El secretario general de CCOO en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y el responsable del sindicato en la comarca, Antonio Cervantes, han celebrado este miércoles una asamblea en Tomelloso para explicar a los negociadores el Acuerdo del Empleo y la Negociación Colectiva que han firmado la CEOE y los dos sindicatos mayoritarios, “Consideramos fundamental que las directrices de ese acuerdo se trasladen a los convenios sectoriales”, han señalado
Muñoz ha explicado que este es un acuerdo “de carácter obligacional, que fija una subida salarial de un 10 por ciento en tres años, con una cláusula de revisión salarial de un 3 por ciento más, aunque no es de traslado automático a los convenios. Ahora toca trasladar el conjunto de medidas del Acuerdo, algo que es tarea de nuestros negociadores, pero también de los trabajadores y trabajadoras que tendrán que hacer fuerza para que esto sea una realidad”.
El dirigente de Comisiones Obraras considera vital “hacer que este acuerdo se cumpla y que la Patronal acepte que debe trasladarse, de manera inmediata, a los Convenios Colectivos, sobre todo en materia salarial. De lo contrario, estaremos poniendo en peligro la economía de la provincia”.
Refiriéndose a la situación que presenta la negociación colectiva en la provincia. Muñoz ha lamentado que haya convenios bloqueados como el de Vinícolas y el Campo de gran importancia en poblaciones como Tomelloso.”Deben actualizarse porque las tablas salariales no recogen, ni tan siquiera, el salario mínimo interprofesional. Se tienen que aplicar complementos para no incurrir en la ilegalidad de las nominas de los trabajadores del campo. A ASAJA se le pide que se actualicen estas tablas, de acuerdo a como está ahora mismo el SMI, y a partir de ahí que se empiecen a negociar subidas". Muñoz ha criticado la actitud de la patronal "que no está por la labor, una patronal que se moviliza para pedir ayudas que yo considero legítimas para hacer frente a una situación dificil, pero que luego no las trasladan a sus empleados”.
Muñoz también ha informado que los convenios de Limpieza y de los trabajadores del sector siciosanitario también están bloqueados. “En su mayoría son mujeres, y han hecho un gran esfuerzo en plena pandemia, pero los empresarios no las recompensan con la subida salarial que merecen”.
“Si los empresarios no cumplen y, al final del verano, no se firman los ocho convenios que tenemos encima de la mesa, iremos a movilizaciones y tendremos que pasar a la acción. La subida salarial es poder adquisitivo y de compra para las familias y vendría muy bien a la economía. Los empresarios deben ser responsables y trasladar esta subida salarial acordada a nivel estado”.
Muñoz ha enumerado los ocho convenios pendientes de firma y que afectan a 35000 personas de la provincia: tintorerías y lavanderías; limpieza, ayuda a domicilio, derivados del cemento, vinícolas, campo y oficinas y despachos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025