Provincia

‘Habanera del Camino’ busca una coral manchega que la interprete

Julia Yébenes / Lanza | Domingo, 16 de Junio del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

La música viaja por los sentidos como los duendes en la ensoñación. Desde las partituras pasa a los instrumentos o las voces para su ejecución. Pero sin estos vehículos son sólo un conjunto de notas opacadas en el pentagrama.

Es el planteamiento que el jubilado catalán de Reus Pere Elías se hace con ‘Habanera del camino’, una partitura compuesta por el prestigioso músico Josep Casanovas con letra del propio Elías inspirada en su infancia, que busca agrupación polifónica o coral de poblaciones de Castilla-La Mancha -como Ciudad Real- para que tome vida en estas tierras.

Como buen peregrino de rutas y caminos por todo el territorio español, Elías recorrió hace varias semanas distintas provincias de la región para buscar agrupaciones de voces dispuestas a incorporar la composición a sus repertorios. Se sumarían, así, a las versiones ya grabadas de la habanera en lenguas maternas, como la valenciana por la Coral Polifónica de Alcoy (Alicante), la gallega interpretada por la Coral Amadeus de Vigo o la de la Coral Paz de Ziganda de Villaba (Navarra) en euskera.

La obra, explica Elías, es un homenaje a la ruta Jacobea, uno de los itinerarios primitivos de los caminos que apuntan al encuentro con la tumba del Apóstol Santiago, que Elías ha recorrido en su bagaje como andarín impenitente. “Es la única habanera que existe dedicada a las rutas jacobeas”, subraya el aventurero Elías, mientras se emociona al recordar el origen de la letra, que es una metáfora de su personalidad. ‘Habanera del camino’, según explica, habla de su propio coraje a la hora de plantearse desafíos y superarlos, en complicidad con el entorno natural, tal como fue su infancia cuando inició su espíritu aventurero como un juego en busca del Mediterráneo.

“Yo era huérfano de padre, y cuando tenía 10 años, a menudo, me escapaba a escondidas de mi madre para cometer esta travesura y recorrer a pie los 20 kilómetros que separan Reus del mar, con el objetivo de poder contemplarlo”, rememora. Es una hazaña que marcó la personalidad de Elías y que, a lo largo de su veterana vida, ha completado con “el avistamiento del océano Atlántico” en las distintas peregrinaciones culminadas con sensaciones análogas a las de la niñez. “Volví a recuperar aquellos éxtasis de la infancia, indica a este diario, tras recorrer a pie el camino francés desde San Juan Pie de Puerto hasta Finisterre”. Después vendría “la Vía de La Plata, el Camino del Norte, el Camino de la Lana, los caminos de Levante, los caminos del sureste, los caminos mozárabes, la Vía Augusta, el Camino del Sur y el Camino portugués, partiendo de Faro, o sea, toda la península Ibérica”, subraya.

Por ello, quiere aprovechar la expresión del arte más vivo y universal como es la música para que corales de Ciudad Real canten a los cuatro vientos sus anhelos vitales con la interpretación de ‘Habanera del Camino’. “Me haría mucha ilusión”, sostiene, tras poner notas y letras de esta obra a buscar voces que la canten, al igual que los seis personajes de Pirandelo demandaban autor.

Para coro y banda

‘Habanera del Camino’ es una composición para coro y banda cuya letra ha sido traducida al éuscaro por el poeta Xabier Kintana Urtiaga, secretario de Euskaltzaindia; al portugués por el filólogo Carlos Ascenso André, rector en la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra; al inglés por Joaquín Mallafré Gavaldá, traductor y catedrático de filología inglesa en la Universidad Rovira i Virgili; al francés por la filóloga Anne-Marie Gonzalez Camacho; al italiano por la traductora Cosima Vergari Sarcinella; y al alemán por la traductora Rosa María García Gilabert.

También ha sido traducida al gallego y al provenzal por el propio autor y escritor aficionado, y la adaptación a coro son obra del arreglista Joseph Enrique Peris Vidal.

Elías, que también es autor de la letra del himno del Club de Natación Reus y de otras canciones, destaca al altura musical de la partitura, primero por la calidad compositora de Casanovas, quien fue autor de varias zarzuelas y de la marcha nupcial para la Reina Fabiola de Bélgica, como también por la opinión de “versados musicógrafos”, que “afirman que la ‘Habanera del camino’ es la esencia de una música agradabilísima de escuchar”. A juicio de Elías suscita “el entusiasmo de directores de coros y orfeones que le atribuyen posibilidades al amparo del camino más universal”.

1406 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}