El
próximo 13 de diciembre, Tarancón (Cuenca) acogerá una nueva edición de
los Premios al Mérito Empresarial, unos galardones con los que el
Gobierno regional reconoce
la labor de las empresas de la región en aspectos como la
sostenibilidad, el impulso de la igualdad, la internacionalización o la
generación de empleo; en definitiva, en la búsqueda por la excelencia.
Así
lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia
Franco, durante la clausura de la
jornada que la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ha
celebrado hoy en Toledo, señalado que, mañana, el Diario Oficial de la
región publicará la convocatoria de estos premios en sus diez
modalidades, abriendo desde el viernes el plazo para la
presentación de candidaturas.
La
consejera ha participado, junto con el presidente de APD en la región,
Nicolás Rodríguez; y con el director
territorial de Caixabank, Juan Luis Vidal; en el cierre de la jornada
‘Retos de futuro para las empresas de Castilla-La Mancha’, en la que se
han abordado cuestiones como la sostenibilidad y la internacionalización
como motores de la economía regional y como
desafíos a los que hacer frente en la actualidad por parte de las
empresas.
“Si
todos nos lo creemos, si pensamos que estamos a la altura, seremos
capaces de consolidar un crecimiento
económico sostenible en nuestra región que asegure nuestro futuro”, ha
señalado la consejera, que ha remarcado que “tenemos una región de
primera”.
En
este contexto, Patricia Franco ha anunciado que el Diario Oficial de la
región publicará mañana la convocatoria
de este año de los Premios al Mérito Empresarial, que se celebrarán el
próximo 13 de diciembre en Tarancón (Cuenca), y que abrirán desde este
viernes el plazo de presentación de candidaturas en sus diez
modalidades: Empresa Tradicional, Empresa Exportadora,
Iniciativa Emprendedora, Creadora de Empleo, Empresa Sostenible,
Iniciativa de Economía Social, Empresa Responsable, Empresa Familiar,
Empresa Innovadora y Mujer Empresaria.
“Cuando
llegamos al Gobierno, en el año 2015, pusimos en marcha estos premios
para reconocer la gran labor
empresarial que se realiza en nuestra región”, ha recordado la
consejera, que ha señalado que algunas de las categorías, precisamente,
reconocen el esfuerzo del tejido empresarial castellanomanchego en
algunos de los retos que deben enfrentar las empresas,
como la innovación, la sostenibilidad o la internacionalización.
“Esos
grandes desafíos de futuro han estado en el centro de nuestra
estrategia de apoyo empresarial desde hace
años, el Plan Adelante, que ha tenido grandes palancas como la
industrialización, la sostenibilidad, la digitalización o la cohesión
territorial”, ha recordado Patricia Franco, que ha avanzado que el
Gobierno regional trabaja ya en la que será la actualización
de esta estrategia, para que entre en vigor el año próximo y afronte
las actuales circunstancias en las que deben desenvolverse las empresas y
pymes de la región.
“El
Plan Adelante, desde su creación, nos ha permitido movilizar más de 275
millones de euros en ayudas directas
para más de 32.600 empresas y pymes”, ha indicado Patricia Franco, de
los cuales “más de 122 millones de euros se movilizaron en los momentos
más duros de la crisis sanitaria para llegar a más de 22.500 empresas”.
Retos
Dentro
de esos retos, el de la internacionalización ha centrado buena parte de
la jornada de APD, y la consejera
ha destacado el crecimiento en la apertura exterior del tejido
empresarial de la región en los últimos años, una internacionalización
“que empezó muy pronto con el sector del vino, y que ha hecho que este
año hayamos superado los 5.800 millones de euros en
los primeros siete meses del año, una cifra nunca alcanzada antes, o
que el año pasado superásemos los 10.200 millones de euros exportados,
una cifra récord”.
En
este sentido, Patricia Franco ha citado las previsiones del ICEX para
este año, que hablan de que la región
superará los 11.000 millones en ventas exteriores, y el aumento de la
apertura exterior de nuestra economía. “Desde 2015, y hasta el cierre de
2021, ha crecido en más de 15 puntos, situándose en el 49,3 por
ciento”, ha valorado, “y además hemos reducido la
brecha con el conjunto del país de los más de 15 puntos que había en
2015 a los cinco que nos separaban en el año 2021”.
Por último, la consejera ha puesto a disposición de las empresas líneas de ayuda como el impulso a los planes individuales de internacionalización, abiertas desde ayer y durante un mes; o las ayudas para el impulso de ecosistemas industriales en la región, dotadas con 1,2 millones de euros y que cierran su plazo de solicitud el próximo 31 de octubre, recordando que la región ha situado la sostenibilidad en la industria como uno de las grandes líneas de trabajo en el plan de industrialización que ha identificado ocho grandes zonas en Castilla-La Mancha, y que marca los ejes de desarrollo para continuar consolidando el crecimiento de la industria en la región.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025