Día Nacional del Oso Panda.
En el Mundo
597 a. C.: (Miércoles) Los babilonios capturan Jerusalén,
y reemplazan a Joaquín por Sedecías como rey. Sedecías es el personaje bíblico
que sería el último rey de Judá antes de la destrucción de este reino a manos
de los babilonios.
37: (Lunes) En la Isla de Capri –Italia- (frente a
las aldeas de Salernum y Neápolis) se
registra un terremoto de magnitud 7,0 en
la escala de Richter. El
Emperador Tiberio de vuelta a Roma de visitar su villa en la isla tuvo que
refugiarse, junto con su séquito, en la Villa de Lúculo. A consecuencias del
temblor el antiguo Faro de Capri se derrumbó.
1750: (Lunes) En
Hannover (Prusia, actual Alemania) nace Caroline Herschel, mujer adelantada a
su época, que siendo ayudante de su hermano William, astrónomo real descubridor
de Urano, será la primera mujer que descubrirá un cometa y más de mil estrella
dobles, dedicando su vida al estudio del universo y la música. Por ello, en
1828, se convertirá en la primera mujer en ser miembro honorario de la Royal
Astronomical Society.
1940: (Sábado) Fallece en Marbacka (Suecia), a los 82 años de edad, Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf que fue una escritora sueca de fama universal y la primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura (1909), “en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan a todas sus obras”.
En España
1478: (Sábado) Nace
en Trujillo (Cáceres) Francisco Pizarro González, que fue un conquistador
español que lideró durante la primera mitad del siglo XVI la expedición que
iniciaría la conquista del Perú. Posteriormente sería nombrado gobernador de
Nueva Castilla, con sede de gobierno en Ciudad de los Reyes (Lima).
1654: (Lunes) Se inaugura el Panteón de los Reyes en el Real Monasterio de El Escorial (Madrid). Esta cripta real fue construida por Juan Gómez de Mora según planos de Juan Bautista Crescenzi. Consta de veintiséis sepulcros de mármol donde reposan los restos de los reyes y reinas de España de las dinastías de Austria y Borbón, exceptuando a los reyes Felipe V y Fernando VI, que eligieron el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y el Convento de las Salesas Reales de Madrid, respectivamente, como lugar de sepultura. Faltan también, los restos de los reyes Amadeo I, de la casa de Saboya, y José I, de la de Bonaparte.
1933: (Jueves) Nace en
Madrid la cantante Teresa Berganza Vargas. Fue una cantante de ópera española,
asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet,
admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena. En 2018 recibió en
Londres el Premio Internacional de la Ópera por su trayectoria.
2010: (Lunes) Durante un
tiroteo en la localidad de Villiers en Bière, a cincuenta kilómetros al sur de
París, fallece el gendarme Jean-Serge Nérin durante un tiroteo con terroristas
de ETA, poco después de que un comando robara varios coches en un
concesionario. La patrulla de Nérin les dio el alto y los terroristas
dispararon contra ellos. El dirigente etarra Mikel Carrera Sarobe 'Ata' fue condenado en el 2015 a cadena
perpetua por ser uno de los dos autores del crimen (el segundo no ha podido ser
identificado).
En la
provincia de Ciudad Real
Año 1369
En Villanueva de la
Fuente. Jueves, 16 de marzo de 1369.
En esta fecha el Rey Enrique
II de Castilla le concede el lugar de Villanueva, aldea de Alcaraz, al Maestre
Don Gonzalo Mejía (Mexía) “como premio a su ayuda” en la lucha
civil que este rey había tenido con su hermano el rey Pedro I. Posteriormente,
el hijo de Enrique II, Juan I de Castilla confirmó esta donación (1379).
Año 1599
En Ciudad Real. Martes,
16 de marzo de 1599.
Es fundada la Hermandad
del Santísimo Cristo del Perdón y de las Angustias (conocida popularmente como
de “la Tres Cruces”). Es la cofradía más antigua de Ciudad Real con continuidad
desde que fuese fundada. En 1700 se emitió el Acta de la Renovación de las
Ordenanzas de la cofradía. Su Residencia Canónica es la Parroquia de San Pedro
Apóstol y las imágenes que actualmente procesionan son obra de Luís Marco Pérez
(1943).
Año 1863
En Viso del Marqués.
Lunes, 16 de marzo de 1863.
La Junta de la Deuda Pública provincial recibe
el “Estado demostrativo” de las
indemnización que vecinos de la villa reclaman por los “daños causados en la última guerra civil” (Guerras Carlistas). Los
reclamantes eran Remigio Muñoz (por un importe de 8.013,60 pesetas), María
Clemente (por 7.380 pesetas), Josefa Morales (por 4.312 pesetas), León y María
Josefa Merino (por 20.030,40 pesetas), Juan Antonio Morales (po4 11.335,20
pesetas y Juan José Marín (por 3.808 pesetas). Todos ellos estaban representados
por el cesionario Don Francisco de las Bárcenas.
Año 1993
En Porzuna. Martes,
16 de marzo de 1993.
En esta fecha es declarado Bien de Interés Cultural la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir de esta localidad. Tanto la cubierta del cuerpo inferior de la torre, como el marco de la puerta oeste están hechos de piedra volcánica rojiza. Su torre es posterior, de dos cuerpos y forma cuadrada. El resto de la iglesia es de estilo gótico y posee un bello coro de madera trabajada del siglo XVIII. .
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 25 de Mayo del 2025
Domingo, 25 de Mayo del 2025
Domingo, 25 de Mayo del 2025