Manu Mangas anda estos días como si tuviese mariposas en el
estómago. Y no es para menos. Este viernes “Ave Fénix” ve la luz en todas las
plataformas musicales. Es el primer álbum del jovencísimo Disck Jockey nacido
en el 2000, un disco en el que lleva trabajando mucho tiempo y al que el nombre
del mitológico pájaro le viene como anillo al dedo.
Mangas teje sonidos electrónicos para contar —para
compartir— un recorrido vital, un camino de aprendizaje, de superación y tesón,
en un trabajo que define como autobiográfico. El músico es una de las muchas
excepciones que desbaratan esa rancia idea de que los jóvenes no tienen
iniciativa ni interés —como insistimos en La Voz—. Hablamos con él de música
electrónica, de creación y de “Ave Fénix”, claro.
—A pesar de su juventud, va a sacar ya mismo su primer
trabajo discográfico. Cuéntenos de qué va.
—Es mi primer álbum como productor musical, se llama “Ave Fénix”
y sale el viernes 7 de junio. La idea me surgió en 2021 y el resultado final ha
sido completamente distinto al planteamiento inicial. Mi proyecto era el de editar
un disco con gente que conocía de Tomelloso o de localidades cercanas que sabía
que producían o cantaban, con la intención de sacar un álbum cien por cien
manchego. Pero, al final, entre unas cosas u otras, lo he hecho yo solo.
—¿Cuál es el estilo de DJ Manu Mangas?
—Pincho todos los estilos, los he mamado todos, pero por
donde más tiro es por la música electrónica. Llego a ese tipo de música por mi
tío, que me mostraba el bacalao. Ahora hay una onda expansiva importante con el
hard techno que está muy de moda o el drum and bass, que también tira fuerte.
Creo que ningún estilo muere, todos tienen su público.
—¿Cómo llega a ser Disck Jockey? ¿Cómo elige ese camino?
—Como le he dicho, mi tío me ponía música techno de la que ahora
llamamos “remember”. En casa, mis padres ponían Alaska o Los Secretos, de mi
hermana mayor mamé el reguetón… Me gustaba todo, pero la electrónica era lo que
más. Fue a raíz de oír a David Guetta y Avicii, que en paz descanse, cuando
sentí que esos sonidos me volvían loco. A partir de ahí, no tenía ni idea de lo
que era un DJ, o una mesa de mezclas, comencé a indagar. Me empapé de vídeos y
de sesiones y me lancé… pero sin saber como hacerlo.
—¿Y cómo fue ese lanzamiento?
—Puse un anuncio en Milanuncios.com, “Se ofrece DJ”. A
partir de ahí, me fueron llamando y fui cogiendo experiencia y fui reuniendo
contactos.
—¿Cuáles son sus referentes actuales?
—Muchísimos… Uno que me gusta mucho es Vintage Culture, un
brasileño que me encanta, hace house, techno melódico o raíces… Ese es el
movimiento por que actualmente más estoy tirando, el house o el techno house.
Pero insisto, me gusta toda la música electrónica.
—Y en este camino de aprendizaje y crecimiento musical,
¿alguna vez ha recibido una llamada de sus vecinos?
—La verdad es que no… Desde aquí quiero decirles que son la leche. O les gusta mucho lo que produzco, o son muy buena gente… o las dos cosas.
—¿Veremos a Manu Mangas en el Zodiak de este año?
—Estaré en el Zodiak. En ese sentido quiero agradecer a la
organización, especialmente a Adri Lozano, que cuente conmigo y con los DJ
locales. Es festival es un gran escaparate que permite juntarnos con artistas
de renombre.
—¿Qué le gusta contar a través de su música?
—“Ave Fénix” es un álbum autobiográfico en el que reflejo el
camino del aprendizaje en mi vida personal. De hecho, los temas tienen como
título alguna de las fases que he pasado y más me han marcado en mi vida.
También ha sido un importante aprendizaje musical la creación del disco, he
tenido que indagar en estilos y géneros que no conocía. En cada tema quiero transmitir
la energía de los momentos vividos a través de los ritmos y los sonidos. Está el
apego, el amor, el desamor, la depresión, la libertad del niño, hay complejos,
también rupturas… Como digo, es un trabajo autobiográfico, muy completo y del
que he quedado muy contento.
—“Ave Fénix” es un título muy sugerente, habla de
renacimiento sobre todo…
—Cuando en 2021 me plateé hacer un álbum me encontraba en medio de una depresión. Con la idea de sacarlo cuando la dejase atrás, quise darle ese título, “Ave Fénix”, efectivamente, porque es un animal mitológico que resurge de sus cenizas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025