistencia sanitaria (con puntos de alerta y primeros auxilios, provisión de equipamiento clínico e insumos y personal sanitario), pero también para formar a personal de la Cruz Roja Húngara, promover la higiene entre la población refugiada, crear espacios amigables para menores, intervenir en el plano psicosocial con personas en estaciones de tren y albergues, o elaborar carteles y guías para la identificación y prevención de la trata de personas, entre otras actividades.
Doce meses de conflicto
La devastación de los últimos
12 meses ha afectado todos los aspectos de la vida de millones de personas.
Muchos no pueden regresar a sus hogares y los que aún se encuentran en el país enfrentan
condiciones terribles con acceso limitado a agua, calefacción, atención médica
y otros servicios esenciales. Las caídas de temperatura están agravando sus
desafíos diarios. La Cruz Roja de Ucrania y sus socios están al lado de las
comunidades, brindando ayuda crucial, desde servicios de búsqueda y rescate y
atención médica hasta alojamiento y apoyo en efectivo.
A medida que esta extenuante
escalada del conflicto entra en su segundo año, el impacto en la salud mental de las personas afectadas dentro y fuera de
Ucrania es cada vez mayor. La red de la Federación Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) en Europa está ejecutando su mayor
respuesta de salud mental en la historia, mientras millones de personas luchan
para hacer frente a la angustia y el estrés de esta crisis.
La respuesta a esta emergencia
ha sido global: con más de 50 Sociedades
Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajando rápidamente
para apoyar a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania. Millones de
personas seguirán necesitando asistencia, incluido alojamiento, dinero en
efectivo, atención médica y apoyo para establecerse en la vida en un nuevo país
o dentro de Ucrania. La red de la IFRC seguirá dando apoyo, gracias también a
los donantes, que han permitido llegar a millones de personas con ayuda vital
en Ucrania y en todo el continente, pero esta es una crisis a largo plazo con
necesidades crecientes y cambiantes, por lo que se sigue necesitando apoyo
continuo para sostener y expandir la respuesta internacional de Cruz Roja.
Ha habido docenas de ataques
contra instalaciones de salud, trabajadores humanitarios y civiles desde
febrero de 2022. Estos ataques van en contra del derecho internacional
humanitario y, trágicamente, continúan, poniendo en grave peligro a los
trabajadores humanitarios y sanitarios. Son un recordatorio brutal de los
riesgos que el voluntariado toma todos los días para servir a las comunidades,
y desde Cruz Roja se condenan estos ataques continuos en los términos más enérgicos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025