Con la iluminación de la fachada del ayuntamiento con los
coleres amarillo y verde, que coinciden con los de la bandera de la ciudad, y
la lectura de manifiestos y proclamas, acompañados por la música de la
Asociación Santa Cecilia, Tomelloso conmemoraba este lunes el Día Mundial de la
Salud Mental. Con el lema “Salud mental: salud mundial, un derecho para todos”
la jornada se celebra este martes 10 de octubre.
La Asociación Puertas Abiertas, impulsora del acto —que
contó con la asistencia de varias decenas de personas—, instaló una mesa
informativa en la plaza de España. Participaron en el acto el alcalde de
Tomelloso, Javier Navarro; la directora general de Humanización y Atención
Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio: la presidenta
de Puertas Abiertas, Mari Carmen Navarro Honrado y una persona con enfermedad
mental. Leyeron proclamas y el manifiesto del Día Mental de la Salud Mental que
aboga por los derechos de las personas con enfermedad mental. Asistieron al
acto, una amplia representación de los concejales del equipo de gobierno y del
Grupo Socialista, además del director gerente del Hospital de Tomelloso, César
Moreno Chocano.
La banda de la Asociación Musical Santa Cecilia interpretó
tres piezas durante el acto, “Hymne a la Musique”, “Xàbia” y el “Himno a la
Alegría”.
María Teresa Martín Rubio explicó que a la celebración del
Día de la Salud Mental se suman más de cien países en todo el mundo con el lema
“Salud mental: salud mundial, un derecho para todos”. Coincide este año la
celebración, explico con el cuarenta aniversario de la Confederación Salud
Mental España en una jornada que vista “visibilizar, sensibilizar y dar voz a
las demandas de las personas con un trastorno metal”. La Consejería de Sanidad
quiere incidir este año en la prevención de la salud “después de estos años tan
complicados de la pandemia y en generar ambientes saludables”.
Javier Navarro, que ha dado la bienvenida a la directora
general, ha señalado que “si tantos países y entidades se suman a la
conmemoración, era necesario que el Ayuntamiento de Tomelloso también lo
hiciera”. Ha valorado el regidor “la labor tan encomiable” de Puertas Abiertas
y otras entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental. “Están
realizando un gran trabajo que hay que agradecer”, un trabajo que se ha
agravado por las secuelas de la pandemia. “Es largo” el camino que estos
colectivos llevan recorridos, ha señalado Navarro, “y es muy largo el que aún
queda por recorrer, pero las administraciones vamos a trabajar de la mano para
facilitarles todo los pasible a entidades como estas”. Un trabajo que se tiene
que desarrollar “a lo largo de cada día del año” y no en una fecha concreta.
Mari Carmen Navarro ha incidido en que si “hablamos de
derechos humanos, es porque estos se están vulnerando en las personas con
enfermedad mental”. En ese sentido, navarro ha expuesto tres vulneraciones, “las
contenciones físicas; los ingresos involuntarios y la desinformación”. Según la
ONU, apuntó la presidente de Puertas Abiertas, no hay salud sin salud mental “y
no se pueden vulnerar los derechos humanos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025