Día Mundial del Olivo.
Día Mundial contra el uso Indiscriminado de Agroquímicos.
Día Mundial del Acceso a la Educación Superior.
En el Mundo.
1812: (Jueves) Las tropas de Napoleón, en su retirada de la invasión de Rusia, son alcanzadas y masacradas por los ejércitos rusos durante el cruce del Río Berezina. Algunas fuentes afirman que más de 380 000 soldados perdieron la vida8 y cerca de 100 000 franceses fueron capturados por los rusos. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en el devenir de las “guerras napoleónicas”.
1876: (Domingo) En México, el general José de
la Cruz Porfirio Díaz asume la presidencia de la nación, tras ganar las
elecciones que él mismo ha convocado. Comienza así la dictadura conocida como
el "Porfiriato" que le
mantendrá 35 años en el poder. Antes de asumir la presidencia, fue un militar
destacado que brilló por su participación en la Segunda intervención francesa
en México.
1924: (Miércoles) Tras deshacerse de la invasión china con ayuda de Rusia, se proclama
la República Popular de Mongolia, que establecerá un régimen comunista y se
acercará a la Unión Soviética. Con la caída del comunismo en 1990, el país
adoptará una constitución democrática en 1992 que marcará la transición a la
democracia, pasando a llamarse únicamente Mongolia.
2020: (Jueves) Tras fallecer en el día anterior,
en la madrugada de esta fecha denominada “la Noche que la Argentina no durmió por
Maradona”
el pueblo empieza a movilizarse para despedir a Diego Armando Maradona. Más de
un millón de argentinos se movilizaron hasta la Casa Rosada (casa
de gobierno) para despedirlo en un funeral sin precedentes. Tras la ceremonia
fúnebre se trasladó el féretro hasta un cementerio de Bella
Vista junto a Doña Tota y Don Diego (sus padres) para
que descanse en paz.
En España
783: (Sábado) Adosinda (reina de Asturias) es internada en el Monasterio de San Juan de
Santianes de Pravia por haber apoyado a su sobrino Alfonso (Alfonso II “el Casto”) para rey de Asturias a la
muerte de su marido. Cuando este rey fue expulsado por el que fuese nuevo rey,
Mauregato, Adosinda fue recluida hasta su muerte.
1504: (Sábado) En Medina del Campo (Valladolid) muere la reina Isabel I, llamada “la Católica”, reina de Castilla y de
León desde 1474 hasta 1504, también reina consorte de Sicilia desde 1469 y de
Aragón desde 1479. Tuvo enorme influencia en la vida política, cultural y
religiosa. Deja el trono a su hija Juana “la
Loca”, pero con el rey Fernando el Católico de regente,
1897: (Viernes) En Madrid, el rey Alfonso XIII les ofrece la autonomía a sus colonias de Cuba y de Puerto Rico. Son los primeros Estatutos de Autonomía concedido en España a sus territorios ultramarinos. Su promulgación vino acompañada de establecimiento el sufragio universal masculino en todas las provincias de Ultramar.
1969: (Miércoles) Fallece en Sevilla, a los 76 años, Pastora María Pavón Cruz; conocida
artísticamente como “La Niña de los
Peines”. Fue una cantaora gitana
flamenca considerada como una de las voces más importantes en la historia de
este arte. Destacó principalmente por sus tangos, peteneras, bulerías y
soleares, aunque realmente fue una cantaora muy completa que dominó todos los
palos del flamenco y creó estilos nuevos, como la bambera. La Junta de
Andalucía ha declaró su voz Bien de Interés Cultural.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1518
En Daimiel. Martes, 26 de
noviembre 1518.
En
este año se aprueba una orden municipal que pretendía todo el comercio local en
la plaza de la villa. El mandato decía que “todas
las mercaderías, tiendas de cosas que se venden para comer, azeyte e pescado e
otras cosas se vendiesen en la plaza pública della e no en otras partes”.
Sin embargo la orden fue muy controvertida provocando quejas y protestas, al considerar
que el lugar no reunía condiciones para situar todas las tiendas en él. Esto
provocó, que en esta fecha el Comendador de Daimiel, frey Gonzalo de Arroyo,
publicase un decreto con una moratoria de dicha orden, a instancias del
visitador de la Orden de Calatrava frey Alonso Valenzuela.
Año 1873
En Manzanares. Miércoles, 26 de
noviembre 1873.
El periódico “La Igualdad” informa en esta fecha del intento del robo del tren
correo de Andalucía por una partida carlista compuesta por 200 jinetes y 25
infantes. En el tren viajaban 150 soldados de una unidad de artillería, que
avisados de la presencia de los carlistas se distribuyeron en los diferentes
vagones. Ante la situación los facciosos declinaron atacar el convoy.
Año 1969
En Ciudad Real. Miércoles, 26 de
noviembre 1969.
Los estudiantes de la Escuela de Comercio de
Ciudad Real se movilizaron ante los cambios que se avecinaban con la Ley
General de Educación y decidieron no asistir a clases, demandando una
entrevista con su director. El martes siguiente, el día 2 de diciembre, Don
José María Martínez Val, como director, publicaba una nota aclaratoria de
prensa desmintiendo que las clases se hubieran suspendido. Tras unos días de
reuniones Martínez Val dejó su cargo siendo sustituido por Don Jesús Puig Sánchez.
Año 1991
En la Provincia. Martes, 26 de
noviembre 1991.
En este día son declarados Bienes de Interés Turístico los siguientes monumentos de la provincia: De Alhambra su Castillo; de Ciudad Real el Convento de la Inmaculada Concepción -Convento de las Terreras-, el Convento de las Carmelitas Descalzas, la Casa de la Calle Mercado Viejo y el Hotel Alfonso X El Sabio; y de Fuenllana el Convento de los Agustinos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025