Tomelloso

La Bodega Almazara Virgen de las Viñas acoge el XXII Congreso de Hematología y Hemoterapia

Asisten 170 profesionales procedentes de diversos puntos de la región y del país

La Voz | Jueves, 23 de Mayo del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

El lagar de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas acoge desde este jueves el XXII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Hematología y Hemoterapia. Asisten 170 participantes que están teniendo la oportunidad de escuchar ponencias científicas de gran interés.  La presidenta del comité científico y organizador, Isabel Cano Luis, ha dado la bienvenida señalando que  “en los años anteriores hemos tenido la oportunidad de reunirnos en varias localidades de la  provincia  de Ciudad Real y este año nos acercaremos a la ciudad de Tomelloso, de tantos viñedos, bombos y bodegas, donde nació el pintor Antonio López y resolvió tantos casos el querido Plinio, jefe de la Policía Municipal, de la mano de Francisco García Pavón”. 

Según ha explicado, el objetivo para este año “es mantener el nivel científico de los anteriores congresos, dándole un enfoque práctico y potenciando el debate de los distintos temas que vamos a tratar. También es muy importante para nosotros que los residentes en formación, nuestros futuros hematólogos, participen activamente, aprendan mucho y se sientan integrados en nuestra sociedad científica. Valoramos cada vez más la oportunidad que nos da esta reunión para poder compartir tiempo y espacio con todos vosotros, en las sesiones científicas y fuera de ellas”. 

El programa cuenta con destacados ponentes. Profesionales de la medicina que trabajan en importantes hospitales de la región como el Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Tomelloso, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina, Hellín y Almansa y también  de otros centros hospitalario de otras comunidades de España como el Hospital Fundacion Jiménez Díaz, de Madrid; la Clínica de la Universidad de Navarra; Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla; el Hospital Universitario de Cruces, Vizcaya; Hospital de Santiago de Compostela: Vall d´Hebron, Barcelona y los hospitales Puerta de Hierro, La Paz, Doce de Octubre y San Carlos de Madrid.

En el Comité Científico y Organizador figura Mónica María López Riñón, del servicio de Hematologia y Hemoterapia del Hospital General de Tomelloso. La primera de las ponencias ha abordado la actualización y el manejo terapéutico de los síndromes linfoproliferativos y ha sido ofrecida por los doctores Martín Cabero y Williana Torres. 

Para la jornada del viernes se trabajará en tres grandes ejes. En el primer se abordará la hemostasia y medicina transfusional; en el segundo se hablará de las nuevas terapias para combatir el gamamapatias  y se acabará la jornada con una ponencia sobre insuficiencias medulares y neoplasias mieloides.

La jornada del sábado comenzará con la presentación de las comunicaciones orales, seguirá con los casos citológios y continuará con una ponencia sobre trasplante, inmunoterapia y terapia celular. El Congreso se clausurará con la entrega de premios


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2209 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}