La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther
Padilla, ha informado en rueda de prensa que hoy, día 6 de marzo, ha
salido a consulta pública el decreto que regulará el sistema de banco de
libros de texto en los centros docentes no universitarios
sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha.
De
este modo, Padilla ha avanzado que comenzará a funcionar el próximo
curso, con el objetivo de “impulsar
la creación de un sistema de préstamo de libros en todos los centros
docentes no universitarios públicos de Castilla-La Mancha, así como en
aquellos centros concertados que quieran adherirse al sistema”. Un
proyecto que, tal y como ha desvelado hoy, “supondrá
un ahorro cercano a los 200 euros a cada escolar que participe durante
el año que viene”.
Además,
la consejera ha dado a conocer que este proyecto va destinado a todo el
alumnado de las enseñanzas
básicas, “independientemente de sus circunstancias económicas o
familiares” y, por tanto, ha precisado que podrán participar estudiantes
de 1º de Primaria a 4º de la ESO así como de ciclos de FP Básica
Esta iniciativa de intercambio de libros, tal y como ha aseverado la portavoz regional, “podría beneficiar
a unos 225.000 escolares que cursan enseñanzas obligatorias en nuestra región”.
Su puesta en marcha “conlleva
establecer
unas nuevas bases reguladoras de las ayudas en especie para materiales
curriculares, poniéndolas en conexión con la existencia de este banco de
libros,
lo que determinará que el alumnado beneficiario de las mismas se
integra de oficio en el banco”, ha recalcado Padilla, quien ha hecho
hincapié en que así “se tiene garantizado el uso de los materiales
curriculares que precise”.
Funcionamiento del sistema de préstamos de libros
Esther Padilla ha explicado cómo funcionará este banco de libros de texto a partir
del curso 2024-2025. A este respecto, ha dicho que “la participación
será
voluntaria por parte del alumnado” y ha remarcado que la condición para
formar parte de ello es que “en el primer curso en el que un
estudiante se incorpore al sistema, debe aportar un lote de materiales
curriculares del curso anterior y, a cambio, recibirá en régimen de
préstamo un lote del curso siguiente” y así durante todos los cursos que
permanezca en el banco, “hasta que termine sus
estudios obligatorios”.
Este
proyecto arranca con un presupuesto de 22,5 millones de euros. Por otro
lado,
además de este nuevo sistema, cada año, la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes convoca la concesión directa de ayudas consistentes
en el uso de libros de texto para el alumnado de Educación Primaria y
Secundaria Obligatoria, que así lo necesite, en
cualquiera de sus formatos y en régimen de préstamo en centros de
Castilla-La Mancha sostenidos con fondos públicos.
“En
los cursos anteriores se han aumentado las ayudas y su cuantía para
facilitar
a las familias la adquisición de los nuevos materiales derivados de la
implantación de la LOMLOE”, ha asegurado la portavoz del Gobierno de
García-Page, quien ha añadido que “actualmente se superan las 80.000
becas de libros”.
Por último, Esther Padilla ha animado a los centros educativos de Castilla-La Mancha a adherirse al nuevo banco de libros de texto para que las familias “puedan ahorrar en la compra de libros participando en la cultura del préstamo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025