Día de Europa.
Día Mundial de los Calcetines Perdidos.
En el Mundo
1950: (Martes) Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, pronuncia un discurso en el que propone crear un mercado común del carbón y del acero. Sería la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), primera institución supranacional europea, germen de la Unión Europea, formada inicialmente por Francia, Alemania Occidental, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Desde 1985, el Día de Europa se celebra el 9 de mayo para conmemorar la llamada Declaración Schuman.
1960: (Lunes) En
Estados Unidos, la "U.S. Food and
Drug Administration" autoriza la venta de la píldora anticonceptiva
que ha sido fabricada por el endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus. En poco
tiempo se convertirá en uno de los medicamentos con mayor significado cultural
y mayor impacto demográfico, a la vez que supondrá una revolución sexual en el
mundo de la mujer.
1978: (Martes) En el centro de Roma (Italia), se encuentra en el maletero de un
coche el cuerpo sin vida de Aldo Moro, considerado el político demócrata
cristiano más capaz tras la Segunda Guerra Mundial. Fue Presidente de la
República durante cinco mandatos y llevó a cabo reformas importantes. Se le
consideraba el candidato favorito para ganar las elecciones que debían
celebrarse en diciembre de este año. Fue secuestrado el 16 de marzo por
miembros de las Brigadas Rojas.
1998: (Sábado) Se celebra la XLIII edición de Eurovisión en la ciudad inglesa de
Birmingham. La transexual israelí Sharon Cohen “Dana International” consigue vencer con la canción “Diva”. Es la primera persona
transgénero en presentarse al festival, ocasionando un gran impacto en su país
y en el propio certamen. Volvería a Eurovisión en dos ocasiones más; como
autora en 2008 y como intérprete en 2011.
En España
1883: (Miércoles) Nace en Madrid José Ortega y Gasset, que será un conocido filósofo
y ensayista español del siglo XX, período en el que ejercerá una gran
influencia en varias generaciones de intelectuales, no sólo por la temática de
su obra filosófica, cuyo exponente principal versará sobre la teoría del
perspectivismo y de la razón vital e histórica (la concepción del mundo depende
del punto de vista y las circunstancias de los individuos), sino también por su
estilo literario ágil, lo que le permitirá llegar con facilidad y amenidad al
público en general.
1929: (Jueves) Se inaugura la Exposición Iberoamericana en Sevilla, con dieciocho Estados participantes más el conjunto de pabellones regionales y provinciales andaluces. Fue clausurada el 21 de junio de 1930 y se realizó para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil. La muestra coincidió en el tiempo con la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Las dos se consideraron la Exposición General Española
1950: (Martes) El Instituto Nacional de Industria (INI) junto con cinco bancos y la colaboración del
Grupo Fiat, crea la automovilística SEAT (Sociedad Española de Automóviles de
Turismo). La producción comienza en mayo de 1953 con el SEAT 1400, derivado
directo del Fiat 1400 de 1950. El popular SEAT 600 no llegó hasta junio de 1957
con un precio de 65.000 pesetas, unos 390€ de hoy (ocho veces el salario medio
de la época).
1976: (Domingo) Suceden los “Sucesos de
Montejurra” durante los actos políticos que tradicionalmente acompañaban el
Viacrucis anual que desde 1939 los carlistas llevaban a cabo en el monte
navarro de Montejurra, en memoria de los requetés muertos en la guerra civil.
En el transcurso de la romería, los hombres de la Comunión Tradicionalista
abrieron fuego contra los participantes., resultando muertos Ricardo García
Pellejero y Aniano Jiménez Santos, y hubo varios heridos.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1540
En Carrión de
Calatrava. Jueves, 9 de mayo de 1540
En esta fecha se celebra por primera vez en la localidad la
festividad de San Gregorio Nacianceno. Se establece esta fiesta “por abogado de la langosta”. Durante
toda la historia de nuestros pueblos la langosta devoraba toda especie de
plantas e iban dejando tras de sí el hambre y
la miseria. Escaseaban el trigo y la cebada, vendiéndose
a precios excesivamente caros, agravándose con
ello la triste situación de los pobres.
Año 1869
En Calzada de
Calatrava. Domingo, 9 de mayo de 1869
El alcalde local Don
Antonio Díaz Peco comunica al Gobierno Provincial el deseo de conseguir que “esta villa no diera ningún soldado en el
presente reemplazo”. Para ello se informa de las diferentes reuniones
habidas con diferentes padres de familia interesados con el fin de recaudar el
máximo dinero para poder redimir a los jóvenes locales. Como la cantidad
recogida y lo que puede aportar el ayuntamiento no cubriría la cantidad que determina la ley
se promueve con los mayores contribuyentes el buscar los medios para conseguir
este fin. La Ley de Reemplazos en esta fecha marcaba en 6.000 reales el importe
para evitar que cada joven no fuese reclutado
Año 1924
En Alcázar de San
Juan. Viernes, 9 de mayo de 1925
Es enterrado en el cementerio local, el
alcazareño Bernardo Santos Arias, que “fue carbonizado por una chispa
eléctrica de la tormenta que se desencadenó” en el sitio denominado “Casa
de la Pena”. El fallecido tenía 44 años de edad, estaba labrando y dejaba “mujer
y tres hijos pequeños”:
Año 1925
En Puertollano.
Sábado, 9 de mayo de 1925
El alcalde local Don Eduardo Porras Martín-Duarte, solicita a través del Gobernador Civil que se realice cuanto antes el Proyecto del nuevo ferrocarril Puertollano-Córdoba, que supondría numerosas ventajas para la localidad como “la de aumentar extraordinariamente el mercado de carbones de la cuenca minera”. Habría que esperar hasta 1928 para que se hiciese realidad el proyecto
Año 1953
En Daimiel. Sábado,
9 de mayo de 1953
El Teatro Ayala de la localidad presenta el gran acontecimiento
cinematográfico de la época en España: “Lo
que el viento se llevó”. Aunque la película se había estrenado en 1939 en
Estados Unidos, los españoles no pudieron disfrutar de ella por la
clasificación eclesiástica de “gravemente
peligrosa” y la visión de esta obra maestra podía entrañar riesgo de
excomunión.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025