En la primera actividad
que renueva el compromiso para el año 2023 entre Cruz Roja y LIBERA se ha
trabajado por evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas
prácticas para cuidar y preservar los ríos.
A través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido en la provincia de Ciudad
Real 478 kilos de basuraleza en cuatro puntos distintos: el pantano del
Vicario en Ciudad Real, paraje del
Arroyo del Albardial en Alcázar de San
Juan, la vega del Río Azuer en Manzanares
y la laguna Pilarica y Riscal en Puertollano.
Un total 58 personas voluntarias han
estado implicadas en estas actividades.
En todo el territorio nacional la cifra de kilos de
basuraleza asciende a 73.034’83 en 60 puntos en los que se ha desarrollado la
campaña, gracias a más de 1.445 personas
participantes. Esta cifra multiplica por 5 el total de basuraleza recogida en
toda la campaña 2022, lo que significa que cada vez más personas están más
concienciadas por limpiar el medio ambiente y participan en la recogida, pero
también, que se siguen tirando demasiados residuos en parajes naturales como
los ríos, en este caso.
En La Barbada, en Toro,
se ha registrado la mayor cifra de basuraleza (residuos provenientes de la
actividad humana en el entorno natural): 513 kilos; le sigue lo recogido en el
río Júcar, en Cuenca, con 300 kilos y el río Guadalquivir, en Lora del Río,
donde han sido hasta 230 los kilos de residuos encontrados y limpiados. Se
superan igualmente los dos centenares en el Arroyo Totalán del Rincón de la
Victoria y en la Laguna Pilarica y Riscal de Puertollano, y 197 kilos el Arroyo
Viñuelas, en Jarama.
Todos estos espacios
naturales son algunos de los 60 puntos en los que la concienciación ciudadana debe primar incluso sobre la limpieza,
debido a la gran cantidad de plásticos, colillas, latas de bebidas o toallitas
que se encuentran en sus orillas; además, en esta ocasión, también se han
encontrado muchos residuos de vidrio, incluso dentro del río.
Estos resultados no hacen más que impulsar la actividad
medioambiental de Cruz Roja, convencida de la necesidad de seguir concienciando
y participando en actividades como ésta, que se repiten a lo largo del año en
playas, montes y otras zonas naturales; en 2022, más de 3.4440 personas
voluntarias recogieron los 15.859’6 kilos de basuraleza totales de basuraleza
en el año, con más de 254.000 objetos donde los residuos plásticos fueron los
que más predominaron en la recogida, con un 34,6% de presencia sobre el total
de deshechos. Los más contaminantes por
excelencia son las colillas, de las que se contabilizaron casi 12.000
unidades, seguidas por las latas de bebidas y las bolsas. En cuanto a las
playas, además de los plásticos, se observó en todas las zonas que abundan los
residuos higiénico sanitarios, siendo las toallitas húmedas las que más
presencia tienen en la zona del Estrecho mientras que los bastoncillos para los
oídos priman en la zona cántabro-gallega y la demarcación levantina-balear.
Cruz Roja tiene el
compromiso de revertir este problema mediante la realización de talleres
relacionados con la disminución del consumo de productos y trata de aumentar la
conciencia sobre el impacto que produce la basura en el entorno natural a lo largo
de todo el año. La Organización trabaja con diferentes colectivos, haciendo
especial hincapié en el trabajo con colectivos en situación o riesgo de
vulnerabilidad, puesto que son los que padecen con mayor intensidad los efectos
de la degradación del entorno natural.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025