Hace cerca de seis años que el conocido locutor Joaquín
Guzmán se hacía cargo de “La Rotonda” en las mañanas de Radio Castilla-La
Mancha. Guzmán venía de triunfar en M80 con “La Gramola”, el conocido espacio
de peticiones de los oyentes de la emisora del Grupo Prisa. En este tiempo ha
conseguido que “La Rotonda” —espacio que dirige y presenta—, sea el programa
más escuchado de la radio autonómica uniendo su saber hacer, con los discos
dedicados y las historias de Castilla-La Mancha.
El jueves por la tarde estará en Tomelloso “La Rotonda”,
conducido por Joaquín Guzmán, en el Auditorio López Torres. Entre las 6 y las 8
de la tarde con entrada libre. Desembarca el programa en nuestra ciudad
dentro de la iniciativa “Celebramos lo nuestro” que, durante este mes de mayo,
está llevando a los distintos programas de Radio Castilla-La Mancha por toda la
región. Podremos disfrutar de los
contenidos clásicos del programa, además de algunas de las personalidades de la
localidad para conocer algo más de la historia y presente de Tomelloso. Y, por
supuesto, ser testigos de como se elabora un programa de radio.
—Este jueves “La Rotonda” llega a Tomelloso…
—Confiamos en estar bastante bien acompañados. Vamos a estar
en el centro de La Mancha, una zona de la que siempre hay mucha participación
en el programa. Tomelloso está a poco más de media hora de cualquier sitio y,
además, vamos a hacer “La Rotonda” a las seis de la tarde para que, aunque la
grabemos, la genta pueda ir a vernos.
—¿Nos puede adelantar algo del programa de Tomelloso?
—Aparte de conocer cosas de Tomelloso, un lugar al que
siempre le he tenido mucha curiosidad, tendremos la música en directo de Los Galván…
y alguna sorpresa más que todavía no puedo desvelar, pero que tiene que ver con
la D. O. La Mancha.
—Llega a Tomelloso a través de la iniciativa ‘Celebramos
lo nuestro’ de Radio Castilla-La Mancha a la que ha puesto la banda sonora
Bewis de la Rosa con su rap rural
—Se lo merece porque es muy buena y, además fusiona muchas
cosas, algo muy importante. La música de Castilla-La Mancha está en un momento
muy importante, están empezando a aflorar un montón de cosas, que estaban
latentes pero que no acaban de aparecer.
—Usted ha sido un pilar de la radio musical en España. Y
ahora con “La Rotonda” está descubriendo Castilla-La Mancha, ¿cómo lo está
viviendo?
—No solo la estoy descubriendo, es que me vine a vivir a Castilla-La
Mancha, resido ahora mismo en un pueblo de Toledo. Estoy viviendo este cambio
de una forma muy bonita, muy enriquecedora y muy sorprendente. Y es que yo
tenía el concepto que probablemente tiene la mayoría de la gente que no conoce Castilla-La
Mancha. Los cuatro tópicos, vino, molinos y el Quijote.
—¿Y cómo está yendo esa revelación?
—Estoy descubriendo sierras increíbles, paisajes, localidades,
folklore... Disfruto mucho de Castilla-La Mancha, estoy siempre con las orejas
abiertas y pendiente de que me recomienden un sitio nuevo. Estoy flipando con
lo que voy descubriendo en Castilla-La Mancha. Recomendaría a la gente que
abandone los tópicos que tiene en la cabeza y se acerque a esta tierra.
—En “La Rotonda” mantiene su seña de identidad, las
peticiones, ¿no es así?
—Claro, de lo que se
trata es de vertebrar una comunidad por medio de las peticiones de discos. Que
la gente sienta que “La Rotonda” es un punto de encuentro común, unidos escuchando
el mismo programa todos los días a la misma hora. Como hacía en “La Gramola”,
hago muy partícipes a los oyentes para que la radio sea cercana.
Y eso es lo que quiero hacer en Tomelloso, acercar la radio
a la gente. De hecho, voy a coger el micrófono inalámbrico y me bajaré del
escenario y me sentaré con el público.
—¿Conocía Tomelloso?
—No, pero preparando el programa lo estoy descubriendo y me
está sorprendente. Además, después de todo lo bueno que tiene, allí se hace la
mejor pizza del mundo. O sea, que miel sobre hojuelas
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025