El próximo 25 de
noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
la red feminista de Castilla-La Mancha vuelve a las calles coordinadas para
realizar acciones en nuestras localidades con el fin de dar voz al sinfín de
violencias con las que nos topamos día a día.
Las feministas castellanomanchegas
decimos SE ACABÓ. Como constatamos en nuestro manifiesto, se acabaron las
agresiones fomentadas por la cultura patriarcal, que nos relega a las mujeres a
un segundo plano y sita a los hombres en una situación privilegiada; se acabó
el guardar silencio ante el acoso, tanto dentro como fuera de nuestros
trabajos; se acabó usar nuestros cuerpos como objetos de consumo para
prostituirlos o explotarlos; se acabó el porno como forma de educación sexual
para las generaciones más jóvenes. Se acabó el patriarcado y el machismo que lo
sustenta.
Las mujeres solo queremos
ser reconocidas como seres humanos, no como objetos de deseo y de consumo,
queremos disfrutar de una vida plena en igualdad de condiciones que nuestros
compañeros, queremos ser libres y vivir sin miedo.
El 25 de noviembre nos
damos cita en varias localidades de nuestra región donde leeremos nuestro
manifiesto conjunto. No podemos mirar para otro lado con datos como los
siguientes: registradas 2307 violaciones hasta el
segundo trimestre de este año, 52 mujeres asesinadas por sus parejas o
exparejas según datos del Ministerio y según los datos de Feminicidio.net, 93
asesinadas por otros hombres con los que no tenían ningún vínculo sentimental
en lo que va de año.
Por último,
no queremos dejar pasar este 25 de noviembre sin señalar a los negacionistas de
la violencia machista, aquellos que niegan que las mujeres sufrimos una
violencia específica cuyo origen radica en el patriarcado, del que ellos forman
parte. Así, hemos recogido varios agravios públicos que desde las instituciones
partidos políticos de la derecha y la ultraderecha han lanzado contra el
movimiento feminista:
En Sonseca (Toledo), en marzo de 2022 la Plataforma 8M Sonseca pinta un banco de morado con motivo del 8M, en el banco se escribe, IGUALDAD 8M 2022, se coloca por decisión municipal al lado de la Iglesia local y dos semanas después se cambia de lugar sin dar más explicaciones, salvo que “ha creado cierta polémica”.En la misma localidad, una vez que toma posesión el nuevo gobierno municipal, en junio 2023, se retira un cartel con más de 7 años de exposición pública, situado en la entrada del Ayuntamiento que decía: “TODAS LAS MUJERES TODOS LOS DERECHOS TODOS LOS DÍAS” y se coloca en la entrada del Centro de la Mujer local. Entendemos que “esto es cosa de mujeres, pero no de todas”.
Igualmente, en junio 2023, se retira la bandera LGTBI del balcón del Ayuntamiento a pesar de comunicar que estaría durante la celebración de la fiesta del orgullo cosa que no ocurrió.
En septiembre de 2023 en el Acto
del Pregón, el Ayuntamiento deja fuera de la entrega de premios simbólica a una
mujer que fue la ganadora del concurso de relatos de las fiestas locales sobre
la violencia machista o de género titulado “NO DEJAREMOS QUE TE AHOGUES EN EL
MAR”.
En octubre de 2023, también en Sonseca. Se retira de un lugar de paso vecinal constante, un contenedor de tapones de plástico, con el símbolo de la mujer y el hombre, alegando deterioro, y se coloca en un lugar donde apenas es transitado quitando elementos de su simbología.
En Toledo, el ayuntamiento niega a
las compañeras de la Plataforma 8M Toledo la cesión de un estrado y un punto de
luz en Zocodover para la lectura del manifiesto del 25N
En Quintanar de la Orden (Toledo) el gobierno de PP y Vox modifican el cartel del 25N y eliminan "contra las mujeres" en el día en el que se conmemora la violencia de género.
En Guadalajara se eliminan puntos violetas. Las pasadas ferias
y fiestas el actual gobierno municipal suprimió los puntos violetas y puso en
marcha los denominados “puntos de seguridad”, desdibujando así el propósito de estos.
La noche del 23 de julio, la
policía local de Guadalajara identificó a tres mujeres que portaban carteles
con lemas feministas. Según los agentes se trataban de “carteles ideológicos”.
Además de la sentencia sin agravante de violencia de género en el asesinato de Nicoleta en Alovera (Guadalajara). El jurado popular que juzgaba el asesinato de Nicoleta Clara (asesinada por su marido) no ha tenido en cuenta el agravante de violencia de género.
Además, en varias
localidades de nuestra región donde los ayuntamientos están dirigidos por la
derecha y la ultraderecha, la concejalía de igualdad o mujer ha desaparecido o
ha pasado a llamarse concejalía de familia.
Nos quieren acallar, nos
quieren borrar, nos sacan de las instituciones, eliminan la violencia
específica que sufrimos, pero nos mantendremos firmes. El movimiento feminista
sigue en pie y seguirá luchando para conseguir una sociedad mejor.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025